
Vídeos relacionados:
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, inició una gira por el Caribe con el objetivo de fortalecer la seguridad en la región, frenar la migración ilegal y combatir el crimen transnacional, informó en sus redes.
De acuerdo con una publicación del Departamento de Estado, la visita incluye paradas en Jamaica, Guyana y Surinam, estos últimos en las nuevas rutas que usan los cubanos para salir de la isla y refugiarse en Brasil, Uruguay, entre otros.
Lo más leído hoy:
El comunicado informa que Rubio se reunirá con líderes locales para abordar estrategias conjuntas en materia de seguridad y estabilidad regional.
En sus redes, el funcionario estadounidense expresó que esta gira busca "fortalecer la seguridad de nuestro hemisferio y combatir el crimen transnacional".
Entre las principales preocupaciones del gobierno está el control de los flujos migratorios de quienes utilizan rutas caribeñas para llegar a territorio estadounidense.
A través de su cuenta en la red social X, Rubio anunció: "En camino a Jamaica para reunirme con socios caribeños y fortalecer la seguridad en nuestro hemisferio. Trabajaremos juntos para frenar la inmigración ilegal, la violencia y el contrabando en nuestra región, y responsabilizar a quienes perpetran fraudes financieros contra estadounidenses vulnerables".
En Jamaica, sostendrá encuentros con los mandatarios de Barbados, Trinidad y Tobago, y Haití para reforzar estrategias contra el narcotráfico y el tráfico de armas.
El Departamento de Estado a cargo de Rubio ha asumido un tono más moderado que la retórica directa y confrontativa en sus relaciones con otros países del presidente Donald Trump.
La vocera del Departamento, Tammy Bruce, citó previo a la gira de Rubio, que "cuando el Caribe prospera, Estados Unidos prospera".
Bruce subrayó la importancia de la colaboración en seguridad y economía, especialmente en el combate a las organizaciones criminales transnacionales que afectan tanto a los países caribeños como a Estados Unidos.
Otro de los principales desafíos de esta gira es la crisis de seguridad en Haití. Según Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Estados Unidos para Latinoamérica, la situación en Haití es "un reto compartido" que requiere una respuesta conjunta de los países del Caribe y Estados Unidos.
Rubio discutirá medidas para apoyar a la Policía Nacional Haitiana y al gobierno provisional en sus esfuerzos por contener la violencia de pandillas que ha exacerbado la crisis migratoria en la región, señala el comunicado.
Otro punto central de la visita es el fortalecimiento de la seguridad energética en la región. El funcionario cubanoamericano promoverá alternativas para reducir la dependencia de los países caribeños en importaciones energéticas.
Preguntas frecuentes sobre la gira de Marco Rubio por el Caribe
¿Cuál es el objetivo principal de la gira de Marco Rubio por el Caribe?
El objetivo principal de la gira de Marco Rubio es fortalecer la seguridad en el Caribe, frenar la migración ilegal y combatir el crimen transnacional. Rubio se reunirá con líderes locales para abordar estrategias conjuntas en seguridad y estabilidad regional.
¿Por qué son importantes Jamaica, Guyana y Surinam en las rutas migratorias de los cubanos?
Jamaica, Guyana y Surinam han emergido como puntos clave en las nuevas rutas migratorias de cubanos que buscan llegar a países como Brasil y Uruguay. Estas naciones caribeñas son utilizadas como escalas por los migrantes cubanos en su intento de salir de la isla y establecerse en otros destinos.
¿Qué papel juega Haití en la gira de Marco Rubio?
Haití es un punto central en la agenda de seguridad de la gira de Marco Rubio. La crisis de seguridad en Haití y la violencia de pandillas han exacerbado la crisis migratoria en la región. Rubio discutirá medidas para apoyar a la Policía Nacional Haitiana y al gobierno provisional en sus esfuerzos por contener esta violencia.
¿Cómo busca Marco Rubio fortalecer la seguridad energética en el Caribe?
Marco Rubio promoverá alternativas para reducir la dependencia energética de los países caribeños en las importaciones. Esto forma parte de un esfuerzo más amplio para fortalecer la seguridad energética en la región y mejorar su estabilidad económica.
¿Cuál es la postura de Marco Rubio sobre los regímenes en Cuba, Nicaragua y Venezuela?
Marco Rubio ha calificado a los regímenes de Cuba, Nicaragua y Venezuela como "enemigos de la humanidad" debido a su impacto en la crisis migratoria en el hemisferio. Rubio ha sido un crítico constante de estos gobiernos, a los que acusa de represión y de provocar la salida masiva de ciudadanos de sus países.
Archivado en: