Familia rusa comparte testimonio sobre sus vacaciones en Cuba: "Me eché a llorar de decepción"

Esperaban disfrutar de playas de arena blanca, cócteles tropicales y un ambiente relajado. Sin embargo, la realidad fue muy distinta: deficiencias en el servicio hotelero, escasez de alimentos, apagones y edificios en ruinas marcaron su experiencia.

Playa en Cuba (Imagen de referencia) © CiberCuba
Playa en Cuba (Imagen de referencia) Foto © CiberCuba

Vídeos relacionados:

Lo que comenzó como un viaje soñado a una isla paradisíaca terminó convirtiéndose en una amarga experiencia para Daría Shevchenko, una turista rusa de la ciudad de Barnaúl, quien visitó Cuba en febrero junto a su familia.

En declaraciones al medio ruso NGS22.RU, Shevchenko compartió su testimonio sobre las condiciones que encontró durante su estancia de casi dos semanas en Varadero, una de las zonas turísticas más promocionadas del país caribeño.


Lo más leído hoy:


Entre el paraíso y la realidad

La familia esperaba disfrutar de playas de arena blanca, cócteles tropicales y un ambiente relajado. Sin embargo, según la turista, la realidad fue muy distinta: deficiencias en el servicio hotelero, escasez de alimentos, apagones y edificios en ruinas marcaron su experiencia.

“Siempre viajo con la mente abierta, sin expectativas. Pero la primera noche, después del largo vuelo, me senté a la mesa del buffet y no pude evitar llorar de decepción”, relató Shevchenko.

El primer encuentro con la gastronomía local fue, según cuenta, “bastante pobre”: solo había algunas verduras y pescado. Varias personas del grupo de turistas, incluso, se fueron a dormir sin cenar. En los días siguientes, la situación mejoró ligeramente: el desayuno ofrecía huevos, salchichas, panqueques y, para alivio de muchos, helado ilimitado con diversas coberturas.

Escasez, tarjetas de racionamiento y contrastes sociales

Shevchenko también describió con asombro la situación en las calles y tiendas de la isla: edificios deteriorados, barrios marginados y estantes vacíos en los comercios.

“Las tiendas estaban prácticamente vacías. Lo poco que había se entregaba por cartillas de racionamiento. No encontramos ni helado ni chocolate. Solo algunas latas de conservas o paquetes de salchichas, si había suerte”, explicó al citado medio.

Además, señaló que productos básicos como medicinas, toallas sanitarias, tampones y pantimedias son difíciles de conseguir y muy valorados por la población local.

Frente a la escasez generalizada, Shevchenko notó que los trabajadores del sector turístico viven en condiciones algo mejores, gracias a las propinas y regalos que reciben de los visitantes. “Nosotros dejábamos chocolates y sandalias al personal del hotel, y ellos lo agradecían mucho”, contó.

Lo positivo: el mar, los delfines y la calidez de la gente

Pese a las carencias, la familia destacó varios aspectos positivos del viaje: la amabilidad de los cubanos, la música y el baile diario, y sobre todo, la experiencia de nadar con delfines, que fue un momento inolvidable tanto para adultos como para niños.

También disfrutaron de las playas tranquilas y casi vacías de Varadero, con aguas cálidas y cristalinas. “Era como leche tibia”, describió la turista. El clima agradable, sin frío ni excesivo calor, fue otro punto a favor.

No obstante, las nubes de mosquitos al anochecer se convirtieron en una molestia diaria. A pesar del uso de repelentes y espirales antimosquitos que entregaba el hotel, Shevchenko afirmó que muchas noches resultaron insoportables.

Un viaje costoso para una experiencia agridulce

El viaje a Cuba tuvo un costo total de 415,000 rublos (aproximadamente 4,500 dólares), incluyendo alojamiento en régimen todo incluido, excursiones y vuelos con escalas.

Aunque la familia valoró algunos momentos del viaje, Shevchenko concluyó que Cuba no es un destino ideal para viajeros exigentes, debido a las limitaciones y las condiciones actuales del país.

“Cuba es una isla de contrastes: gente alegre y amable, pero viviendo entre la ruina y la escasez”, resumió en sus declaraciones al citado sitio de prensa ruso.

Preguntas Frecuentes sobre el Turismo y la Vida en Cuba

¿Cómo afecta la escasez de productos en Cuba a los turistas?

La escasez de productos en Cuba afecta a los turistas al limitar la disponibilidad de alimentos y otros artículos básicos incluso en los resorts y hoteles. Los visitantes deben considerar llevar productos esenciales en su equipaje, ya que podrían no encontrarlos en la isla.

¿Por qué existe una diferencia tan marcada entre la vida de los turistas y los cubanos en Cuba?

La diferencia en la vida de los turistas y los cubanos en Cuba se debe a políticas de abastecimiento y consumo diferenciadas. Mientras los turistas tienen acceso a productos de lujo y comidas abundantes en áreas turísticas, los cubanos enfrentan una escasez crónica de productos básicos y deben lidiar con largas colas y precios elevados para obtener alimentos y otros bienes esenciales.

¿Cuáles son las principales críticas al régimen cubano en el contexto actual?

Las críticas al régimen cubano se centran en la gestión ineficaz de la economía, la falta de libertades y el control sobre la percepción internacional. La población enfrenta escasez de alimentos, medicinas y bienes esenciales, unido a una represión que impide la libre expresión y manifestación del descontento popular.

¿Qué impacto tiene la crisis del sistema de salud en el turismo cubano?

La crisis del sistema de salud en Cuba impacta negativamente el turismo al deteriorar la imagen del país como un destino seguro. La falta de medicamentos y atención médica adecuada ha generado denuncias de turistas perjudicados, lo que pone en riesgo la sostenibilidad de este sector vital para la economía cubana.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada