Cubano I220A lanza fuerte alegato contra nuevas leyes migratorias: "Estás acabando con familias y gente buena, no todos somos malos"

Un cubano con formulario I-220A denuncia el impacto de las nuevas leyes migratorias en EE. UU., que amenazan con deportaciones y generan incertidumbre en familias inmigrantes en proceso de regularización.


Un cubano residente en Estados Unidos ha provocado un fuerte impacto en redes sociales tras publicar un video en el que lanza un emotivo mensaje sobre la difícil situación que enfrentan miles de inmigrantes en proceso de regularización, especialmente aquellos con formulario I-220A.

“Soy I220A y vine a trabajar, no me quiero ir”, dice el hombre en un video compartido en TikTok por el usuario @yuniordtv, que se ha vuelto viral entre la comunidad cubana dentro y fuera del país.


Lo más leído hoy:


En sus palabras, el cubano denuncia con firmeza el impacto de las nuevas leyes migratorias en EE. UU., que amenazan con deportaciones masivas y generan incertidumbre en miles de familias que aún no han logrado estabilizar su estatus legal. “Estás acabando con las familias y gente buena, no todos somos malos”, advierte.

El hombre enfatiza que no todos los inmigrantes son delincuentes y que la mayoría llega con el objetivo de trabajar y brindar un futuro mejor a sus hijos: “No todos somos malos ni ladrones”, insiste. “Hago lo que sea por el futuro de mi familia”, añade visiblemente afectado.

Su testimonio ha resonado con muchos cubanos en situación similar, quienes se han identificado con sus palabras y han expresado su respaldo en los comentarios, evidenciando la preocupación creciente por las políticas migratorias que afectan directamente a quienes llegaron al país en busca de libertad y oportunidades.

El formulario I-220A es un documento de libertad condicional emitido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) a inmigrantes que están en proceso de deportación, pero que han sido liberados bajo supervisión mientras se resuelve su caso.

Preguntas frecuentes sobre el estatus migratorio I-220A para cubanos en Estados Unidos

¿Qué es el formulario I-220A y por qué es importante para los cubanos en EE.UU.?

El formulario I-220A es un documento de libertad condicional bajo supervisión emitido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que permite a los migrantes permanecer en EE.UU. mientras se resuelve su caso migratorio. Este estatus no concede un permiso de residencia permanente, lo que deja a muchos cubanos en un estado de incertidumbre legal.

¿Cuáles son los principales desafíos para los cubanos con I-220A en EE.UU.?

Los cubanos con I-220A enfrentan incertidumbre legal, falta de acceso a la residencia permanente y miedo a la deportación. Además, deben cumplir con estrictas regulaciones como presentarse a citas con ICE y no violar leyes locales o federales, lo que genera estrés y preocupación constante.

¿Qué medidas está tomando ICE respecto a los migrantes con I-220A?

ICE ha intensificado la supervisión de los inmigrantes bajo el estatus I-220A, lo que incluye monitoreo más estricto y posibles visitas domiciliarias. Esta medida ha aumentado la preocupación entre los cubanos, quienes temen que pueda llevar a detenciones y deportaciones inesperadas.

¿Qué recomendaciones se hacen a los cubanos con estatus I-220A?

Se recomienda a los cubanos con I-220A buscar asesoría legal especializada y cumplir con todas las condiciones del formulario, incluyendo asistir puntualmente a las citas migratorias. Es crucial mantenerse informado sobre cambios en las políticas migratorias que puedan afectar su estatus.

VER COMENTARIOS (5)

Archivado en:

Yare Grau

Natural de Cuba, pero vivo en España. Estudié Comunicación Social en la Universidad de La Habana y posteriormente me gradué en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Actualmente formo parte del equipo de CiberCuba como redactora en la sección de Entretenimiento.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Yare Grau

Yare Grau

Natural de Cuba, pero vivo en España. Estudié Comunicación Social en la Universidad de La Habana y posteriormente me gradué en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Actualmente formo parte del equipo de CiberCuba como redactora en la sección de Entretenimiento.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada