
Vídeos relacionados:
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, advirtió este jueves que un ataque militar de Venezuela contra Guyana o contra instalaciones de la petrolera estadounidense ExxonMobil sería “un gran error” con consecuencias graves para el régimen de Nicolás Maduro.
“Sería un día muy malo para el régimen venezolano si atacara a Guyana o a ExxonMobil. Y no terminaría bien”, declaró Rubio durante una rueda de prensa en Georgetown, junto al presidente guyanés Irfaan Ali.
Lo más leído hoy:
Rubio, quien realiza una gira oficial por naciones del Caribe, reafirmó el respaldo de Estados Unidos a la integridad territorial de Guyana, en el marco del conflicto por el territorio del Esequibo, una extensa zona rica en petróleo que es administrada por Guyana pero reclamada por Venezuela.
“Tenemos una Armada grande y puede llegar a cualquier lugar del mundo. Y tenemos compromisos vigentes con Guyana”, subrayó el funcionario estadounidense, según DW.
En esa línea, Estados Unidos y Guyana firmaron un memorando de entendimiento (MOU) para profundizar la cooperación en materia de seguridad y enfrentar desafíos regionales, incluyendo el combate al narcotráfico y al crimen organizado transnacional. Esta colaboración tiene como objetivo fortalecer y proteger tanto a EE.UU. como al Caribe.
Tensión creciente en el Esequibo
La disputa territorial entre Guyana y Venezuela se ha intensificado en las últimas semanas, especialmente después de que Caracas anunciara que elegirá en mayo un gobernador para el Esequibo, medida que Georgetown y la comunidad internacional consideran una provocación.
La tensión aumentó aún más a principios de este mes, cuando una patrulla militar venezolana fue detectada dentro del Bloque Stabroek, una zona marítima donde opera ExxonMobil.
Respuesta de Venezuela: “Viejo guión de amenazas”
La reacción del gobierno de Venezuela no se hizo esperar. El canciller Yván Gil rechazó categóricamente las declaraciones de Marco Rubio, acusándolo de repetir un “viejo guion de amenazas y bravuconadas”.
“Venezuela no se rinde ante intimidaciones, ni cede ante chantajes”, expresó Gil en un mensaje publicado en su canal de Telegram.
“¡Saque sus narices de esta controversia! No permitiremos que convierta esto en un campo de batalla para los intereses de las transnacionales de ExxonMobil y del complejo industrial militar de su país”, agregó citado por El Comercio.
Gil defendió la posición venezolana como un reclamo “histórico y legítimo” sobre el Esequibo, al tiempo que aseguró que Caracas no busca el conflicto, pero defenderá la paz y la soberanía nacional “por todos los medios disponibles”.
Escenario incierto en el Caribe
La disputa por el Esequibo representa uno de los conflictos territoriales más delicados del continente, y ahora se ve cargado de implicaciones geopolíticas, con potencias como Estados Unidos respaldando abiertamente a Guyana y Venezuela apelando a una narrativa de defensa soberana frente a intereses extranjeros.
Con la región en tensión, cualquier movimiento en falso podría desencadenar una escalada diplomática o incluso militar, en un contexto donde los recursos energéticos juegan un papel central.
Preguntas frecuentes sobre la tensión entre Venezuela y Guyana
¿Por qué Marco Rubio advierte sobre un ataque de Venezuela a Guyana?
Marco Rubio advierte que un ataque de Venezuela a Guyana sería un "gran error" con consecuencias graves para el régimen de Nicolás Maduro. Estados Unidos apoya la integridad territorial de Guyana y ha reafirmado su compromiso de defenderla en el marco del conflicto por el territorio del Esequibo.
¿Qué es el conflicto del Esequibo entre Venezuela y Guyana?
El conflicto del Esequibo es una disputa territorial entre Venezuela y Guyana sobre una extensa zona rica en petróleo. Guyana administra actualmente el Esequibo, pero Venezuela lo reclama como parte de su territorio, lo que ha generado tensiones en la región.
¿Qué medidas ha tomado Estados Unidos para apoyar a Guyana en este conflicto?
Estados Unidos ha firmado un memorando de entendimiento con Guyana para profundizar la cooperación en materia de seguridad y enfrentar desafíos regionales, como el narcotráfico. Este acuerdo fortalece el respaldo de EE.UU. a Guyana en la disputa territorial con Venezuela.
¿Cuál ha sido la respuesta del gobierno venezolano ante las declaraciones de Marco Rubio?
El gobierno venezolano, a través de su canciller Yván Gil, rechazó las declaraciones de Marco Rubio, calificándolas de un “viejo guion de amenazas”. Venezuela defiende su reclamo sobre el Esequibo como histórico y legítimo, afirmando que no busca conflicto, pero está dispuesto a defender su soberanía.
Archivado en: