Marcas de autos más compradas en EE. UU. que sufrirán los aranceles de Trump

A partir del 2 de abril, los autos fabricados fuera de Estados Unidos enfrentarán un arancel del 25 %, afectando a modelos populares ensamblados en México. La medida podría elevar los precios al consumidor.


A partir del 2 de abril, todos los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos estarán sujetos a un arancel del 25 %. La medida impuesta por el presidente Donald Trump busca "proteger la industria automotriz nacional" y marcará un "Día de la Liberación" económica.

La decisión impactará directamente a algunas de las marcas y modelos que se ensamblan en México y son las más populares entre los consumidores estadounidenses.


Lo más leído hoy:


Un reportaje de Univisión detalla cuáles son los seis autos más importados que se verán afectados por esta medida:

  • Chevrolet Equinox – 219,071 unidades importadas
  • Toyota Tacoma – 213,091 unidades
  • Nissan Sentra – 179,767 unidades
  • Honda HR-V – 166,156 unidades
  • Ford Maverick – 165,337 unidades
  • Ford Bronco Sport – 148,215 unidades

México es un pilar clave en la industria automotriz para el mercado estadounidense. El 80 % de los vehículos ensamblados en México tienen como destino final Estados Unidos.

En la industria automotriz mexicana trabajan más de 109.000 personas en el ensamblaje de vehículos y más de 664.000 en la industria de autopartes.

Trump fue tajante al declarar que no habrá excepciones, ni siquiera para aliados como Canadá, México o países europeos.

La política también se aplicará a partes de automóviles, incluidos motores y transmisiones, que estarán sujetas a los nuevos aranceles a más tardar el 3 de mayo, a menos que cumplan con los requisitos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El gobierno estadounidense estima que esta medida podría generar hasta 100.000 millones de dólares anuales, que serían destinados a proyectos de infraestructura y a reducir la deuda nacional.

Sin embargo, los consumidores no están felices porque no solo se encarecerán los carros nuevos. Ir al mecánico a dar mantenimiento o cambiar piezas claves será más costoso aún.

Las acciones de los principales fabricantes de automóviles como General Motors, Ford y Stellantis ya sufrieron caídas en la bolsa. GM perdió más del 7 %, mientras que Ford y Stellantis cayeron más del 4 %, reflejando el nerviosismo del sector ante los posibles efectos de la medida.

Fabricantes y expertos advierten que trasladar toda la cadena de producción a suelo estadounidense no es una opción viable a corto plazo, lo que podría traducirse en un alza significativa en los precios para los consumidores.

Preguntas frecuentes sobre los aranceles de Trump a los automóviles importados

¿Cuáles son las marcas de autos más afectadas por los aranceles de Trump?

Las marcas de autos más afectadas por los aranceles de Trump son Chevrolet, Toyota, Nissan, Honda y Ford. Modelos como el Chevrolet Equinox, Toyota Tacoma y Nissan Sentra, que se ensamblan en México, están entre los más importados a Estados Unidos y ahora enfrentarán un arancel del 25 %.

¿Por qué Trump ha impuesto aranceles del 25 % a los autos importados?

Trump ha impuesto aranceles del 25 % a los autos importados para proteger la industria automotriz nacional y reducir la dependencia de las importaciones. Esta medida busca impulsar la producción interna y generar ingresos destinados a proyectos de infraestructura y reducción de la deuda nacional.

¿Cómo afectarán los aranceles a los consumidores estadounidenses?

Los aranceles provocarán un aumento en el precio de los automóviles y repuestos en Estados Unidos. Los consumidores podrían enfrentar costos más altos no solo al comprar autos nuevos, sino también al mantener y reparar sus vehículos debido al encarecimiento de las partes importadas.

¿Cuál es el impacto económico esperado de los nuevos aranceles?

El gobierno estadounidense estima que los aranceles generarán hasta 100,000 millones de dólares anuales. Este ingreso se destinará a proyectos de infraestructura y a reducir la deuda nacional, aunque también existe preocupación por un posible aumento de precios para los consumidores.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada