Habla esposa de un cubano detenido por ICE mientras iba a botar la basura

El cubano fue arrestado en la mañana del 20 de marzo, mientras iba a botar la basura.


Eduardo Núñez González, un ciudadano cubano con nacionalidad española que ha vivido más de una década en Estados Unidos, fue detenido por agentes federales el pasado 20 de marzo justo frente a su casa en North Miami.

Desde entonces, su esposa, Vilma Pérez Delgado, no ha dejado de buscar respuestas sobre el motivo de su arresto ni ha podido reencontrarse con él.


Lo más leído hoy:


Todo ocurrió en la mañana del pasado jueves.

Eduardo salió de su vivienda como de costumbre para sacar la basura, cuando varios hombres se acercaron a él y lo detuvieron a pocos pasos de la puerta de su casa.

El momento fue captado por la cámara de seguridad de la familia.

“Lo tenían contra el cubo de la basura, sin leerle sus derechos, sin pedirle papeles”, denunció su esposa en declaraciones a la prensa local.

Vilma se encontraba dentro de la casa y fue sorprendida poco después cuando agentes vestidos con chaquetas del FBI tocaron a su puerta a las 7:30 a.m.

La negativa de los agentes a explicar las razones concretas de la detención ha generado una profunda incertidumbre en la familia.

“¿Puedo despedirme de él? Dijeron que no, que ya lo habían detenido”, recordó Vilma con voz quebrada.

Diez años en EE.UU. y un proceso migratorio lleno de obstáculos

Vilma y Eduardo llegaron hace más de 10 años a Estados Unidos procedentes de España.

Aunque ambos son ciudadanos cubanos y también cuentan con nacionalidad española, solo Vilma logró regularizar su situación migratoria bajo la Ley de Ajuste Cubano, convirtiéndose en ciudadana estadounidense.

En el caso de Eduardo, su situación fue distinta.

Durante años ha estado renovando permisos de trabajo mientras intentaba obtener la ciudadanía, pero su proceso ha estado marcado por pérdidas de documentos, traslados de expedientes y demoras administrativas.

“Las mismas circunstancias que tiene él, las tengo yo, y ya soy ciudadana americana”, señaló Vilma.

Según explica, “la primera vez se demoraron siete años para contestarle. Primero se perdió el expediente, lo mandaron a otro sitio, fue a la entrevista y no apareció el expediente”.

En 2023, presentaron nuevamente su solicitud, pero la situación volvió a complicarse.

En mayo de 2024 las autoridades migratorias le solicitaron actualizar los documentos caducados y presentar una lista de requisitos, entre ellos, un ticket de tráfico de 2017 en Naples, por exceso de velocidad.

“Lo único que ha hecho es como todos: excederse en la velocidad de su carro. Le pusieron un ticket y lo pagamos”, explicó su esposa.

Cinco días en Krome y traslado a Broward

Luego de su arresto, Eduardo fue trasladado al Centro de Detención de Krome, donde permaneció al menos cinco días.

Según Vilma, su esposo estuvo allí sin cama, sin comida ni agua adecuada, en condiciones preocupantes.

“Estoy alarmada porque mi esposo no es el único que está así. Allí hay gente enferma”, afirmó con lágrimas.

Posteriormente, fue llevado al Centro de Transición de Broward, pero hasta la fecha la familia sigue sin conocer los cargos concretos en su contra.

Apoyo de la comunidad y denuncias sobre el sistema migratorio

Vilma ha recogido más de 500 firmas en apoyo a su esposo y espera que esta acción ayude a visibilizar el caso. Además, ha contado con el respaldo de defensores de derechos civiles como la abogada Katie Blankenship, quien alertó sobre un patrón preocupante.

“Estamos viendo a personas detenidas solo por una violación de tráfico y a otros que no han tenido ninguna interacción con un agente”, explicó Blankenship; quien denunció también que el centro de Krome “está sobrepoblado, las personas duermen en el piso, están en espacios pequeños, y sin baño. Es una violación de los derechos humanos”.

La abogada aconsejó a las familias que estén informadas sobre sus derechos: “A menos que el ICE los acompañe con una orden judicial, no tienen que abrir la puerta ni responder preguntas. Y deberían tomar precauciones de seguridad con sus familias”.

“Él no tiene ningún delito”

Vilma insiste en que su esposo es un hombre íntegro, sin antecedentes penales ni en Cuba ni en Estados Unidos.

“Él no tiene ningún delito ni allá ni aquí”, aseguró. “Lo único que ha hecho es lo que todos hemos hecho: aceleró un poco el coche y le pusieron una multa. Y la pagó. Eso es todo lo que tiene”.

La familia espera que pronto llegue alguna respuesta clara de las autoridades. Mientras tanto, Vilma sigue luchando con todos los recursos a su alcance.

“Soy su esposa, deberían darme una explicación”, exige.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada