El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, viajó a Moscú para encabezar la Segunda Sesión de la Comisión para la Colaboración entre los Parlamentos de Cuba y Rusia, un encuentro que evidencia la creciente dependencia de La Habana hacia su aliado euroasiático.
El viaje de Lazo se produce en medio de una profunda crisis económica y con escasas fuentes de financiamiento. El objetivo es claro, intensificar los vínculos con el Kremlin y allanar el camino para la futura visita de Miguel Díaz-Canel.
Lo más leído hoy:
Durante la reunión, celebrada el jueves en la sede de la Duma Estatal, Lazo insistió en la importancia estratégica del mecanismo bilateral para “impulsar la cooperación” entre ambos órganos legislativos y como instrumento para ejecutar los acuerdos pactados por los mandatarios Miguel Díaz-Canel y Vladimir Putin.
“El objetivo es alcanzar resultados superiores en beneficio de ambos pueblos”, dijo Lazo. Ratificó la intención del régimen cubano de seguir desarrollando la colaboración económica, comercial, financiera y científico-técnica con Moscú.
Previo al encuentro parlamentario, Lazo se reunió el miércoles con el canciller ruso, Serguéi Lavrov, quien confirmó que el gobernante cubano, Miguel Díaz-Canel, participará en mayo en las celebraciones por el Día de la Victoria en Moscú, tras aceptar una invitación del propio Putin.
Lavrov dijo que la visita del presidente de la Asamblea Nacional cubana se trata de un nuevo capítulo en la “asociación estratégica” entre ambos gobiernos.
“La visita de Esteban Lazo y los intercambios recientes reflejan un momento de contactos intensos al más alto nivel”, subrayó el jefe de la diplomacia rusa. Indicó que ya se está preparando una nueva sesión de la Comisión Intergubernamental ruso-cubana para la cooperación económica y científica, a celebrarse en La Habana.
Una alianza estratégica con nuevas formas de dependencia
Expertos coinciden en que la retórica de cooperación encubre una relación de creciente subordinación por parte del régimen cubano, que busca en Rusia un salvavidas económico frente al colapso del modelo interno.
Sin remesas suficientes, turismo estancado y sin respaldo productivo, La Habana ha ofrecido condiciones preferenciales a empresas rusas, autorizado el uso del rublo en operaciones comerciales, y reforzado su alineamiento diplomático con el Kremlin.
Desde 2022, cuando Díaz-Canel viajó a Moscú para inaugurar una estatua de Fidel Castro, Rusia ha incrementado su presencia en sectores clave de la economía cubana, con inversiones en energía, transporte, agricultura y turismo.
Todo ello ocurre en un contexto internacional donde el régimen cubano ha evitado condenar la invasión rusa a Ucrania y ha respaldado las posiciones de Moscú en foros multilaterales.
La próxima visita de Díaz-Canel a la capital rusa, en plena conmemoración del 80 aniversario de la victoria sobre el fascismo, será una oportunidad para escenificar, una vez más, la cercanía entre ambos gobiernos. También servirá como vitrina para nuevos acuerdos, en momentos en que el régimen necesita desesperadamente apoyo externo ante la presión social interna y el descalabro estructural de su economía.
Preguntas frecuentes sobre la colaboración entre Cuba y Rusia
¿Cuál es el propósito del viaje de Esteban Lazo a Rusia?
El propósito del viaje de Esteban Lazo a Rusia es intensificar los vínculos con el Kremlin y preparar el terreno para una futura visita de Díaz-Canel, buscando apoyo económico en medio de la crisis que enfrenta Cuba. La visita se enmarca en la Segunda Sesión de la Comisión para la Colaboración entre los Parlamentos de Cuba y Rusia.
¿Cómo está Rusia apoyando a Cuba en su crisis económica y energética?
Rusia está apoyando a Cuba mediante créditos, donaciones y asistencia técnica. Ha ofrecido un crédito de 65 millones de dólares para enfrentar la crisis energética, además de suministrar repuestos y equipos especializados para el sector eléctrico cubano. También ha reestructurado la deuda cubana para aliviar la presión económica sobre la isla.
¿Qué implicaciones tiene la alianza entre Cuba y Rusia para la región?
La alianza entre Cuba y Rusia refuerza la influencia de Moscú en América Latina y ofrece a Cuba un respaldo político y económico en un momento crítico. Esta relación busca contrarrestar la influencia de Estados Unidos en la región y consolidar una posición estratégica para ambos países en el escenario internacional.
¿Qué papel juega el petróleo en la colaboración entre Cuba y Rusia?
El petróleo es un componente clave en la colaboración entre Cuba y Rusia. La empresa rusa Zarubezhneft colabora con la cubana CUPET en la extracción de petróleo en el campo de Boca de Jaruco. Este proyecto es crucial para reducir la dependencia de Cuba de las importaciones de crudo y mejorar su producción interna.
Archivado en: