El gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles la nominación de la activista cubana Rosa María Payá Acevedo como candidata para integrar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
"Rosa María Payá es una defensora de la democracia, líder de derechos humanos y experta en política latinoamericana de prestigio internacional", expresó el Departamento de Estado en un comunicado oficial.
Lo más leído hoy:
La candidatura subraya el respaldo de Washington a la labor que ha desempeñado la activista cubana en la promoción de los derechos humanos, la libertad y la gobernabilidad democrática en el hemisferio occidental.
Un legado familiar de lucha por la democracia
Hija del fallecido opositor Oswaldo Payá Sardiñas, galardonado con el Premio Sájarov y muerto en circunstancias nunca aclaradas oficialmente, Rosa María ha continuado su legado con una "determinación sin igual", destacó el Departamento de Estado.
Payá es fundadora del movimiento Cuba Decide, que impulsa un plebiscito vinculante para que los cubanos puedan elegir su futuro político de forma libre y democrática. También dirige la Fundación para la Democracia Panamericana, desde donde colabora con legisladores de varios países en favor de la estabilidad y la seguridad regional.
Entre los reconocimientos que ha recibido figuran el Premio Morris Abram de Derechos Humanos (2019) y el Premio al Valor de la Sociedad del Sentido Común (2022).
Reacción de la candidata: "Me siento profundamente honrada"
Tras el anuncio, Rosa María Payá agradeció la nominación a través de su cuenta en Instagram, donde expresó su compromiso con los principios de la CIDH.
"Me siento profundamente honrada por la nominación de Estados Unidos para servir en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, una institución vital e independiente dedicada a proteger los derechos y la dignidad de todas las personas en toda América", escribió.
También agradeció al secretario de Estado, Marco Rubio, por respaldar su candidatura y ratificó su voluntad de "avanzar en la misión de defender los derechos humanos en la región".
Las elecciones para renovar a los miembros de la CIDH se celebrarán el próximo 27 de junio, durante la Asamblea General de la OEA que tendrá lugar en Antigua y Barbuda.
Llamado a la acción contra las dictaduras
La activista ha sido una figura constante en los foros hemisféricos. En su intervención ante la Asamblea General de la OEA en 2024, Payá pidió a los Estados miembros unirse contra los regímenes dictatoriales de Cuba, Nicaragua y Venezuela.
"Es hora de que los Estados de las Américas se unan contra los dictadores. Los invitamos a exigirle a las dictaduras que eliminen todas las formas de violencia política y a exigir la inmediata e incondicional liberación de todos los prisioneros políticos", declaró.
Voz activa en los medios
Además de su trabajo institucional, Rosa María Payá conduce el programa "Tú Decides", transmitido por Radio Martí, donde promueve el activismo pacífico como vía para reclamar los derechos violados por el régimen cubano y otras autocracias de la región.
La nominación de Payá a la CIDH representa un paso significativo en la visibilidad de la sociedad civil cubana en los organismos internacionales y fortalece la apuesta de Estados Unidos por impulsar perfiles con trayectoria de oposición a los regímenes autoritarios en América.
Preguntas frecuentes sobre la nominación de Rosa María Payá a la CIDH y su activismo
¿Quién es Rosa María Payá y por qué es relevante su nominación a la CIDH?
Rosa María Payá es una activista cubana y defensora de los derechos humanos, conocida por su lucha por la democracia en Cuba. La nominación de Payá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por parte de Estados Unidos es significativa porque representa un respaldo a su labor en la promoción de los derechos humanos y la gobernabilidad democrática en América Latina. Su activismo es una continuación del legado de su padre, Oswaldo Payá, un destacado opositor del régimen cubano.
¿Qué es la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y cuál es su función?
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es un órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) encargado de promover y proteger los derechos humanos en el continente americano. Su función principal es monitorear la situación de los derechos humanos en los países miembros, recibir peticiones y casos de violaciones, y emitir recomendaciones y medidas cautelares para la protección de las víctimas. La CIDH juega un papel crucial en la defensa de los derechos fundamentales en la región.
¿Cómo ha sido la trayectoria de Rosa María Payá en la defensa de los derechos humanos?
Rosa María Payá ha sido una figura destacada en la defensa de los derechos humanos y la democracia en Cuba y América Latina. Es fundadora del movimiento Cuba Decide, que promueve un plebiscito vinculante para que los cubanos puedan elegir su futuro político libremente. Además, dirige la Fundación para la Democracia Panamericana y ha colaborado con legisladores de varios países para promover la estabilidad y seguridad regional. Ha recibido reconocimientos como el Premio Morris Abram de Derechos Humanos y el Premio al Valor de la Sociedad del Sentido Común.
¿Cuál ha sido la reacción de Rosa María Payá ante su nominación a la CIDH?
Rosa María Payá expresó sentirse "profundamente honrada" por su nominación a la CIDH y reafirmó su compromiso con los principios de la comisión. Agradeció el respaldo del secretario de Estado, Marco Rubio, y reiteró su voluntad de avanzar en la misión de defender los derechos humanos en la región. Payá se ha mostrado dispuesta a servir en esta institución vital para la protección de los derechos y la dignidad de las personas en América.
Archivado en: