Gobierno presume de avances en parques solares mientras persisten apagones generalizados en Cuba

El régimen cubano sacó pecho por el rendimiento de los nuevos parques solares, que este domingo superaron la producción esperada. Sin embargo, los cubanos continúan sufriendo los efectos de una prolongada crisis energética.

Miguel Díaz-Canel visita parque solar de La Sierpe © Escambray / Yaima Puig
Miguel Díaz-Canel visita parque solar de La Sierpe Foto © Escambray / Yaima Puig

Vídeos relacionados:

En medio de un escenario energético crítico, el gobierno cubano sacó pecho este lunes por el rendimiento de tres nuevos parques solares fotovoltaicos, cuya producción superó lo planificado en 61 MWh, según datos de la Unión Eléctrica (UNE).

Los emplazamientos —ubicados en la Escuela de Enfermería en La Habana, Alcalde Mayor en Cienfuegos y La Sabana en Granma— generaron un total de 337 MWh. La cifra fue destacada en una nota informativa sobre la situación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), que, no obstante, continúa mostrando una severa inestabilidad.


Lo más leído hoy:


Captura de pantalla Facebook / UNE

A las 7:00 a.m. de este lunes 24 de marzo, la disponibilidad energética ascendía a 1,837 MW frente a una demanda de 2,200 MW, lo que resultó en una afectación de 457 MW. Para el horario pico nocturno, el déficit previsto alcanzará los 1,353 MW, con cortes estimados de hasta 1,423 MW.

La producción de los parques solares sigue siendo insuficiente para revertir la crisis estructural del SEN, marcada por constantes averías y mantenimientos en las principales centrales termoeléctricas del país. Actualmente se encuentran fuera de servicio la Unidad 2 de la CTE Felton y la Unidad 6 de la CTE Renté, mientras otras cinco unidades están en mantenimiento.

Pese al entusiasmo oficial, la realidad del sistema energético nacional continúa lejos de ofrecer estabilidad a la población cubana, que sufre frecuentes y prolongados apagones. En la jornada anterior, la máxima afectación alcanzó los 1,475 MW a las 8:00 p.m., momento de mayor demanda.

En este contexto, el régimen ha intensificado la propaganda en torno al despliegue de energía solar, con promesas de liderazgo regional en renovables y la inauguración de múltiples parques solares en tiempo récord. Sin embargo, expertos han advertido que sin una modernización profunda de la red eléctrica y soluciones de almacenamiento eficientes, el impacto real de estas instalaciones será limitado.

Aunque los parques solares son un paso positivo, la crisis energética de Cuba sigue sin solución a la vista, mientras el gobierno apela al discurso triunfalista ante una población exhausta por los apagones diarios.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada