
Vídeos relacionados:
Cuba, y en esta ocasión la oriental ciudad de Santiago, vuelve a convertirse en escenario de reuniones bilaterales con el Kremlin, en medio de una creciente dependencia del régimen cubano hacia Moscú.
El viernes en la noche, el viceprimer ministro del Gobierno de Rusia, Dmitri Chernyshenko, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Santiago de Cuba, dando inicio a una visita oficial que ha sido calificada como estratégica por ambas partes.
Lo más leído hoy:
La llegada fue anunciada por la Embajada de Rusia en Cuba, que difundió imágenes y detalles a través de sus redes sociales, en un gesto que destaca el protagonismo comunicacional del Kremlin en la relación bilateral.
"El avión con la delegación rusa ha aterrizado hoy en el Aeropuerto Internacional de Santiago de Cuba. Así arranca la visita del Vicepresidente del Gobierno Dmitri Chernyshenko a #Cuba, quien copresidirá la XXII Reunión de la Comisión Intergubernamental Ruso-Cubana para la Colaboración Económico-Comercial y Científico-Técnica", indicó la sede diplomática rusa.
La comitiva fue recibida por el embajador ruso en Cuba, Víctor Koronelli, junto a dirigentes del oficialismo cubano como el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva; la primera secretaria del Partido Comunista en Santiago de Cuba, Beatriz Johnson Urrutia; y el gobernador provincial, Manuel Falcón Hernández. Como parte del recibimiento, un grupo de músicos interpretó canciones tradicionales cubanas, reforzando el tono ceremonial del evento.
La visita de Chernyshenko se realiza en el marco del 65º aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países, una efeméride que, según la embajada rusa, resalta la importancia de consolidar la “asociación estratégica” entre Cuba y Rusia, enfatizada "repetidamente por los presidentes de ambas naciones".
En la XXII Reunión de la Comisión Intergubernamental Ruso-Cubana, podrían concretarse acuerdos en áreas sensibles como energía, transporte, biotecnología y turismo, sectores en los que Rusia ha ganado terreno tras la retirada de inversores europeos y latinoamericanos.
En marzo de 2024, el viceprimer ministro ruso participó en una reunión bilateral en Moscú con representantes cubanos. Durante este encuentro, Chernyshenko anunció la concesión de un nuevo préstamo a Cuba destinado a garantizar un suministro estable de petróleo, productos petrolíferos, trigo y fertilizantes, elementos cruciales para la economía cubana.
En noviembre del mismo año, Chernyshenko visitó La Habana y anunció la disposición de Rusia para suministrar 80.000 toneladas de combustible diésel, valoradas en 60 millones de dólares, como parte de la asistencia para enfrentar la grave crisis energética que atraviesa Cuba.
Además, durante esta visita, se otorgó un crédito adicional de 65 millones de dólares para la compra de combustible, complementado con una donación de dos millones de dólares destinada a adquirir piezas y componentes necesarios para reparar el sistema eléctrico nacional.
OTRAS VISITAS DE ALTOS FUNCIONARIOS RUSOS A CUBA EN 2024
Febrero de 2024: Serguéi Lavrov, Ministro de Asuntos Exteriores
El canciller ruso Serguéi Lavrov llegó a La Habana en febrero de 2024, marcando su novena visita al país desde su nombramiento. Durante su estancia, Lavrov reafirmó a Cuba como el principal aliado de Rusia en América Latina y el Caribe, y sostuvo encuentros con el presidente Miguel Díaz-Canel y su homólogo cubano, Bruno Rodríguez Parrilla.
Junio de 2024: Serguéi Tsivilov, Ministro de Energía
En junio, el ministro de Energía ruso Serguéi Tsivilov se reunió en Moscú con el viceprimer ministro cubano, Ricardo Cabrisas Ruiz. Tsivilov expresó la intención de Rusia de colaborar en la reconstrucción del deteriorado sistema eléctrico cubano, destacando la importancia de construir nuevas instalaciones energéticas y la participación de especialistas rusos en este proceso.
Noviembre de 2024: Alexander Kurenkov, Ministro de Situaciones de Emergencias
En noviembre, el general Raúl Castro recibió en La Habana al teniente general Alexander Kurenkov, ministro de Situaciones de Emergencias de Rusia. Este encuentro se centró en fortalecer la cooperación en respuesta a desastres naturales y crisis energéticas que afectaban a Cuba en ese momento.
Preguntas frecuentes sobre la cooperación entre Cuba y Rusia
¿Cuál es el objetivo de la visita del viceprimer ministro ruso Dmitri Chernyshenko a Cuba?
El objetivo principal de la visita de Dmitri Chernyshenko a Cuba es copresidir la XXII Reunión de la Comisión Intergubernamental Ruso-Cubana para la Colaboración Económico-Comercial y Científico-Técnica. Durante esta reunión, se espera concretar acuerdos en áreas como energía, transporte, biotecnología y turismo, en un intento por consolidar la asociación estratégica entre ambos países.
¿Cómo ha influido Rusia en la crisis energética de Cuba?
Rusia ha tenido un papel decisivo en la crisis energética de Cuba al proporcionar asistencia técnica, logística y financiera. Esto incluye la concesión de créditos, el suministro de combustible diésel y la donación de recursos para reparar el sistema eléctrico cubano, que atraviesa un grave deterioro.
¿Qué representa la relación entre Cuba y Rusia en el contexto actual?
La relación entre Cuba y Rusia se ha consolidado como una alianza estratégica en medio de una creciente dependencia cubana de Moscú. Esto se manifiesta en un aumento de la cooperación en sectores clave como el energético, y en el respaldo político que Rusia ofrece a Cuba en foros internacionales, lo cual es crucial para el régimen cubano en un contexto de crisis económica y aislamiento internacional.
¿Qué papel juega la empresa rusa Zarubezhneft en Cuba?
Zarubezhneft, una empresa estatal rusa, desempeña un papel clave en el sector energético cubano. Colabora con CUPET en proyectos de extracción y recuperación de petróleo, especialmente en el campo de Boca de Jaruco, utilizando técnicas avanzadas para mejorar la producción de crudo en Cuba, lo que es vital para reducir la dependencia energética de importaciones.
Archivado en: