
Vídeos relacionados:
El régimen promociona el turismo cubano en China, en el marco de la Feria de Shanghái, en medio de un intento desesperado por rescatar el sector turístico en Cuba, que experimentó una fuerte caída en los primeros meses de 2025.
En la Feria Internacional de Turismo que inició este domingo en el país asiático, Cuba cuenta con un stand donde promueve las visitas a los principales centros turísticos del país, según trascendió en la prensa oficialista.
Lo más leído hoy:
El régimen forma parte de los 6,000 expositores de más de 140 países que viajaron a China para la Feria, donde la consejera de turismo de Cuba, Elizabeth Vela, y la cónsul general en Shanghái, Mileidy Aguirre, buscan reforzar alianzas para reactivar el "motor de la economía cubana", como han considerado las autoridades al turismo.
Jin Lei, vicejefe del Buró de Cultura y Turismo de Shanghái, manifestó el interés de continuar el trabajo conjunto para incrementar el flujo de turistas chinos hacia la Isla.
En este sentido, los funcionarios de ambos países se refirieron a la próxima 43 Feria Internacional de Turismo en Cuba, en la cual China será país invitado de honor.
Junto al mercado del turismo, el del habano también se ha abierto camino en la región asiática, donde el régimen asegura que existe un interés creciente por el producto cubano.
"Los puros cubanos, con su sabor robusto y su elaboración artesanal, han conquistado el paladar de muchos chinos que valoran su exclusividad y refinamiento. Esta conexión se evidencia en el creciente interés de los consumidores chinos por los productos de tabaco cubano, que simbolizan un estilo de vida sofisticado y son a menudo utilizados en celebraciones y ocasiones especiales", escribió el Ministerio de Turismo de Cuba en una publicación de redes sociales.
Este año, China lideró las ventas en valor de Habanos S.A., convirtiéndose en uno de los principales mercados para los puros cubanos.
La apuesta por el turismo chino
Para incentivar la visita de viajeros del gigante asiático, el gobierno cubano anunció el pasado año la exención de visados para los ciudadanos chinos.
Además, subrayó que esa medida y el establecimiento de conexiones aéreas frecuentes, tendrían un "efecto multiplicador" en el turismo.
El embajador de China en Cuba, Hua Xin, expresó en enero que en 2024, 27,000 chinos entraron en Cuba, “un aumento de más del 50% en comparación con 2023”.
El diplomático enfatizó que la Isla se estaba convirtiendo en un destino turístico "cada vez más atractivo para los chinos".
A pesar de las apuestas desesperadas por estimular el sector, los niveles no repuntan. Según datos preliminares publicados por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), hasta el mes de febrero habían arribado a la isla 496,858 viajeros, lo que representa un 77,9% en comparación con el mismo período de 2024.
La disminución en la llegada de turistas afecta especialmente a mercados clave como Canadá, tradicionalmente el mayor emisor de visitantes a la isla. En 2024, 261,009 turistas canadienses viajaron a Cuba, mientras que en 2025 la cifra ha caído a 173,611, lo que representa una reducción del 33,5%.
Otro de los países con una drástica caída es Rusia, donde el número de turistas descendió un 50,9%, pasando de 43,859 en 2024 a 22,306 en 2025. En el caso de España e Italia, los descensos también son significativos, con una reducción del 25,2% y 25,8%, respectivamente.
Preguntas frecuentes sobre el turismo y el mercado de habanos en Cuba
¿Qué esfuerzos está realizando el régimen cubano para reactivar el turismo?
El régimen cubano está intentando promocionar el turismo en China, participando en ferias internacionales como la Feria de Shanghái, y eliminando el requisito de visado para turistas chinos para incentivar su llegada a la isla. A pesar de estas medidas, el turismo en Cuba sigue enfrentando una caída significativa en la cantidad de visitantes, especialmente de mercados clave como Canadá y Rusia.
¿Cómo ha respondido el mercado chino al tabaco cubano?
El mercado chino ha mostrado un creciente interés en el tabaco cubano, convirtiéndose en uno de los principales mercados en términos de facturación para Habanos S.A. China lidera las ventas en valor de Habanos S.A., lo que refleja un interés significativo en los puros cubanos, considerados un símbolo de sofisticación y exclusividad.
¿Cuál es la situación actual del turismo en Cuba?
A pesar de los esfuerzos por reactivar el turismo, Cuba sigue enfrentando una caída en la llegada de turistas. Hasta febrero de 2025, el país recibió solo el 77,9% de los visitantes comparado con el mismo período de 2024. Los problemas financieros, la crisis energética y la falta de inversión en infraestructuras hoteleras han afectado negativamente al sector.
¿Qué impacto tiene el mercado de habanos en la economía cubana?
El mercado de habanos es una de las principales fuentes de ingresos para Cuba. Las ventas de Habanos S.A. alcanzaron un récord de 827 millones de dólares en 2024, con China como el mercado más lucrativo. Sin embargo, en la isla, el acceso al tabaco es limitado y caro, lo que genera descontento entre la población local.
Archivado en: