Un video compartido en TikTok por el usuario @reiniercruz88 muestra la calle Obispo, en La Habana Vieja, completamente desierta en lo que afirma ser un sábado a las 9:00 p.m.. En su testimonio, el joven cubano recorre esta vía emblemática y expresa su sorpresa por la falta de actividad, en una zona que tradicionalmente ha sido uno de los principales corredores turísticos y comerciales de la capital cubana.
“Si eres cubano, seguramente reconoces este lugar porque es un lugar muy transitado durante el día. También lo era en la noche”, dice mientras camina por la vía vacía. “Pero en cuanto veas cómo se encuentra, estoy seguro de que no lo vas a reconocer”. El autor califica la escena de “calle fantasma” y atribuye el abandono a la migración masiva y a la caída del turismo: “Entre la cantidad de cubanos que se han ido de la isla y los pocos turistas que llegan, pues por eso es que esta zona está así”.
Lo más leído hoy:
Más allá de la calle Obispo, el joven asegura que esta situación se repite en otros rincones del centro histórico. “En muchísimas otras zonas donde solía haber muchísima gente, está vacío totalmente… Paseas por ahí y no lo reconoces. Tú dices: ‘Dios mío, ¿qué ha pasado aquí?’”. También recuerda una Habana pasada, vibrante y activa: “Los muy viejos cuentan que la gente solía venir por aquí tan solo a ver la vidriera de las tiendas... Esas tiendas que muchas ya están cerradas y otras, las que están abiertas aún, venden ropas y cosas que nadie compra o que nadie necesita, o simplemente que nadie puede pagar”.
Unos días antes, la usuaria @kary_v_jony también publicó en TikTok un video en el que reflexiona sobre los cambios en el bulevar habanero: “Ya nada es igual. Si caminaste por el bulevar de Obispo hace unos años y vuelves hoy, no lo reconocerías. Lo que fue el corazón palpitante de La Habana Vieja, lleno de vida, comercio y cultura, hoy muestra un rostro distinto”. Describe calles descuidadas, basuras acumuladas y rostros que “piden ayuda para sobrevivir”, aunque también rescata que “el aroma del café sigue flotando en el aire” y que “las huellas de su historia siguen allí”.
Las imágenes y palabras de ambos creadores han generado reacciones entre los usuarios: “es cierto, eso siempre estaba lleno”, comentó uno. “Da miedo ”, añadió otra usuaria. “Cuba ya no sirve para touristiar”, escribió alguien más. Incluso el propio @reiniercruz88 respondió: “Desgraciadamente no ”.
Lo que muestran estos testimonios se alinea con los datos oficiales. Según la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), el turismo en Cuba cayó un 30% en lo que va de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Entre enero y febrero llegaron apenas 496,858 viajeros, de los cuales 374,267 fueron visitantes internacionales, un 29,1% menos que en 2024. Canadá, Rusia, España e Italia encabezan las mayores caídas.
La Habana Vieja no es el único escenario afectado. En Varadero, la youtuber Karina Sánchez Rodríguez documentó la falta de vida nocturna, restaurantes vacíos y precios inalcanzables para los cubanos. “No creo que un trabajador con un salario básico, ni tampoco un profesional, pueda darse el lujo de visitar este sitio”, comentó.
En la capital, otro video viral mostró las instalaciones del hotel Memories Miramar prácticamente vacías. “Esto parece un hotel de nosotros tres solos… ¿Con quién vamos a socializar? ¿Con Casper?”, dijo el tiktoker @johnfashion_official. De igual forma, @jonixdose recorrió calles y negocios turísticos sin clientes en La Habana Vieja, como mostró en un video que evidencia la ausencia casi total de visitantes en zonas antes muy concurridas.
A pesar de este panorama, el régimen cubano continúa invirtiendo en la construcción de nuevos hoteles de lujo, mientras persisten los apagones, la escasez de productos básicos y un sistema de transporte deficiente que impacta directamente la experiencia del visitante.
La imagen de la calle Obispo vacía en pleno fin de semana se convierte así en símbolo de una ciudad que ha perdido su pulso turístico y de una industria que alguna vez fue esperanza económica, pero que hoy, según muchos cubanos, ya no se reconoce.
Preguntas frecuentes sobre la crisis del turismo en La Habana, Cuba
¿Por qué la calle Obispo en La Habana está vacía?
Según el video compartido por @reiniercruz88, la falta de actividad se debe a la disminución de visitantes y el éxodo de locales. Esta situación refleja un problema más amplio en el centro histórico de La Habana Vieja, donde solía haber mucha más actividad tanto diurna como nocturna.
¿Cómo ha afectado la crisis económica al turismo en Cuba?
La crisis económica ha impactado significativamente al turismo en Cuba. El número de turistas internacionales ha disminuido un 30% en 2025 en comparación con el año anterior, según datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI). La caída en la afluencia de visitantes ha sido notoria en destinos como La Habana Vieja y Varadero, donde las instalaciones turísticas están casi vacías, y los servicios son inalcanzables para los cubanos debido a sus altos costos.
¿Qué medidas está tomando el gobierno cubano ante la crisis turística?
El gobierno cubano sigue invirtiendo en la construcción de nuevos hoteles de lujo, a pesar de la disminución de visitantes y las críticas recibidas. Sin embargo, esta estrategia ha sido cuestionada por no abordar los problemas estructurales y socioeconómicos que afectan al país. La falta de servicios básicos, la escasez de productos y la deficiente infraestructura impactan negativamente en la experiencia del visitante, llevando a muchos a preferir otros destinos caribeños.
¿Qué opinan los cubanos sobre la situación del turismo en la isla?
Muchos cubanos expresan su frustración y descontento ante la crisis del turismo en la isla. Comentarios en redes sociales reflejan un desencanto generalizado, con críticas hacia las políticas del gobierno y el deterioro de la infraestructura turística. La percepción es que la inversión en nuevos hoteles es desproporcionada y no aborda los problemas reales que enfrenta el sector, como la falta de servicios básicos y el mal estado de los destinos turísticos.
Archivado en: