Régimen cubano insiste: "Estados Unidos los empujó a emigrar y ahora dice que los va a expulsar"

El régimen ignoró deliberadamente las causas internas del mayor éxodo migratorio de la historia de Cuba, como la represión, la falta de derechos y libertades y la creciente pobreza y exclusión social.


El régimen cubano arremetió nuevamente contra Estados Unidos al que culpó por el éxodo masivo de ciudadanos de la isla, a la vez que criticó las recientes políticas migratorias de Washington que buscan deportar a estos mismos migrantes.

En una entrevista en el programa oficialista Mesa Redonda, el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, afirmó que las políticas estadounidenses han empujado a los cubanos a emigrar y que ahora enfrentan la amenaza de ser expulsados.


Lo más leído hoy:


Según Fernández de Cossío, la política de "bloqueo económico" de Estados Unidos, diseñada para deprimir el nivel de vida en Cuba, ha motivado a una proporción de la población a buscar mejores condiciones en otro lugar. Además, señaló que Washington ha brindado históricamente un trato privilegiado a los migrantes cubanos, lo que, según él, ha incentivado la emigración.

“Es lógico que la política de bloqueo económico, concebida para deprimir el nivel de vida de los cubanos en su país de origen, provoque que una proporción de esos cubanos encuentre la motivación de emigrar hacia otro sitio”, dijo el alto funcionario a la periodista oficialista Arleen Rodríguez Derivet.

“Si eso se combina con el hecho de que Estados Unidos ha tenido históricamente una política de darle bienvenida a los cubanos, de acogerlos con un trato absolutamente privilegiado, es muy duro que ahora sea ese gobierno que los empuja a emigrar y que después los acoge, (…) ahora les diga que los va a expulsar”, añadió Fernández de Cossío.

Con el cinismo que caracteriza a la llamada “diplomacia revolucionaria”, el viceministro del MINREX volvió a esgrimir el argumentario del régimen, que atribuye la emigración a factores externos, ignorando las causas internas que impulsan a los cubanos a abandonar su país.

La represión política, la falta de libertades fundamentales, la pobreza generalizada y el control absoluto del Estado sobre la economía y la vida cotidiana son factores determinantes que impulsan a los ciudadanos a buscar un futuro mejor fuera de Cuba. Estas condiciones internas, más que las políticas externas, son las responsables del éxodo masivo.

La hipocresía del régimen se hace evidente cuando, por un lado, culpa a Estados Unidos de provocar la emigración cubana y, por otro, critica las medidas de deportación de migrantes cubanos desde territorio estadounidense.

Discurso reiterado del régimen: “víctimas” del bloqueo y del “trato cruel” de EE. UU.

En las últimas semanas, distintas voces del régimen cubano han insistido en responsabilizar a Estados Unidos por el éxodo masivo de cubanos y han calificado de “injustas” y “crueles” las posibles deportaciones que planea la administración de Donald Trump.

Estas declaraciones forman parte de una narrativa oficial que intenta presentar a los emigrados como víctimas de las políticas estadounidenses, omitiendo deliberadamente las causas internas que los empujan a abandonar la isla.

El propio gobernante Miguel Díaz-Canel afirmó recientemente que los cubanos que enfrentan deportaciones desde EE. UU. “fueron víctimas de un engaño” por parte de ese país, al que acusó de haberlos alentado a emigrar y ahora querer devolverlos a Cuba.

Días antes, Fernández de Cossío se pronunció sobre el posible aumento de deportaciones, y cargó contra las leyes estadounidenses que ofrecen a los cubanos un camino más accesible a la ciudadanía en comparación con otras nacionalidades, lo que, según el funcionario, actúa como un incentivo adicional para la emigración.

En otro de sus ataques, Díaz-Canel mostró una “indignación” pública ante la posición del secretario de Estado, el cubanoamericano Marco Rubio, a quien acusó de impulsar políticas que “atentan contra el bienestar de los cubanos en Estados Unidos”. Según Díaz-Canel, “el gobierno de EE. UU. es el único responsable del aumento de la migración cubana”.

Un día antes, también había rechazado públicamente las deportaciones y aseguró que su gobierno está dispuesto a recibir a los retornados, a pesar de que estos salieron, según él, como resultado del “bloqueo”.

A mediados de febrero, nuevamente el régimen repitió el mismo libreto: culpar a Washington del aumento de la emigración por aplicar supuestas medidas coercitivas. Según explicó la subdirectora de la Dirección General de EE. UU. del MINREX, Johana Ruth Tablada de la Torre, se trata de “una política incoherente y antihumana”, que dura décadas.

Por su parte, el canciller Bruno Rodríguez Parrilla también cargó contra Estados Unidos, a quien acusó de practicar “un cruel cinismo” al intentar deportar a personas que antes, según su visión, fueron recibidas con los brazos abiertos.

Arremetió además contra políticos cubanoamericanos, como Rubio, acusándole de promover medidas que afectan a miles de migrantes cubanos y de lucrar con la agresión política hacia la isla.

Estas declaraciones forman parte de un discurso reiterativo que intenta desplazar la atención de los verdaderos factores que motivan la emigración cubana: una profunda crisis económica, la represión política, la escasez crónica de alimentos, medicinas y servicios básicos, la falta de libertades y el control totalitario del Estado sobre la vida de los ciudadanos.

Mientras el régimen se presenta como defensor de los derechos de los migrantes en Estados Unidos, dentro del país continúa limitando las opciones de vida digna que permitan a sus ciudadanos prosperar sin necesidad de huir.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada