Rusia detiene a 17 cubanos por estancia ilegal: Enfrentan multas, deportación y veto de 10 años

La política de exención de visados no evita sanciones por infracciones migratorias.

Cubanos detenidos en Rusia © Prizyv
Cubanos detenidos en Rusia Foto © Prizyv

Vídeos relacionados:

Las autoridades rusas detuvieron a 17 ciudadanos cubanos por encontrarse en situación migratoria irregular en el distrito de Krymsk, en la región de Krasnodar, según informó el medio local Krymsk 24.

Los detenidos se enfrentan a sanciones como multas, deportación y la prohibición de ingresar nuevamente a Rusia durante los próximos 10 años.


Lo más leído hoy:


El operativo se llevó a cabo en diferentes puntos del distrito de Krymsk, como parte de los controles migratorios reforzados en los últimos meses.

El servicio de prensa de la Dirección General del Ministerio del Interior de Rusia para el territorio de Krasnodar informó que los agentes policiales elaboraron informes por infracciones administrativas de conformidad con la Parte 1.1 y la Parte 1 del Artículo 18.8 del Código de Infracciones Administrativas de la Federación de Rusia.

Los ciudadanos cubanos fueron encontrados sin la documentación legal que justificara su permanencia en el territorio ruso, lo que derivó en su arresto y posterior traslado a centros de detención migratoria. Además, uno de los detenidos fue acusado de evadir la deportación.

Un tribunal impuso a los infractores multas y ordenó su expulsión del país, prohibiéndoles el ingreso a Rusia por un período de 5 a 10 años.

Este tipo de incidentes ocurre en el contexto de la política de exención de visados ​​entre Cuba y Rusia. Desde diciembre de 2018, los ciudadanos cubanos pueden viajar a la nación euroasiática sin necesidad de visa y permanecer en el país hasta 90 días por cada período de 180 días.

Sin embargo, aquellos que excedan este plazo o realicen actividades no permitidas sin la documentación adecuada se exponen a sanciones, como detenciones y deportaciones.

En abril de 2024, tras un atentado terrorista cerca de Moscú, el presidente Vladimir Putin instó a contener la inmigración ilegal, lo que resultó en un aumento de las expulsiones de migrantes cubanos. Por ejemplo, una mujer cubana y sus hijos menores fueron detenidos cerca de la frontera y expulsados ​​por no contar con la documentación adecuada.

Posteriormente, en mayo de 2024, una redada en el mercado de Rodina, en Kazán, llevó a la detención y deportación de diez ciudadanos cubanos acusados ​​de violar las normas de estancia y realizar actividades laborales sin los permisos correspondientes.

Más reciente, dos migrantes cubanas fueron deportadas de Nizhnevartovsk por exceder el período legal de estancia de tres meses permitido en Rusia. Las autoridades determinaron que las extranjeras violaron las normas migratorias rusas al establecerse ilegalmente en esa ciudad, por lo que fueron enviadas de regreso a Cuba.

Preguntas frecuentes sobre la detención y deportación de cubanos en Rusia

¿Por qué fueron detenidos los cubanos en Rusia?

Los 17 ciudadanos cubanos fueron detenidos por encontrarse en situación migratoria irregular en el distrito de Krymsk, región de Krasnodar, al carecer de la documentación legal que justificara su permanencia en Rusia.

¿Qué sanciones enfrentan los cubanos detenidos en Rusia?

Los cubanos detenidos enfrentan multas, deportación y la prohibición de ingresar a Rusia durante los próximos 5 a 10 años debido a su situación migratoria irregular.

¿Cómo afecta la política de exención de visados entre Cuba y Rusia a los migrantes cubanos?

La política de exención de visados permite a los cubanos viajar a Rusia sin visa y permanecer hasta 90 días cada 180 días. Sin embargo, exceder este plazo o realizar actividades no permitidas sin documentación adecuada expone a los cubanos a sanciones, incluyendo detenciones y deportaciones.

¿Qué medidas ha tomado Rusia para controlar la inmigración ilegal?

Rusia ha implementado un nuevo registro de personas controladas que incluye a todos los extranjeros en situación ilegal. Este registro se utiliza para verificar el estatus legal de los migrantes antes de ofrecerles servicios o empleo, y quienes no regularicen su estatus deben abandonar el país.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada