Régimen apuesta todo a la energía solar: "En modo de prueba" parque fotovoltaico en Matanzas

El parque solar Jovellanos II en Matanzas está en su fase de prueba para sincronizar con el Sistema Eléctrico Nacional, aportando 21.87 MW. Este es uno de los tres parques previstos para 2025 en la provincia, mientras Cuba enfrenta crisis energética.


El parque solar fotovoltaico Jovellanos II, en la provincia de Matanzas, está en proceso de sincronización para su arranque e incorporación al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Así lo transmitió este domingo el periodista oficialista matancero José Miguel Solís en su parte diario sobre la situación energética en Cuba. En una publicación en Facebook destacó que "el parque fotovoltaico Jovellanos II sincroniza en fase de puesta en marcha".


Lo más leído hoy:


Este viernes, el Gobierno provincial había precisado que se ultimaban detalles en la estación de energía renovable para su entrada en funcionamiento, asegurando que el parque ya estaba en su "fase final" y sincronizaría al SEN el próximo 27 de marzo.

El parque de Jovellanos abarca 28 hectáreas y se espera que aporte unos 21.87 megawatts de energía limpia.

Facebook / José Miguel Solís

Se trata del primero que se concreta, de los tres previstos para entrar en funcionamiento en Matanzas en 2025.

Dos semanas atrás, Alejandro Rodríguez Azpeitia, director provincial de la Empresa Eléctrica en Matanzas, había comentado que se hallaban en la fase final de la instalación, comprobando todo el equipamiento.

En la provincia también construye otro parque solar en el poblado Hoyo Colorado del municipio Martí.

Actualmente está en fase constructiva, dijo el directivo de la Empresa Eléctrica, quien argumentó que se montan las mesas y paneles. No obstante, reconoció que los mayores retrasos están relacionados con el alumbrado perimetral, por la demora en la adquisición de la bases de las farolas.

En estos meses ha transcendido la inauguración de varios parques fotovoltaicos en medio de una severa crisis energética en el país.

El gobernante Miguel Díaz-Canel prometió una mejoría con la instalación de estos sistemas que generarán más de 500 MW de energía solar en el primer semestre de este año.

Además, se comprometió a que para finales de 2025 se habrán construido 55 parques solares con una capacidad de 1,200 MW.

El país sigue sufriendo constantes apagones, y el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) continúa colapsando, lo que pone en duda la viabilidad de las ambiciosas metas planteadas por el gobierno.

El panorama eléctrico en Cuba continúa siendo crítico. La Unión Eléctrica (UNE) informó que este domingo se espera una afectación de hasta 1,130 MW durante el horario pico, en medio de un déficit generalizado que ha vuelto cotidianos los apagones en todo el país.

El nuevo enfoque del gobierno hacia las fuentes renovables, especialmente la solar, llega en un momento en el que el sistema eléctrico está profundamente deteriorado tras años de abandono, falta de mantenimiento y escasa inversión en las envejecidas termoeléctricas del país.

Esta semana, el gobierno cubano recibió el primer lote de equipamiento donado por China para la instalación de parques solares fotovoltaicos, como parte de un proyecto conjunto que busca añadir 120 megawatts (MW) al deteriorado sistema eléctrico nacional (SEN).

Sin embargo, especialistas y ciudadanos coinciden en que, si bien el desarrollo de la energía solar es un paso necesario, no bastará para resolver la crisis estructural que enfrenta el sistema, ni mucho menos para acabar con los largos y seguidos apagones que afectan la vida cotidiana de millones de cubanos.

Preguntas Frecuentes sobre el Parque Fotovoltaico Jovellanos II y la Crisis Energética en Cuba

¿Cuál es el objetivo del Parque Fotovoltaico Jovellanos II en Matanzas?

El Parque Fotovoltaico Jovellanos II está diseñado para aportar unos 21.87 megawatts de energía limpia, contribuyendo así al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de Cuba. Este proyecto forma parte de una estrategia gubernamental para aumentar la capacidad de generación de energía renovable en el país, en medio de una severa crisis energética caracterizada por constantes apagones.

¿Qué desafíos enfrenta Cuba para implementar su plan energético basado en energía solar?

Cuba enfrenta importantes desafíos como la falta de inversión, la escasez de combustible y una infraestructura obsoleta. Además, la dependencia de tecnologías extranjeras y las dificultades económicas actuales complican la viabilidad de estos proyectos a gran escala. El escepticismo persiste entre la población debido a un historial de promesas incumplidas por parte del régimen cubano.

¿Cómo contribuye China al desarrollo de la energía solar en Cuba?

China ha donado equipamiento para la instalación de parques solares fotovoltaicos en Cuba, como parte de un proyecto conjunto que busca añadir 120 megawatts al deteriorado sistema eléctrico nacional. La cooperación con China es vista como un intento de paliar la crisis energética, aunque las proyecciones se enfrentan a un sistema obsoleto y mal gestionado.

¿Qué impacto tienen los parques solares en la crisis energética actual de Cuba?

Los parques solares son presentados como una solución para reducir los apagones y la dependencia de combustibles fósiles. Sin embargo, la crisis energética sigue siendo crítica, con un Sistema Eléctrico Nacional que no ha logrado estabilizarse. La población cubana continúa enfrentando apagones prolongados, y los resultados concretos de estas inversiones aún están por verse.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada