María Elvira defiende a inmigrantes sin delitos en EE.UU.: “No deberían pagar justos por pecadores”

La postura de la congresista contrasta con las políticas impulsadas por la administración Trump, que recientemente reiteró su compromiso de endurecer las medidas contra los inmigrantes indocumentados.


La congresista cubanoamericana María Elvira Salazar ha manifestado su apoyo a los inmigrantes indocumentados sin antecedentes penales en Estados Unidos, argumentando que no deberían ser castigados por las acciones de quienes cometen delitos.

En declaraciones recientes publicadas en su cuenta de X, la representante republicana por Florida subrayó su respaldo a la política migratoria del presidente Donald Trump. Según la congresista, la actual administración “está tratando de limpiar lo que pasó en los últimos cuatro años”, refiriéndose a los casi 10 millones de personas que entraron por la frontera durante el gobierno del expresidente Joe Biden (2021-2025).


Lo más leído hoy:


En ese sentido, dentro de esa medida se incluirán tanto inmigrantes que buscan una vida mejor como aquellos que infringen la ley, por lo que Salazar señaló que “es cierto que justos van a pagar por pecadores y los justos no debieran pagar”.

Salazar se declaró una de las pocas voces en el Congreso que defienden la inmigración en Estados Unidos. En su posición actual ha promovido propuestas que buscan regularizar el estatus de inmigrantes indocumentados con buen comportamiento, al mismo tiempo que aboga por un endurecimiento de las políticas fronterizas para frenar la inmigración ilegal.

"Yo he enviado una carta a la administración (Trump) diciéndole que tenga cuidado con los cubanos con I-220A, con los nicaragüenses, venezolanos, haitianos y cubanos que tienen Estatus de Protección Temporal (TPS) y que tenga cuidado con aquella gente que lleva más de cinco años en este país, que han estado aportando a la economía, que no tienen un récord criminal, que tienen hijos americanos, que han estado pagando impuestos, que están trabajando, ayudando a la economía, que nos los toque”, manifestó.

La congresista agregó, insistiendo en la crítica a la administración anterior que “hay que entender que los cuatro años pasados trajeron estos huracanes, que no debería haber pasado nunca porque hace cuatro años se hablaba de los niños dreams, de los niños data, de los padres, del TPS y todo eso se iba a poder arreglar, pero entonces viene el problema de la frontera, que lo que es, es un diluvio, y entonces quita de la mesa lo importante".

Recientemente, Salazar dijo que retomaría una ley que presentó en mayo de 2023, conocida como Ley "Dignidad", una propuesta de reforma migratoria que busca ofrecer un camino a la legalización para inmigrantes sin antecedentes penales que hayan residido y trabajado en EE.UU. por al menos cinco años.

Este proyecto, según explicó Salazar, permitiría que estos inmigrantes obtuvieran un estatus legal temporal a cambio de pagar impuestos, contribuir a un fondo de seguridad fronteriza y cumplir con requisitos de buen comportamiento.

"Debemos encontrar soluciones realistas y humanas para aquellos que han contribuido a nuestra economía y sociedad sin violar la ley. No podemos meter a todos en el mismo saco", agregó, insistiendo en que el Congreso debe actuar con urgencia para reformar el sistema migratorio.

Además, Salazar ha intercedido a favor de los cubanos que se encuentran en EE.UU. con I-220A, una medida otorgada a miles de migrantes que no han recibido un estatus migratorio definitivo.

La congresista ha solicitado que estos casos sean considerados con mayor flexibilidad, instando al gobierno a brindarles la oportunidad de regularizar su situación. "Estos cubanos han llegado en busca de libertad y no deben ser enviados de regreso a la dictadura que los oprime", ha enfatizado.

Sin embargo, su postura ha generado críticas dentro y fuera de la comunidad cubana. Recientemente, fue cuestionada por su falta de una respuesta contundente ante las amenazas de deportación de miles de cubanos con I-220A, lo que ha provocado un debate sobre su verdadero nivel de compromiso con la comunidad migrante.

Las críticas han escalado entre los cubanos afectados, quienes han expresado su descontento con Salazar a través de redes sociales y medios de comunicación.

En un mensaje directo, algunos migrantes le han reclamado: "María Elvira, ¿vas a permitir que nos deporten?", exigiéndole una postura más firme en defensa de su situación.

Otros han cuestionado si realmente está comprometida con la comunidad cubana o si sus acciones responden solo a intereses políticos.

La postura de la congresista contrasta con las políticas impulsadas por la administración Trump, que recientemente reiteró su compromiso de endurecer las medidas contra los inmigrantes indocumentados.

Desde el equipo de Trump se ha dejado claro que "todos los inmigrantes ilegales serán una prioridad para la deportación", lo que ha generado incertidumbre entre miles de personas que se encuentran en EE.UU. sin un estatus migratorio definido.

Además, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, recalcó que las personas se convierten “por definición en criminales” al ingresar ilegalmente a Estados Unidos.

En esta misma línea, la administración de Trump anunció una pausa en los trámites de residencia permanente para ciertos migrantes, lo que ha complicado aún más la situación para quienes buscan regularizar su estatus.

Estas medidas han intensificado el debate migratorio en el país y han puesto en el centro de la discusión la necesidad de una reforma integral que diferencie entre inmigrantes con antecedentes penales y aquellos que contribuyen a la sociedad.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada