Un grupo de cubanos residentes en Europa protagonizó este sábado una manifestación pacífica en la Feria Internacional de Turismo de Barcelona (B-Travel) para denunciar la situación de los presos políticos y exponer la realidad que vive el pueblo cubano bajo el régimen de La Habana.
La activista Avana de la Torre encabezó la protesta, que tuvo lugar en el recinto ferial donde, tradicionalmente, la Embajada de Cuba suele contar con un espacio de representación.
Lo más leído hoy:
Sin embargo, este año la sede diplomática no participó oficialmente en el evento, por lo que —según palabras de los manifestantes— “los cubanos libres” asumieron la representación de la isla.
“La han suspendido [la participación oficial], porque Cuba es una gran mentira, y nosotros los cubanos libres vinimos a enseñar cómo es Cuba por dentro. Representamos Cuba, y en Cuba hay presos políticos. Hemos venido a traer aquí la verdad de Cuba”, declaró De la Torre durante la manifestación.
Los activistas portaban un cartel con decenas de rostros de niños cubanos —entre ellos el del pequeño Damir Ortiz— afectados por la falta de insumos médicos, y denunciaron la grave crisis sanitaria que atraviesa la isla.
Además, alertaron sobre la escasez generalizada de medicinas, la desnutrición infantil, y la existencia de fenómenos como la prostitución infantil, la delincuencia y la represión, que —afirman— marcan el día a día de una nación que calificaron como “estado fallido”.
“La realidad de Cuba, es que no hay medicinas, hay hambre, pederastia, prostitución, delincuencia y represión. Y eso no lo enseñan en una feria de turismo. Nosotros vinimos a hacerlo”, señaló otro de los participantes.
Con esta acción simbólica, los exiliados cubanos buscan sensibilizar a la comunidad internacional sobre la grave crisis de derechos humanos en Cuba, y exigir la libertad de todos los presos políticos, muchos de ellos encarcelados tras las protestas del 11 de julio de 2021 y posteriores movilizaciones pacíficas.
Asimismo, respondieron con este acto a las acusaciones del Ministerio de Salud que intentó justificarse en el caso de Damir Ortiz, un niño de 10 años que debió ser trasladado a Florida para recibir tratamiento, y acusó culpar a la madre de interferir en la atención del menor.
Preguntas frecuentes sobre la situación de presos políticos y la crisis en Cuba
¿Por qué se manifestaron los cubanos en la Feria Internacional de Turismo de Barcelona?
Los cubanos se manifestaron en la Feria Internacional de Turismo de Barcelona para denunciar la situación de los presos políticos y exponer la realidad que vive el pueblo cubano bajo el régimen de La Habana. Aprovecharon la ocasión para sensibilizar a la comunidad internacional sobre la grave crisis de derechos humanos en Cuba.
¿Quién es Avana de la Torre y cuál es su papel en las protestas?
Avana de la Torre es una activista cubana exiliada que ha desempeñado un papel importante en la lucha por los derechos humanos en Cuba. Ha participado en múltiples protestas contra el régimen cubano en diversas partes del mundo, visibilizando la represión y abogando por la libertad de los presos políticos en la isla.
¿Cuál es la situación actual de los presos políticos en Cuba?
Actualmente, en Cuba hay 1,117 prisioneros políticos, según Prisoners Defenders. Esta cifra ha aumentado debido a las detenciones relacionadas con protestas pacíficas, especialmente las del 11 de julio de 2021. Estas detenciones reflejan la represión sistemática del régimen cubano contra quienes se atreven a expresar su descontento.
¿Por qué Cuba no participó oficialmente en la Feria Internacional de Turismo de Barcelona?
Cuba no participó oficialmente en la Feria Internacional de Turismo de Barcelona debido, según los manifestantes, a que la representación oficial del país fue suspendida. Los manifestantes argumentaron que esta ausencia se debía a que el régimen cubano no quería exponer la realidad interna de la isla, marcada por la falta de derechos humanos y la crisis sanitaria.
Archivado en: