Trump firma orden ejecutiva para proteger el sistema electoral del voto de extranjeros

La orden ejecutiva de Trump exige pruebas de ciudadanía para votar y prohíbe contribuciones extranjeras en elecciones, buscando evitar fraudes.

Donald Trump © X / POTUS
Donald Trump Foto © X / POTUS

Vídeos relacionados:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el martes una orden ejecutiva para reformar el sistema electoral, y evitar la participación de extranjeros en los comicios federales.

La orden, titulada "Preservando y Protegiendo la Integridad de las Elecciones Americanas", exige a los estados que requieran pruebas documentales de ciudadanía a cada persona que se registre para votar, y mantener las listas de votantes precisas y actualizadas, eliminando registros inválidos o duplicados para prevenir fraudes y errores en el proceso electoral.


Lo más leído hoy:


Además, exige el uso de papeletas en papel que supuestamente serán contadas públicamente por funcionarios locales, con el fin de aumentar la transparencia y reducir disputas en el conteo de votos.

Trump, quien tuvo una mala experiencia con el voto anticipado en las elecciones de 2020, propone ahora limitar el voto por correo solo a personas incapacitadas para votar en persona y establece que solo se contarán las papeletas recibidas antes o durante el día de las elecciones.

El documento también prohíbe las contribuciones extranjeras en elecciones a cualquier nivel, para "evitar" posibles interferencias externas en el proceso democrático.

La orden ejecutiva de Trump busca cerrar brechas en el sistema electoral y garantizar que solo ciudadanos estadounidenses participen en los comicios.

El requisito de prueba documental de ciudadanía que se incluye en la orden indica que el presidente no esperará a que los republicanos del Congreso aprueben su proyecto de Ley de Protección de la Elegibilidad del Votante Estadounidense, o Ley SAVE, que pretende hacer lo mismo.

Sin embargo, la medida ha generado críticas y es probable que enfrente desafíos legales, dado que la Constitución otorga a los estados la autoridad principal sobre la administración de elecciones.

Organizaciones de derechos electorales han expresado preocupación sobre la exigencia de prueba de ciudadanía, advirtiendo que podría afectar a ciudadanos estadounidenses que no tienen documentos disponibles fácilmente.

Según un informe del Brennan Center for Justice, aproximadamente 21,3 millones de ciudadanos en edad de votar podrían verse afectados por esta medida.

Asimismo, funcionarios estatales como la secretaria de gobierno de Colorado, Jena Griswold, han calificado la orden como “ilegal” y como una intromisión del gobierno federal en los procesos electorales estatales.

Se espera que esta acción sea solo el inicio de más medidas en materia electoral por parte de su gobierno, que ha anunciado su intención de lograr que un presidente pueda reelegirse por más de dos mandatos para garantizar que Trump pueda postularse nuevamente cuando acabe su actual periodo.

Preguntas frecuentes sobre la reforma electoral y las medidas migratorias de Trump

¿Qué cambios introduce la orden ejecutiva de Trump sobre el sistema electoral?

La orden ejecutiva firmada por Donald Trump busca reformar el sistema electoral de Estados Unidos al exigir pruebas documentales de ciudadanía para registrarse para votar y mantener listas de votantes actualizadas. Además, propone el uso de papeletas en papel para aumentar la transparencia y limita el voto por correo a personas incapacitadas para votar en persona. Estas medidas tienen como objetivo evitar la participación de extranjeros en los comicios y reducir el fraude electoral.

¿Qué críticas enfrenta la orden ejecutiva de Trump sobre el sistema electoral?

La orden ejecutiva ha sido criticada por organizaciones de derechos electorales que señalan que la exigencia de pruebas de ciudadanía podría afectar a ciudadanos estadounidenses que no tienen documentos fácilmente disponibles. Además, funcionarios estatales han calificado la orden de "ilegal" por considerarla una intromisión federal en los procesos electorales estatales. Se espera que la medida enfrente desafíos legales debido a que la Constitución otorga a los estados la autoridad principal sobre la administración de elecciones.

¿Qué propone Trump en relación con la ciudadanía por nacimiento?

Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva destinada a negar la ciudadanía por nacimiento a los hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en Estados Unidos. Esta medida busca reinterpretar la 14ª Enmienda de la Constitución, que actualmente garantiza la nacionalidad a cualquier persona nacida en el país. La propuesta enfrenta serios desafíos legales, ya que la ciudadanía por nacimiento está protegida por la Constitución.

¿Es posible eliminar la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos con una orden ejecutiva?

No es posible eliminar la ciudadanía por nacimiento mediante una orden ejecutiva, ya que está garantizada por la 14ª Enmienda de la Constitución de EE.UU. Cualquier intento de cambiar esta disposición requiere una enmienda constitucional, lo cual es un proceso complejo que implica la aprobación de dos tercios de ambas cámaras del Congreso y la ratificación de tres cuartas partes de los estados. Los expertos legales califican la propuesta de Trump como inconstitucional.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada