Médicos cubanos se defienden y acusan a la madre de Damir de afectar la atención médica del niño

Mientras la madre de Damir y activistas critican al sistema por diagnósticos erróneos, el MINSAP se defiende.


El Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) defendió este viernes en una comparecencia especial televisiva la atención brindada al niño Damir Ortiz en el Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez, y culpó a la madre de interferir en el tratamiento del menor.

Los funcionarios y galenos alegaron que todas las decisiones médicas en el caso del menor -que tras una intensa campaña en redes sociales fue trasladado a un hospital de Miami en estado crítico extremo- "fueron tomadas por consenso" y que la "prioridad siempre fue el bienestar del niño".


Lo más leído hoy:


La controversia, que generó un amplio debate en las redes sociales, involucra acusaciones sobre la falta de atención adecuada en Cuba y el mal diagnóstico que recibió el menor.

Publicación en Facebook

En su intervención, el MINSAP aseguró que la negativa a realizar una biopsia fue una decisión tomada por la familia, no por los médicos.

Un portavoz del hospital destacó que "no es un milagro que el niño esté mejor actualmente; es la consecuencia esperada de aplicar correctamente el tratamiento oncológico específico y de contar con el apoyo adecuado en cuidados de sostén en Cuba".

También mencionaron que, en relación a las críticas sobre la falta de tratamiento, se trató de una situación compleja en la que "se perdieron oportunidades" debido a la negativa de la madre a permitir ciertos procedimientos.

Por su parte, la madre de Damir, Eliannis Ramírez, ha mantenido que el niño recibió un tratamiento inadecuado en Cuba y fue mal diagnosticado, lo que puso en riesgo su vida.

Ramírez y activistas cubanos también denunciaron la falta de atención médica adecuada en la isla para enfermedades graves, especialmente para niños como Damir, que estuvo enfermo durante años sin recibir el tratamiento adecuado.

La activista Diasniurka Salcedo, quien ayudó a trasladar al paciente fuera de Cuba, comentó que el niño llevaba años enfermo y que su condición se había agravado por la falta de atención oportuna.

Recuerda que el MINSAP no liberó a tiempo una carta ni los expedientes necesarios para que la Embajada de EEUU en La Habana le otorgara a la familia una visa humanitaria, y solo lo hizo cuando la salud del menor se había deteriorado a un punto crítico.

Publicación en Facebook de la madre del menor

El 12 de marzo, tras meses de gestiones por parte la sociedad civil cubana y los activistas, Damir fue finalmente trasladado a un hospital en Florida, donde se le diagnosticó una enfermedad diferente a la que le habían informado en Cuba.

Según Ramírez, el niño llegó en estado séptico debido a una bacteria pulmonar no detectada en Cuba, y el diagnóstico de leucemia que le habían dado era incorrecto.

La intervención del MINSAP, que se transmitió en televisión y radio, buscó explicar los procedimientos seguidos en Cuba y resaltar la ética y sensibilidad de los profesionales de la salud en la isla.

Sin embargo, esta intervención ha sido vista por muchos como una estrategia del gobierno cubano para manipular la información y desmentir las críticas.

Activistas y familiares de otros pacientes han señalado que, cada vez más, las familias cubanas recurren a las redes sociales para visibilizar la difícil situación del sistema de salud en Cuba y pedir ayuda para trasladar a los enfermos a hospitales en otros países.

En respuesta a la comparecencia de los funcionarios de Salud en televisión Nacional la madre de Damir anunció una conferencia de prensa para el próximo lunes.

Ramírez ha mantenido en secreto el diagnóstico de su hijo en Miami porque, según ha anunciado, no descarta una demanda contra el régimen de La Habana.

Publicación en Facebook

El caso de Damir Ortiz continúa siendo un símbolo de la lucha por el acceso a la atención médica adecuada en Cuba, y sobre la responsabilidad del régimen cubano en la crisis del sistema de salud.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada