
Vídeos relacionados:
Un incidente ocurrido durante un apagón en el municipio de Centro Habana terminó con la detención de un ciudadano cubano, quien arrojó una piedra contra un vehículo del Cuerpo de Bomberos.
El hecho tuvo lugar en el área del Edificio del Super Kake, ubicado en Zanja entre Santiago y Belascoaín, en el Consejo Popular Pueblo Nuevo, mientras las autoridades trabajaban para restablecer el servicio eléctrico, según informó la Asamblea Municipal del Poder Popular.
Lo más leído hoy:
En una de las imágenes publicadas en la red social Facebook, se puede observar la pedrada en el parabrisas.
Durante la interrupción del servicio, el individuo lanzó una piedra que impactó el cristal del carro de bomberos. El autor fue inmediatamente apresado por las autoridades presentes.
La situación quedó bajo control y el servicio eléctrico fue restablecido, según confirmaron las autoridades locales, pero, hasta el momento, no han trascendido su identidad ni más detalles sobre el caso.
Dificultades eléctricas en La Habana
Aunque pudo tratarse de una falla local, vale recordar que la Empresa Eléctrica de La Habana publicó el domingo la programación oficial de apagones para la semana del 24 al 30 de marzo, como parte de las afectaciones por déficit de generación en el deteriorado Sistema Electroenergético Nacional (SEN).
La entidad, perteneciente a la Unión Eléctrica de Cuba (UNE), detalló cómo quedó el programa, dividido en cuatro bloques (distribución), afectando a la totalidad de los municipios, dejando a millones de habaneros a merced de una crisis energética que parece no tener solución.
Preguntas frecuentes sobre los apagones y la situación energética en La Habana
¿Por qué se producen apagones en La Habana?
Los apagones en La Habana se deben principalmente a un grave déficit en la generación de electricidad en el Sistema Electroenergético Nacional (SEN) de Cuba. Este déficit se ha visto exacerbado por la falta de mantenimiento de las infraestructuras eléctricas, el desabastecimiento de combustible y las sanciones económicas internacionales.
¿Cómo afectan los apagones a la vida diaria de los habaneros?
Los apagones en La Habana afectan gravemente la calidad de vida de los ciudadanos, provocando interrupciones en la conservación de alimentos, el acceso al agua potable y la realización de tareas cotidianas. Estas condiciones han generado un profundo malestar y descontento entre la población, que debe enfrentar largos periodos sin electricidad.
¿Qué ha generado el descontento popular en Cuba respecto a la crisis energética?
El descontento popular en Cuba ante la crisis energética se debe a la percepción de ineficiencia e incapacidad del gobierno para solucionar el problema. La falta de una comunicación clara y la ausencia de soluciones efectivas han intensificado la frustración de los ciudadanos, quienes han recurrido a protestas y manifestaciones para expresar su descontento.
¿Qué medidas ha tomado el gobierno cubano para enfrentar la crisis energética?
El gobierno cubano ha anunciado que está realizando un "gran esfuerzo financiero" para importar combustibles y adquirir piezas necesarias para reparar las termoeléctricas. Sin embargo, estas medidas son de largo plazo y no ofrecen una solución inmediata a la crisis energética que enfrenta el país.
Archivado en: