
Vídeos relacionados:
Un incendio de maleza ocurrido este martes en las inmediaciones del círculo infantil Amiguito de Vilma, ubicado en el entronque de Ciudamar, en Santiago de Cuba, generó momentos de tensión y alarma entre trabajadores y vecinos del área.
El incendio comenzó alrededor de la 1:45 p.m. en una zona de maleza próxima al círculo infantil, mientras los niños de segundo y tercer año de vida dormían, según informó en Facebook Aris Arias Batalla, vicepresidente provincial de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Cuba.
Lo más leído hoy:
La rápida intervención del Comando 1 de Bomberos, con sede en Martí, permitió controlar las llamas sin que se reportaran lesionados ni daños materiales en la institución educativa.
Gracias a la acción inmediata de las fuerzas especializadas, los menores pudieron ser puestos a salvo y la situación fue contenida sin consecuencias mayores.
“Todo terminó bien, ningún peligro, ningún lesionado, ni fallecidos”, subrayó.
Arias alertó sobre el peligro de provocar incendios en zonas con vegetación seca o micro vertederos, ya que pueden propagarse con rapidez y poner en riesgo la vida de personas, especialmente menores de edad.
Durante el mes de marzo, diversos incendios han encendido las alarmas en Cuba. En La Habana, un siniestro ocurrido el pasado sábado en un apartamento del barrio de Lawton dejó a un hombre gravemente herido y provocó un amplio despliegue de las fuerzas del orden y socorro.
Las autoridades aún investigan las causas del siniestro, pero se conoce que el afectado fue trasladado con quemaduras severas al Hospital Calixto García, donde permanece ingresado en estado crítico.
Ese mismo día, otro incendio generado en un área colindante al hospital Clínico Quirúrgico 26 de Julio, en La Habana, causó gran preocupación entre residentes y pacientes, al punto de que varios grabaron la humareda desde dentro del centro médico.
Aunque no se registraron daños materiales ni víctimas, la situación generó tensiones y demostró la rapidez con la que el fuego puede comprometer zonas urbanas densamente pobladas.
Recientemente, las autoridades reportaron un incendio forestal en Guantánamo, el cual fue controlado tras varias horas de arduo trabajo. Este incidente afectó zonas boscosas, poniendo en peligro la biodiversidad local y demandando la participación de múltiples brigadas.
Finalmente, el lunes reciente, casi un centenar de bomberos y efectivos del Cuerpo de Guardabosques enfrentaron un incendio de grandes proporciones en una zona boscosa de Holguín. La operación requirió de un esfuerzo coordinado de varios comandos y puso a prueba la capacidad de respuesta ante emergencias forestales.
Preguntas frecuentes sobre los incendios recientes en Cuba
¿Cómo se controló el incendio cerca del círculo infantil en Santiago de Cuba?
El incendio de maleza cerca del círculo infantil Amiguito de Vilma fue controlado gracias a la rápida intervención del Comando 1 de Bomberos, con sede en Martí, sin que se reportaran lesionados ni daños materiales en la institución educativa.
¿Cuáles son las causas más comunes de los incendios en Cuba?
Los incendios en Cuba suelen ser causados por la quema de vegetación seca y micro vertederos, así como por explosiones de baterías de motorinas y otros equipos eléctricos. Estos incidentes son agravados por la sequía y el mal uso de equipos eléctricos.
¿Qué medidas de prevención se están tomando para evitar incendios en Cuba?
Las autoridades y la Asociación de Bomberos Voluntarios de Cuba insisten en alertar a la población sobre el peligro de provocar incendios en zonas de vegetación seca y la importancia de manipular adecuadamente equipos eléctricos, especialmente las baterías de litio de las motorinas.
¿Ha habido víctimas en los incendios recientes en Cuba?
En los incendios recientes reportados en Cuba, no se han registrado víctimas mortales, aunque algunos incidentes han dejado personas gravemente heridas, como el caso de un hombre en el barrio de Lawton, en La Habana, que sufrió quemaduras severas.
¿Cómo afecta la crisis energética a los incendios en Cuba?
La crisis energética en Cuba ha incrementado el riesgo de incendios, ya que la falta de electricidad lleva a algunas personas a utilizar métodos alternativos de cocción, como la leña, lo que puede provocar siniestros. Además, el uso inadecuado de equipos eléctricos, debido a la escasez de repuestos y mantenimiento, también contribuye a esta problemática.
Archivado en: