Aterriza en territorio cubano vuelo con migrantes deportados desde Estados Unidos

Dos de los deportados fueron detenidos tras su arribo al país.

 ©

Vídeos relacionados:

Este jueves Estados Unidos deportó a Cuba a 60 migrantes irregulares -55 hombres y cinco mujeres- en un vuelo que arribó al Aeropuerto Internacional José Martí "como parte de los acuerdos migratorios bilaterales", según informó el Ministerio del Interior (MININT).

Dos migrantes fueron detenidos tras arribar a territorio nacional: una persona fue trasladada a órganos de investigación por su presunta implicación en hechos delictivos antes de emigrar, y otra por haber abandonado ilegalmente el país mientras se encontraba en libertad condicional.


Lo más leído hoy:


Aunque el MININT en su nota mencionó un vuelo efectuado el 23 de enero y otro el 27 de febrero, solo fue reflejado en medios oficiales el segundo de ellos, que arribó a la isla con 104 ciudadanos deportados.

El Ministerio del Interior precisó que, con el de hoy, suman 13 vuelos de deportación de cubanos en lo que va de 2025, procedentes de varios países de la región, con un total de 367 migrantes retornados.

“Cuba mantiene firme su compromiso con una migración regular, segura y ordenada, al tiempo que reitera el peligro y las condiciones de riesgo para la vida que representan las salidas ilegales del país por mar”, concluyó la nota oficial, que no ofreció otros detalles sobre los deportados.

Captura de Facebook/Minint hoy

A comienzos de este mes, Carlos Fernández de Cossío, viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, negó que la administración Trump hubiera abordado hasta ese momento con el gobierno de la isla el tema migratorio o un posible aumento en el volumen de las deportaciones.

"No ha habido ninguna solicitud de esa naturaleza por parte del gobierno estadounidense", dijo el alto funcionario en declaraciones recogidas por la agencia Reuters.

"Aún no nos hemos sentado a discutir si eso sería posible", añadió.

El subrayado de que los cubanos arribados este jueves a la isla lo hicieron "como parte de los acuerdos migratorios" vigentes es indicio de que forma parte de los vuelos mensuales que se llevaron a cabo desde abril de 2023, cuando se retomaron los acuerdos de deportación con la entonces Administración Biden.

Según los acuerdos migratorios vigentes, que datan de la década de 1980, Cuba ha aceptado rutinariamente a inmigrantes deportados desde Estados Unidos por vía aérea y marítima.

¿Cuba aceptaría como deportados a ciudadanos que hayan sido beneficiarios de parole humanitario?

En las citas declaraciones a Reuters a inicios de este mes -cuando todavía no era un hecho la revocación del parole humanitario y la promesa de deportación de algunos beneficiarios de ese programa- Fernando de Cossío advirtió que “las deportaciones en gran escala de cubanos inicialmente admitidos legalmente en EE.UU. nunca fueron contempladas en los acuerdos migratorios entre ambos países”.

Tal afirmación hace suponer que el régimen no pondría tan fácil al gobierno estadounidense el retorno de cubanos que hayan sido previamente beneficiarios de parole humanitario.

El viceministro apuntó que cuando se firmaron los acuerdos, la posibilidad de que Estados Unidos admitiera y luego denegara la entrada de personas no se consideraba razonable en aquel momento.

Por lo tanto, “cualquier cosa similar tendría que discutirse”, añadió el diplomático; que se negó a decir si el gobierno cubano estaría dispuesto a cooperar con tal acuerdo, calificándolo de "irrealista e injusto".

Las negociaciones migratorias entre ambos países han tenido avances y retrocesos en los últimos años.

La última reunión bilateral entre Cuba y EE.UU. sobre el tema migratorio tuvo lugar en diciembre de 2024, antes del inicio del segundo mandato del presidente Donald Trump.

Preguntas frecuentes sobre las deportaciones de migrantes cubanos desde Estados Unidos

¿Cuántos vuelos de deportación de cubanos han ocurrido en 2025?

En lo que va de 2025, se han realizado 13 vuelos de deportación de cubanos desde varios países, sumando un total de 367 migrantes retornados a la isla.

¿Cuál es la postura del gobierno cubano respecto a las deportaciones desde EE.UU.?

El gobierno cubano mantiene su compromiso con una migración regular, segura y ordenada, aceptando deportaciones siempre que se realicen conforme a los acuerdos bilaterales vigentes. Sin embargo, ha calificado de "irrealista" e "injusta" la posibilidad de deportaciones masivas, especialmente de aquellos que fueron admitidos legalmente en EE.UU.

¿Qué acuerdos migratorios existen entre Cuba y Estados Unidos?

Los acuerdos migratorios entre Cuba y Estados Unidos, que datan de la década de 1980, establecen la aceptación rutinaria de inmigrantes deportados desde EE.UU. por vía aérea y marítima. Estos acuerdos no contemplan deportaciones masivas de cubanos inicialmente admitidos legalmente en territorio estadounidense.

¿Cuáles son las condiciones de los migrantes deportados a Cuba?

Los migrantes deportados a Cuba enfrentan condiciones difíciles al regresar, muchas veces sin garantías de reinserción en una sociedad empobrecida. Enfrentan interrogatorios y limitaciones para encontrar empleo, además de la vigilancia del Estado cubano.

¿Qué implicaciones tendría una administración de Trump en las deportaciones de cubanos?

Se espera que una administración de Trump endurezca las políticas migratorias hacia Cuba, contemplando posibles deportaciones masivas. No obstante, los beneficiarios de la Ley de Ajuste Cubano podrían estar menos afectados, ya que esta ley ofrece un camino hacia la residencia legal para los cubanos tras un año de permanencia en EE.UU.

VER COMENTARIOS (4)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada