Trump impone arancel del 25 % a autos fabricados fuera de Estados Unidos

La medida también aplica a partes de autos como motores y transmisiones, y entrará en vigor el 2 de abril. No habrá excepciones para aliados ni para marcas estadounidenses que fabrican fuera del país.

Trump firmando una orden ejecutiva (Imagen de referencia) © X / The White House
Trump firmando una orden ejecutiva (Imagen de referencia) Foto © X / The White House

Vídeos relacionados:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de un arancel del 25 % a todos los automóviles fabricados fuera del país, en lo que calificó como una medida histórica para proteger la industria automotriz nacional y reducir la dependencia de las importaciones.

La política también aplicará a partes de automóviles, incluidos motores y transmisiones, y entrará en vigor el 2 de abril a las 12:01 am, hora de Miami.


Lo más leído hoy:


"Francamente, el amigo ha sido muchas veces mucho peor que el enemigo. Y lo que vamos a hacer es imponer un arancel del 25 % a todos los autos que no se fabriquen en Estados Unidos", declaró Trump en el Despacho Oval.

Aranceles sin excepciones

El mandatario fue enfático en que no habrá excepciones, ni siquiera para aliados tradicionales como Canadá, México o Europa, ni para marcas estadounidenses que fabrican vehículos fuera del país.

El gobierno estima que la medida generará hasta 100,000 millones de dólares anuales en ingresos, que se destinarán a proyectos de infraestructura y reducción de la deuda nacional.

"Esperamos que estos aranceles no solo impulsen la fabricación de automóviles y camiones en el país, sino que también generen miles de millones en ingresos adicionales para Estados Unidos", declaró Trump.

La recaudación comenzará el 3 de abril, y las partes automotrices importadas estarán sujetas al arancel a más tardar el 3 de mayo, aunque las que cumplan con los requisitos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) estarán inicialmente exentas hasta que se adopte un nuevo sistema de verificación.

"Este será el Día de la Liberación", declaró Trump, refiriéndose al 2 de abril como el inicio de una nueva era de "reciprocidad comercial".

Ese día se prevé que anuncie nuevos aranceles recíprocos a países que tengan activados impuestos aduaneros sobre bienes y servicios estadounidenses.

Reacciones del sector automotriz

La medida ha generado inquietud entre fabricantes de automóviles y consumidores, ya que podría traducirse en un aumento inmediato en el precio de los vehículos.

Poco después del anuncio, las acciones de los tres grandes fabricantes estadounidenses -General Motors, Ford y Stellantis- cayeron con fuerza en las operaciones posteriores al cierre del mercado. GM perdió más del 7 %, mientras que Ford y Stellantis cayeron más del 4 %.

"Si tienen fábricas aquí, están encantados. Si no tienen fábricas aquí, tendrán que ponerse en marcha y construirlas", advirtió Trump.

Las compañías automotrices han advertido que trasladar toda su cadena de producción a Estados Unidos no es viable a corto plazo y generaría costos adicionales que acabarían siendo asumidos por los consumidores.

Justificación de la Casa Blanca

La Casa Blanca argumenta que los nuevos aranceles son necesarios para revivir la industria automotriz estadounidense, afectada por la competencia extranjera y la deslocalización de la producción.

En 2024 se vendieron cerca de 16 millones de vehículos en Estados Unidos, y la mitad fueron importados.

De los ensamblados en el país, apenas entre el 40 % y el 50% de sus componentes eran de fabricación nacional, lo que significa que solo uno de cada cuatro autos vendidos puede considerarse realmente "Made in America".

Inversión e impacto a corto plazo

Este año, empresas como Hyundai y Stellantis anunciaron nuevas inversiones en fábricas dentro de Estados Unidos, y otras como Honda, Nissan y Volvo evalúan sumarse a la tendencia. Trump también propuso una deducción fiscal para préstamos usados en la compra de autos ensamblados en el país.

Aunque la administración defiende la medida como una apuesta por el crecimiento económico y la autosuficiencia, analistas advierten que representa una escalada en la guerra comercial global y podría provocar represalias por parte de socios comerciales clave.

La decisión marca un cambio radical frente a décadas de libre comercio en América del Norte, donde las industrias automotrices de Estados Unidos, México y Canadá han operado como un mercado integrado.

Ese modelo, promovido originalmente por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y luego por el T-MEC, podría verse profundamente afectado si las nuevas barreras arancelarias se mantienen.

Preguntas frecuentes sobre los aranceles del 25 % a automóviles importados en EE.UU.

¿Por qué Donald Trump ha impuesto un arancel del 25 % a los automóviles importados?

Donald Trump ha impuesto un arancel del 25 % a los automóviles importados con el objetivo de proteger la industria automotriz nacional de Estados Unidos y reducir la dependencia de las importaciones. Según la Casa Blanca, esta medida busca revivir el sector automotriz estadounidense, que ha sido afectado por la competencia extranjera y la deslocalización de la producción.

¿Cuándo entrarán en vigor los aranceles del 25 % a los automóviles?

Los aranceles del 25 % a los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos entrarán en vigor el 2 de abril a las 12:01 am, hora de Miami. Estos aranceles se aplicarán también a partes automotrices como motores y transmisiones.

¿Qué impacto tendrán los nuevos aranceles en la industria automotriz de EE.UU.?

Los nuevos aranceles del 25 % podrían generar un aumento en los precios de los automóviles en Estados Unidos debido a la dependencia de componentes importados. Además, podrían provocar una disminución en la producción de vehículos en la región y afectar el empleo en la industria automotriz y empresas proveedoras de componentes.

¿Qué países y sectores serán más afectados por los aranceles de Trump?

Los aranceles afectarán principalmente a países como Canadá, México y la Unión Europea, que son socios comerciales clave de Estados Unidos. En particular, el sector automotriz, junto con la industria de acero y aluminio, serán de los más impactados debido a las nuevas tarifas impuestas por el gobierno de Trump.

¿Cuál es la justificación de Trump para estos aranceles y cómo ha reaccionado la comunidad internacional?

Trump justifica los aranceles como una medida para equilibrar las tarifas comerciales y proteger la economía de EE.UU. Sin embargo, la comunidad internacional ha reaccionado con preocupación, advirtiendo sobre posibles represalias y el riesgo de una escalada en la guerra comercial global. Canadá y México, por ejemplo, ya han anunciado medidas de respuesta a los aranceles estadounidenses.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada