Cadetes de la Defensa Civil de Cuba se formarán en academia rusa a partir de 2026

Cuba enviará cadetes a formarse en defensa civil en una academia rusa desde 2026, tras un acuerdo con EMERCOM que refuerza la cooperación bilateral en seguridad y gestión de emergencias.

Rescatistas cubanos (Imagen de referencia) © Cubadebate
Rescatistas cubanos (Imagen de referencia) Foto © Cubadebate

Vídeos relacionados:

A partir de 2026, cadetes cubanos de la Defensa Civil comenzarán a formarse en la Academia de Protección Civil del Ministerio de Emergencias de Rusia (EMERCOM), como parte de un acuerdo bilateral entre La Habana y Moscú en materia de defensa y seguridad civil.

Según informó el sitio oficial del Ministerio de Emergencias ruso, una delegación de la embajada de Cuba en Moscú, encabezada por la agregada militar, naval y aérea Mónica Milián Gómez y su asistente Leonides Gerardo Rodríguez Abreu, realizó una visita oficial a la academia, donde se discutieron las bases del nuevo programa de formación.


Lo más leído hoy:


Durante el encuentro, ambas partes acordaron ampliar los programas de formación complementaria y establecer el ingreso de cadetes cubanos a la facultad de formación para especialistas extranjeros, lo cual comenzará a implementarse en 2026.

El plan incluye tanto educación superior como capacitación profesional adicional, orientada al manejo de situaciones de crisis y emergencias.

La visita incluyó un recorrido por el centro de entrenamiento para gestión de crisis, aulas especializadas, simuladores para operadores de drones, áreas deportivas, dormitorios y otras instalaciones del campus, con el objetivo de presentar a los representantes cubanos la infraestructura tecnológica y pedagógica de la academia.

Este acercamiento es resultado de negociaciones previas entre el EMERCOM, la agencia rusa Emercom y la embajada de Cuba.

En noviembre de 2024, durante una visita de funcionarios rusos a la isla, La Habana manifestó su interés en formar especialistas en dicha institución.

La cooperación entre ambos países en materia de defensa civil se inscribe en un contexto más amplio de acercamiento estratégico, en el que Moscú ha intensificado su presencia en América Latina como contrapeso a la influencia occidental, y el régimen cubano busca apoyo político, económico y militar ante su creciente aislamiento internacional.

Durante los primeros meses de 2025, la dependencia del régimen cubano hacia Rusia se ha evidenciado de manera cada vez más explícita, a través de una serie de visitas diplomáticas, acuerdos energéticos y promesas de asistencia económica.

El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, viajó recientemente a Moscú para encabezar la segunda sesión de la comisión parlamentaria bilateral entre Cuba y Rusia.

El encuentro buscó fortalecer los lazos económicos y políticos con el Kremlin, en momentos en que el país caribeño enfrenta una profunda crisis financiera. Durante la reunión, Lazo ratificó el interés del gobierno cubano en ampliar la cooperación en áreas como comercio, ciencia y finanzas, y allanó el camino para una visita de Miguel Díaz-Canel a Moscú prevista para mayo.

Antes, medios rusos anunciaban que Moscú está dispuesto a "ayudar a Cuba a sobrevivir la crisis", afirmación que fue interpretada por expertos como un gesto de reafirmación de la alianza estratégica. El anuncio coincidió con una creciente presión interna sobre el gobierno de La Habana, que busca garantías energéticas, inversiones e insumos básicos para contener el deterioro estructural de su economía.

Esta dependencia energética quedó plasmada en una operación concreta ocurrida en febrero pasado, cuando Cuba recibió un cargamento de 790.000 barriles de petróleo procedente de Rusia.

El barco “Primorye”, de bandera liberiana, descargó el combustible en el puerto de Matanzas tras partir de un terminal ruso, lo que permitió al régimen paliar la aguda escasez de crudo que afecta al país.

Preguntas frecuentes sobre la formación de cadetes cubanos en Rusia

¿Por qué los cadetes de la Defensa Civil de Cuba se formarán en Rusia?

Los cadetes cubanos se formarán en Rusia como parte de un acuerdo bilateral en defensa y seguridad civil entre Cuba y Rusia. Este programa busca ampliar la formación de los cadetes cubanos en manejo de situaciones de crisis y emergencias, aprovechando la infraestructura tecnológica y pedagógica de la Academia de Protección Civil de Rusia.

¿Qué incluye el programa de formación para los cadetes cubanos en Rusia?

El programa de formación incluye tanto educación superior como capacitación profesional adicional, enfocándose en el manejo de situaciones de crisis y emergencias. Los cadetes cubanos tendrán acceso a simuladores para operadores de drones, áreas deportivas y aulas especializadas, lo que les permitirá obtener una formación integral en defensa civil.

¿Cómo se enmarca la formación de cadetes cubanos en Rusia en la relación entre ambos países?

La formación de cadetes cubanos en Rusia es parte de un acercamiento estratégico más amplio entre ambos países, que incluye cooperación en energía, cultura y educación. Este acuerdo refuerza la presencia de Rusia en América Latina y ofrece a Cuba apoyo político, económico y militar en un contexto de creciente aislamiento internacional.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada