El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE.UU. comenzó a enviar este viernes una notificación electrónica a los migrantes que llegaron a ese país bajo el parole humanitario, indicándoles que deben salir de Estados Unidos o serán expulsados.
El texto enviado cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos beneficiarios del programa de parole, les advierte que deben salir voluntariamente del país o se enfrentarán a la detención y expulsión.
Lo más leído hoy:
"Usted debe salir de Estados Unidos antes, pero no más tarde que la fecha de terminación de su libertad condicional. No salir oportunamente puede tener consecuencias migratorias adversas", se lee en el documento socializado en la plataforma X por la periodista Jennie Taer, y que llega tres días después de haber sido finalizado el programa por el cual más de 532,000 personas ingresaron a Estados Unidos.
"Con la terminación de su libertad condicional, puede estar sujeto a un proceso de expulsión expedita de acuerdo con la sección 235 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) o procedimientos de remoción conforme a la sección 240 de la INA, cualquiera de los cuales puede resultar en su expulsión, a menos que haya salido de Estados Unidos o haya obtenido una base legal para permanecer en el país", refiere la orden.
A su vez, la medida insiste en que si los migrantes no han obtenido una base legal para permanecer en el país, y no salen de Estados Unidos antes de la fecha de finalización del parole, comenzarán a acumular "presencia ilegal en Estados Unidos", a menos que estén "protegidos de otro modo contra dicha acumulación".
"La acumulación de más de 180 días de presencia ilegal seguida de la salida de Estados Unidos puede dar lugar a que sea inadmitido si vuelve a solicitar la entrada en un plazo determinado después de la salida", refiere el texto.
También se precisa que si la vía de salida del país es por tierra, se debe informar una vez fuera de Estados Unidos y a través de la aplicación móvil CBP Home.
El aviso de finalización del parole advierte que se revoca también la autorización de empleo basada en la libertad condicional.
Este beneficio, que depende del parole, también ha sido terminado, como establece el documento enviado a los migrantes.
"El DHS notifica su intención de revocar su autorización de empleo basada en libertad condicional conforme a 8 CFR 274a.12(c)(11). El DHS tiene la intención de revocar su autorización de empleo porque la condición bajo la cual se otorgó la autorización de empleo basada en libertad condicional —haber sido admitido en los Estados Unidos bajo la sección 212(d)(5)(A) de la INA— ya no existe", cita la orden.
Si la autorización de empleo basada en el parole no ha expirado, será terminada a partir del 24 de abril de 2025, a menos que se presente evidencia contradictoria de que continúa bajo parole en Estados Unidos.
Sin embargo, la presentación de esa evidencia no afecta la terminación de la libertad condicional otorgada originalmente bajo los programas de parole humanitario para Cuba, Haití, Nicaragua o Venezuela.
"Cualquier decisión de revocar su autorización de empleo es final y no procederá ningún recurso contra la decisión de revocar la autorización de empleo. Véase 8 CFR 274a.14(b)(2). Si trabaja sin autorización de empleo, está en violación de la ley", incluye el texto.
Preguntas frecuentes sobre la revocación del parole humanitario en EE.UU.
¿Qué significa la revocación del parole humanitario para los migrantes en EE.UU.?
La revocación del parole humanitario implica que los migrantes beneficiarios de este programa deben abandonar Estados Unidos antes de que su permiso expire, o enfrentarán un proceso de deportación. Este programa, implementado por la administración Biden, permitía la entrada temporal de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, pero ha sido finalizado bajo la administración Trump, afectando a más de 532,000 personas.
¿Qué consecuencias tiene no salir de EE.UU. después de la revocación del parole?
Si los migrantes no salen de Estados Unidos antes de la fecha de finalización de su parole, comenzarán a acumular presencia ilegal, lo cual puede afectar futuras solicitudes de entrada al país. Además, podrían estar sujetos a procesos de deportación acelerada según la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).
¿Se revocarán también los permisos de trabajo asociados al parole?
Sí, los permisos de trabajo asociados al parole serán revocados. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha notificado que la autorización de empleo basada en la libertad condicional terminará, a menos que se presente evidencia contradictoria que permita continuar bajo parole en EE.UU.
¿Qué opciones tienen los cubanos que no han cumplido un año en EE.UU. antes del 24 de abril?
Los cubanos que no han cumplido un año en EE.UU. antes del 24 de abril pueden considerar solicitar asilo político si no tienen una aplicación pendiente. Además, aquellos que cumplan un año y un día antes de esa fecha pueden aplicar para la residencia mediante la Ley de Ajuste Cubano, pero deben actuar rápidamente y con asesoría legal.
¿Qué medidas deben tomar los beneficiarios del parole ante la revocación del programa?
Los beneficiarios del parole deben buscar asesoría legal para explorar opciones como el asilo, TPS o ajuste de estatus. También deben estar preparados para salir del país si no logran establecer una base legal para permanecer en EE.UU. antes de la expiración de su permiso.
Archivado en: