Díaz-Canel quiere usar inteligencia artificial para emancipar a Cuba: "No nos podemos quedar atrás"

Díaz-Canel quiere impulsar la IA en Cuba pese a limitaciones tecnológicas. El gobierno propone adaptar la educación universitaria para potenciar el desarrollo en esta área, buscando superar rezagos y modernizar el país.


El gobernante Miguel Díaz-Canel Bermúdez sostuvo este martes un encuentro con el Consejo Asesor de Inteligencia Artificial en Cuba, donde insistió en que el país no puede quedar rezagado en esa materia.

En Cuba hay apagones sistemáticos, dificultades para el acceso a Internet, carencia de equipos técnicos y obsolescencia tecnológica, pero Díaz-Canel insiste en que el camino a seguir para "emancipar al país" es el uso de la IA.


Lo más leído hoy:


"El mundo va muy rápido y nosotros no nos podemos quedar atrás. Para un país como el nuestro la inteligencia artificial decide. Tenemos potencialidades porque, independientemente de la infraestructura y eso..., esto se trata de conocimiento y preparación. Es como en la biotecnología, donde fuimos capaces de ponernos a la altura del mundo en poco tiempo", afirmó Díaz-Canel.

Durante el intercambio, el Consejo Asesor recomendó preparar a los estudiantes cubanos, especialmente a los universitarios, en temas de inteligencia artificial.

Sugirieron modificar los planes de estudio de la carrera de Ingeniería Informática y otras afines, además de seleccionar a estudiantes de alto rendimiento para impulsar proyectos pilotos en el país.

No es la primera vez que el mandatario cubano aborda este tema. En diciembre pasado, durante una reunión del Consejo de Ministros, Díaz-Canel declaró su intención de utilizar la IA como herramienta clave para enfrentar los profundos problemas del país.

"Todo el mundo está hablando de inteligencia artificial y está aplicando inteligencia artificial en los procesos", dijo entonces.

En enero de 2025 volvió a reiterar la misma idea. Reconoció que el país no tiene infraestructura para impulsar proyectos de IA, pero en su criterio, sí hay capital humano y por tanto los cubanos pueden "aspirar a estar en la avanzada de esto, por lo menos en América Latina y el Caribe".

Sus declaraciones contrastan con la dura realidad que enfrenta la población y los profesionales en Cuba, pues muchas veces no cuentan ni siquiera con un teléfono móvil moderno que tenga buena conectividad.

Preguntas Frecuentes sobre el Uso de Inteligencia Artificial en Cuba

¿Por qué Díaz-Canel quiere usar inteligencia artificial en Cuba?

Díaz-Canel quiere usar inteligencia artificial para emancipar a Cuba y no quedar rezagado en el avance tecnológico global. A pesar de las carencias tecnológicas y económicas del país, el gobernante insiste en que la inteligencia artificial puede ser una herramienta clave para enfrentar los problemas de Cuba, similar a lo que ocurrió con la biotecnología.

¿Cuáles son las contradicciones en el discurso de Díaz-Canel sobre la inteligencia artificial?

Aunque Díaz-Canel promueve la inteligencia artificial como un camino hacia el desarrollo, la realidad cubana está marcada por apagones, falta de acceso a internet y una infraestructura tecnológica obsoleta. Estas condiciones hacen que sus propuestas parezcan más propaganda que un intento real de progreso, ya que sin recursos básicos, la implementación de tecnologías avanzadas es inviable.

¿Qué opinan los expertos sobre la viabilidad de implementar inteligencia artificial en Cuba?

Los expertos coinciden en que, sin una apertura económica y social real, es difícil que Cuba pueda implementar una estrategia tecnológica de vanguardia. La falta de infraestructura adecuada, recursos y libertad para innovar son barreras significativas que impiden que el país pueda aprovechar plenamente el potencial de la inteligencia artificial.

¿Cómo planea el gobierno cubano preparar a las nuevas generaciones en inteligencia artificial?

El Consejo Asesor de Inteligencia Artificial en Cuba ha recomendado modificar los planes de estudio universitarios para incluir temas de inteligencia artificial. Además, sugieren seleccionar a estudiantes de alto rendimiento para impulsar proyectos piloto en el país, aunque aún no está claro cómo se implementarán estas recomendaciones dado el contexto actual.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada