Las autoridades cubanas anunciaron la ampliación del Aeropuerto Internacional "Jardines del Rey", en Ciego de Ávila, considerado el tercer más importante de Cuba, contrastando con las cifras decrecientes de llegada de visitantes extranjeros, que siguen sin alcanzar los niveles previos a la pandemia.
El oficialista Canal Caribe publicó nuevas imágenes que destacan la ampliación de áreas para pasajeros y mejoras en infraestructuras. Según el reporte, se han colocado 160 toneladas de aire acondicionado centralizado, se han ampliado los salones VIP para mejorar la capacidad y la comodidad de los pasajeros y el confort de los pasajeros, y se han instalado nuevas escaleras eléctricas y elevadores. Además, las mejoras permitirán la operación de aeronaves de gran porte como el Boeing 737-300, con capacidad para cerca de 500 pasajeros.
Lo más leído hoy:
Directivos del sector resaltaron que el aeropuerto registró en 2024 el movimiento de más de 3,100 aeronaves y un flujo de llegadas y salidas cercano a los 610,000 pasajeros.
Sin embargo, estos números siguen sin acercarse a las cifras pre pandemia. Autoridades del Ministerio del Turismo afirman que la terminal es clave para la llegada de turistas desde mercados como Canadá, Rusia, Argentina y Portugal, con destino a polos turísticos como Cayo Coco, Cayo Guillermo y Cayo Cruz.
El proyecto, que se lleva a cabo en un contexto de crisis económica y escasez de recursos, busca mejorar la capacidad operativa y modernizar las instalaciones para atraer aerolíneas internacionales.
No obstante, la demanda de vuelos a Cuba sigue deprimida debido a factores como la falta de incentivos para el turismo, las restricciones de viaje impuestas por Estados Unidos y la precaria situación de los servicios turísticos en el país.
Por ejemplo, la aerolínea suiza Edelweiss Air suspendió sus vuelos a Cuba desde este mes de marzo, afectando principalmente la ruta entre Zúrich y La Habana. La decisión se basó en la dificultad para garantizar operaciones estables en el aeropuerto de La Habana y en la disminución de la demanda de pasajeros.
También, la aerolínea alemana Cóndor ha anunciado que cesará todas sus operaciones hacia Cuba a partir de mayo de 2025, eliminando así la única conexión aérea directa entre Alemania y la isla caribeña.
Esta decisión afectará a destinos como La Habana, Varadero y Holguín, que actualmente reciben vuelos regulares de Cóndor. La medida responde a una disminución en la demanda de pasajeros y problemas crecientes con la infraestructura local en Cuba, incluyendo apagones y desabastecimiento, que han impactado negativamente la experiencia de los viajeros y las operaciones de la aerolínea.
Datos recientes indican que el turismo en Cuba ha experimentado una caída significativa en comparación con otros destinos del Caribe. Mientras países como República Dominicana y México han logrado recuperar e incluso superar sus cifras pre pandemia, la isla sigue rezagada en la captación de visitantes.
En los primeros tres meses de 2025, el turismo en Cuba se desplomó un 30%, según datos oficiales publicados recientemente. Este descenso coloca a la isla en su tercera peor temporada en la historia reciente.
A sabiendas de esos datos, el gobierno cubano insiste en que las inversiones en infraestructura son necesarias para la reactivación económica y el desarrollo del sector turístico. No obstante, muchos ciudadanos cuestionan la prioridad de estos proyectos en un momento en que el país enfrenta una profunda crisis de desabastecimiento, apagones y devaluación del peso cubano.
Por lo que mientras la ampliación aeroportuaria avanza, persisten las dudas sobre si la medida logrará incentivar la llegada de turistas o si, por el contrario, se convertirá en otra obra infrautilizada en el ya golpeado panorama económico cubano.
Preguntas frecuentes sobre la ampliación del Aeropuerto Internacional "Jardines del Rey" y la crisis del turismo en Cuba
¿Por qué se está ampliando el Aeropuerto Internacional "Jardines del Rey" en Cuba?
A pesar de la caída en el turismo, las autoridades cubanas han decidido ampliar el Aeropuerto Internacional "Jardines del Rey" para mejorar la capacidad operativa y modernizar las instalaciones. Esta ampliación busca atraer aerolíneas internacionales y facilitar la llegada de turistas a destinos como Cayo Coco y Cayo Guillermo.
¿Cómo está afectando la crisis turística a la economía cubana?
La crisis turística ha tenido un impacto significativo en la economía cubana, ya que el turismo es una de las principales fuentes de ingresos del país. La caída en la llegada de turistas y la disminución en la demanda han afectado gravemente los ingresos del sector.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta el turismo en Cuba?
El turismo en Cuba enfrenta desafíos significativos, incluyendo problemas de infraestructura, como apagones y escasez de combustible, así como una competencia creciente de otros destinos del Caribe. Además, la falta de diversificación económica y la mala gestión han agravado la situación.
¿Qué aerolíneas han dejado de operar vuelos a Cuba recientemente?
Varias aerolíneas han dejado de operar vuelos a Cuba, incluyendo Edelweiss Air y Cóndor, debido a la baja demanda y problemas operativos. Estas cancelaciones reflejan el deterioro de la conectividad aérea de Cuba, impactando negativamente en el sector turístico.
Archivado en: