El parque solar fotovoltaico Corúa 5, en la provincia de Holguín, quedó inaugurado este sábado en un acto de propaganda política donde las autoridades ensalzaron la labor de trabajadores de la Empresa Eléctrica de esa región y afirmaron que con la nueva estación se ahorrarán 26 toneladas de combustibles fósiles.
El parque del municipio holguinero de Mayarí quedó sincronizado al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) con una potencia de 21,8 MW, según confirmó la prensa oficialista.
Lo más leído hoy:
Corúa 5 cuenta con 1638 mesas y 42588 paneles solares de tecnología china y constituye el primero de los cinco de su tipo a construir este año en la provincia de Holguín.

Como ha sucedido en las inauguraciones de parque anteriores en otros territorios, la jornada de apertura contó con un acto polítcio presidido por Ramiro Valdés Menéndez, viceprimer ministro cubano, y el ministro de Energía y Minas, Vicente La O Levy.
Con tono triunfalista, los funcionarios destacaron que tuvieron que "vencer un grupo de adversidades" como lluvias torrenciales por un largo período, lo que demoró la instalación de los paneles.
En estos meses ha transcendido la inauguración de varios parques fotovoltaicos en medio de una severa crisis energética en el país.
El gobernante Miguel Díaz-Canel prometió una mejoría con la instalación de estos sistemas que generarán más de 500 MW de energía solar en el primer semestre de este año.
Además, se comprometió a que para finales de 2025 se habrán construido 55 parques solares con una capacidad de 1,200 MW.
A pesar de la retórica triunfalista, que persigue infundir esperanzas en una población harta de promesas incumplidas y de apagones crónicos que afectan la vida cotidiana, la producción agrícola e industrial y hasta los servicios básicos, no se percibe una mejoría en la generación eléctrica en Cuba.
Actualmente, nueve unidades termoeléctricas están fuera de servicio, tres por averías y seis por mantenimiento, entre ellas centrales clave como Mariel, Santa Cruz del Norte, Felton, Cienfuegos y Renté.
Esta situación compromete de manera crítica la generación base del país. Sin embargo, en medio del colapso del sistema termoeléctrico, el régimen continúa intensificando su propaganda sobre la energía solar.
Preguntas Frecuentes sobre el Parque Solar Corúa 5 y la Situación Energética en Cuba
¿Qué es el parque solar fotovoltaico Corúa 5 en Holguín?
El parque solar fotovoltaico Corúa 5 es una nueva instalación ubicada en la provincia de Holguín, Cuba, que ha sido recientemente inaugurada. Tiene una capacidad de generación de 21,8 MW y está sincronizada con el Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Forma parte de una serie de parques solares que el gobierno planea construir este año para intentar mitigar la crisis energética que afecta al país.
¿Cómo contribuirá el parque solar Corúa 5 a la crisis energética en Cuba?
El parque solar Corúa 5 ahorrará 26 toneladas de combustibles fósiles, según las autoridades cubanas, lo que se espera ayude a reducir la dependencia del país de fuentes de energía no renovables. Sin embargo, aunque estos parques solares representan un avance, no se espera que resuelvan completamente la crisis energética, ya que el déficit eléctrico continúa siendo significativo debido a problemas estructurales más profundos en el sistema eléctrico nacional.
¿Cuáles son los desafíos que enfrenta Cuba para mejorar su sistema energético?
Cuba enfrenta varios desafíos para mejorar su sistema energético, incluyendo la obsolescencia de sus termoeléctricas, la falta de mantenimiento y la escasez de combustibles. Además, la infraestructura eléctrica es antigua y requiere modernización, lo que dificulta la implementación efectiva de nuevos proyectos de energía renovable como los parques solares.
¿Qué expectativas tiene el gobierno cubano con los parques solares para 2025?
El gobierno cubano ha establecido expectativas ambiciosas para los parques solares, prometiendo generar 1,200 MW de energía solar antes de finalizar 2025. Sin embargo, existe escepticismo sobre si estas promesas podrán cumplirse, dado el historial de promesas incumplidas y los continuos apagones que afectan al país.
Archivado en: