Una joven española conocida en TikTok como @juditgm96, compartió un nuevo video en la red sobre su experiencia durante un viaje a Cuba, en el que advirtió a otros viajeros sobre los principales timos que podrían enfrentar en la isla.
“Voy a hablar de los principales timos que podríais tener al viajar a Cuba”, dice Judit Gómez, al inicio del video, donde enumera varias situaciones que vivió o presenció en las calles de La Habana. Entre ellas, destaca el cambio de divisas en la calle, la venta de puros falsos, las recomendaciones interesadas de restaurantes por parte de desconocidos, y los taxis informales sin tarifas establecidas.
Lo más leído hoy:
Aunque Judit asegura que nunca sintió inseguridad durante su estancia, advierte que es común que personas se acerquen e incluso acompañen a los turistas por varias cuadras para ofrecer servicios o productos. Recomienda cambiar dinero únicamente en negocios locales y no en la vía pública. “Preguntas antes de consumir a cuánto está el cambio y si te interesa te quedas. Ellos te devuelven el cambio en pesos y así consigues pesos de forma segura”, explica.
También sugiere evitar comprar puros en la calle, ya que pueden ser de baja calidad o falsificaciones. En cuanto a los restaurantes, advierte que algunos cubanos se acercan a los visitantes para llevarlos a ciertos locales con los que tienen acuerdos, lo que puede resultar en una experiencia mediocre y precios inflados. Sobre los taxis, recomienda regatear y dejar claro el precio antes de iniciar el trayecto.
Judit aclara que no busca convencer a nadie ni se considera fuente de verdad absoluta. “No me hagáis caso a mí si no queréis, soy una persona con mi propia subjetividad. Usad vuestro sentido común”, afirma. “Yo tengo la regla de oro: no hagas en el extranjero lo que no harías en tu país”.
Este nuevo video se suma a otros contenidos publicados por Judit Gómez sobre su viaje a Cuba, entre ellos uno donde hablaba de los "contras" de visitar la isla, que incluyó comentarios sobre el desabastecimiento, la infraestructura deteriorada y las restricciones que puede enfrentar un viajero posteriormente si desea entrar a Estados Unidos tras visitar Cuba. Su reflexión en esa ocasión le valió una avalancha de críticas, tanto por obviar la responsabilidad del régimen en la crisis que padece la isla como por culpar en cambio al "bloqueo" norteamericano, lo que desató a su vez una ola de comentarios que le acotaban que el término correcto es 'embargo' y no el que la propaganda oficialista usa.
Judit forma parte de una lista creciente de turistas que han documentado en redes sociales las contradicciones que viven al visitar la isla: la brecha entre el confort de los espacios turísticos y la dura realidad del cubano promedio. Testimonios similares han sido compartidos por otras creadoras de contenido como la chilena @fannycosas o la española Carolina Márquez, quienes también mostraron su impacto ante la precariedad, el sistema de salud colapsado y la escasez de productos básicos.
Mientras tanto, el régimen cubano continúa apostando por el desarrollo de infraestructuras turísticas, incluso en medio de una profunda crisis económica que afecta todos los sectores del país.
Archivado en: