Administración Trump a inmigrantes ilegales: "Si no se van, los perseguiremos y podrían terminar en una prisión salvadoreña"

El gobierno de Trump advierte a inmigrantes de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela sobre la detención y expulsión si no dejan EE.UU. tras la revocación del parole humanitario.


El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) lanzó un contundente mensaje este sábado a los ciudadanos cubanos, nicaragüenses, haitianos y venezolanos, beneficiarios del programa de parole humanitario, cuyo estatus fue revocado y no han podido regularizar su situación migratoria.

En una publicación en la cuenta de X del DHS, Kristi Noem, secretaria de la entidad gubernamental, escribió: "El presidente Trump y yo tenemos un claro mensaje para los delincuentes extranjeros ilegales: 'Salgan ahora'".


Lo más leído hoy:


En el post, la administración Trump insiste en generalizar y llamar "criminales" a los inmigrantes que llegaron bajo el programa de Joe Biden que permitió a unas 532,000 personas ingresar a EE.UU. y obtener un permiso de empleo.

"El mundo está escuchando nuestro mensaje: los delincuentes extranjeros ilegales no son bienvenidos en Estados Unidos", se lee en la red social, donde se advierte a los migrantes indocumentados que, si no salen inmediatamente de EE.UU., podrían enfrentar graves consecuencias.

El DHS amenazó con perseguir y arrestar a los beneficiarios del parole humanitario que no dejen el territorio estadounidense y encarcelarlos. "Podrían terminar en una prisión salvadoreña", advirtió, aludiendo al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la megacárcel de El Salvador visitada esta semana por Kristi Noem, un sitio donde han sido detenidos cientos de migrantes venezolanos deportados por el gobierno de Donald Trump.

Este viernes, el DHS comenzó a enviar una notificación electrónica a los migrantes que llegaron a ese país bajo el parole humanitario, indicándoles que deben salir de Estados Unidos o serán expulsados.

El texto enviado cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos beneficiarios del programa, les advierte que deben salir voluntariamente del país o se enfrentarán a la detención y expulsión.

"Usted debe salir de Estados Unidos antes, pero no más tarde que la fecha de terminación de su libertad condicional. No salir oportunamente puede tener consecuencias migratorias adversas", se lee en el documento que llega unos días después de haber sido finalizado el programa por el cual más de 532,000 personas ingresaron a Estados Unidos.

La medida insiste en que si los migrantes no han obtenido una base legal para permanecer en el país, y no salen de Estados Unidos antes de la fecha de finalización del parole, comenzarán a acumular "presencia ilegal en Estados Unidos", a menos que estén "protegidos de otro modo contra dicha acumulación".

"La acumulación de más de 180 días de presencia ilegal seguida de la salida de Estados Unidos puede dar lugar a que sea inadmitido si vuelve a solicitar la entrada en un plazo determinado después de la salida", refirió el texto.

Cientos de cubanos han expresado su frustración, temor y rechazo ante la medida, que consideran un golpe bajo a quienes entraron legalmente a territorio estadounidense, con la esperanza de rehacer sus vidas.

Uno de los beneficiarios del parole notificados este sábado fue el periodista independiente y expreso político cubano Lázaro Yuri Valle Roca, quien enfrenta un riesgo inminente de deportación.

Valle Roca, quien estuvo en prisión durante casi tres años, salió del país en junio de 2024, luego de que su esposa, Eralidis Frómeta, gestionara en la embajada estadounidense en La Habana la posibilidad de obtener un parole humanitario.

El opositor, que fue hostigado constantemente por el régimen cubano, podría verse afectado tras la cancelación de los programas de parole para extranjeros de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

En un mensaje publicado en su perfil de Facebook, expresó su angustia ante la posibilidad de ser deportado y reafirmó su postura de oposición al régimen cubano.

Preguntas frecuentes sobre la revocación del parole humanitario en EE.UU.

¿Qué es el parole humanitario y por qué ha sido revocado?

El parole humanitario fue un programa implementado por la administración de Joe Biden que permitía la entrada temporal de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela por razones humanitarias o de beneficio público. El presidente Donald Trump ha revocado este programa, alegando que no logró reducir la migración irregular ni mejorar la seguridad fronteriza.

¿Qué deben hacer los beneficiarios del parole humanitario tras su revocación?

Los beneficiarios del parole humanitario deben abandonar Estados Unidos antes de la fecha de expiración de su permiso. De no hacerlo, podrían enfrentarse a la detención y deportación, ya que comenzarán a acumular presencia ilegal. Además, se les ha revocado la autorización de empleo ligada a este programa.

¿Qué consecuencias enfrentan los migrantes que no se vayan de EE.UU. tras la revocación del parole?

Quienes no abandonen Estados Unidos antes de la fecha de expiración del parole podrían enfrentar procesos de deportación acelerada. Además, la acumulación de más de 180 días de presencia ilegal puede resultar en la inadmisibilidad si vuelven a solicitar la entrada en un futuro.

¿Cómo afecta la revocación del parole humanitario a los cubanos en EE.UU.?

La revocación del parole humanitario deja a muchos cubanos en un limbo migratorio, especialmente a aquellos que aún no cumplen con el requisito de un año de presencia física necesario para acogerse a la Ley de Ajuste Cubano. Esto puede poner en riesgo su permanencia en el país si no han iniciado otros trámites legales.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada