Periodista oficialista confirma que familias cocinan con puertas y ventanas como leña en Cuba

El alto costo del carbón y su escasez agravan la situación, afectando la cocina diaria.


La situación que enfrentan miles de familias cubanas debido a la crisis energética que las obliga a recurrir al carbón y la leña como alternativas para cocinar ante la inestabilidad del suministro eléctrico y la escasez de gas licuado, fue tratada en una reciente emisión del Noticiero de la Televisión Cubana.

En un comentario, el periodista oficialista Abdiel Bermúdez destacó que el acceso al carbón se ha convertido en un problema crítico debido a la baja producción interna y los elevados precios en el mercado informal, lo que ha llevado a muchas personas a utilizar madera de árboles, puertas y ventanas como combustible.


Lo más leído hoy:


Durante su intervención, mencionó que "cocinar con leña o carbón no estaba en los planes de nadie después de una Revolución Energética y a la altura de la segunda década del siglo XXI", sin embargo, esta se ha convertido en la única opción para muchas familias que enfrentan apagones prolongados de hasta 20 horas.

El periodista reveló que en algunas provincias, como Las Tunas, la producción de carbón ha disminuido drásticamente debido a la falta de combustible para el desbroce de marabú, la carencia de trabajadores y los bajos salarios en las empresas estatales encargadas de la producción.

Además, señaló que los precios en el mercado informal varían de una provincia a otra, alcanzando hasta 3,000 pesos por saco en lugares como La Habana y Villa Clara, lo que hace que este recurso sea inaccesible para muchos ciudadanos.

El panorama es aún más preocupante en Jobabo, municipio tunero considerado la "capital del carbón en Cuba", donde la oferta de este producto en el mercado estatal es prácticamente inexistente, y en el mercado informal su elevado precio representa una carga económica insostenible para los trabajadores.

En declaraciones para la televisión, el periodista local Yaidel Miguel Rodríguez Castro denunció que "cocinar se está haciendo difícil, pero aún más difícil es encontrar con qué cocinar".

El uso de leña, aunque una alternativa, también representa un desafío para las familias cubanas, especialmente en las ciudades, debido a las regulaciones sobre el uso de productos forestales y la dificultad para obtener madera.

Además, la falta de queroseno y diésel para encender el carbón ha obligado a muchos a recurrir a materiales plásticos como nylon y poliespuma, lo que implica un grave riesgo para la salud debido a la inhalación de humos tóxicos.

El problema no solo radica en la producción y distribución del carbón, sino también en la falta de soluciones a largo plazo.

Rodríguez Castro propuso el desarrollo de una infraestructura de biogás como alternativa sostenible para la cocina doméstica, sin embargo, reconoció que esto requeriría una inversión significativa y voluntad política, factores que hasta ahora han sido insuficientes para abordar la crisis.

Mientras el gobierno cubano continúa priorizando la exportación de carbón para obtener divisas, miles de familias en la isla enfrentan cada día la angustiosa realidad de no tener con qué cocinar.

La crisis energética en Cuba sigue agravándose, sin señales claras de una solución inmediata que garantice a los ciudadanos el acceso a medios básicos para la alimentación.

Preguntas frecuentes sobre la crisis energética y el uso de carbón en Cuba

¿Por qué las familias cubanas están utilizando puertas y ventanas como leña?

Las familias cubanas están recurriendo a puertas y ventanas como leña debido a la grave crisis energética que atraviesa el país, donde la escasez de gas licuado y la inestabilidad del suministro eléctrico han dejado a muchas personas sin alternativas para cocinar. La baja producción de carbón y sus elevados precios en el mercado informal han forzado a las familias a buscar soluciones extremas para poder cocinar sus alimentos diarios.

¿Cuál es la situación actual de la producción y distribución de carbón en Cuba?

La producción y distribución de carbón en Cuba están en crisis debido a la falta de combustible para el desbroce de marabú, la carencia de trabajadores, y los bajos salarios en las empresas estatales. En lugares como Jobabo, conocida como la "capital del carbón", la oferta es prácticamente inexistente y los precios en el mercado informal son prohibitivos para la mayoría de los ciudadanos, alcanzando hasta 3,000 pesos por saco en ciertas provincias.

¿Qué alternativas se están proponiendo para solucionar la crisis energética en Cuba?

Una de las propuestas para enfrentar la crisis energética en Cuba es el desarrollo de una infraestructura de biogás, lo que podría ofrecer una solución sostenible a largo plazo para la cocina doméstica. Sin embargo, esta iniciativa requiere una inversión significativa y voluntad política, factores que hasta ahora han sido insuficientes para abordar la emergencia energética que afecta al país.

¿Cómo afecta la falta de suministro eléctrico a la vida diaria en Cuba?

La falta de suministro eléctrico en Cuba afecta gravemente la vida diaria, obligando a las familias a recurrir a métodos rudimentarios y peligrosos para cocinar, como el uso de plásticos para encender el carbón, lo que representa un riesgo para la salud. Además, los apagones prolongados y la escasez de gas licuado han cambiado las dinámicas familiares, provocando la improvisación de soluciones para poder alimentar a sus familias, a menudo en condiciones precarias.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada