Cuba sigue con apagones por encima de los 1,200 MW de déficit eléctrico

Cuba enfrenta un serio déficit eléctrico, superando los 1,200 MW, afectando servicios básicos y calidad de vida. La crisis se agrava por mantenimiento en unidades clave y cortes programados en La Habana.

Apagones en Cuba (imagen de referencia) © CiberCuba
Apagones en Cuba (imagen de referencia) Foto © CiberCuba

Vídeos relacionados:

Cuba sigue enfrentando graves afectaciones en el servicio eléctrico, con un déficit que volvió a superar los 1,200 megavatios (MW) este jueves, según informó la Unión Eléctrica (UNE).

El organismo detalló que el servicio eléctrico se había restablecido en la madrugada, a las 00:39 horas, pero la situación volvió a complicarse desde las 6:15 de la mañana de este 21 de marzo, cuando comenzaron las afectaciones.


Lo más leído hoy:


La jornada anterior cerró con una máxima afectación de 1,238 MW a las 19:50 horas, momento de mayor demanda.

Facebook Unión Eléctrica UNE

Para este viernes, la disponibilidad del sistema se sitúa en 1,920 MW, mientras que la demanda alcanza los 2,060 MW. Eso ha generado una afectación actual de 177 MW, aunque las previsiones no son alentadoras. Para el mediodía, la UNE pronostica 550 MW afectados, y para el horario pico se estima una disponibilidad de 1,980 MW frente a una demanda de 3,150 MW, lo que implicaría un déficit de 1,170 MW y afectaciones de hasta 1,240 MW.

La situación se ve agravada por la cantidad de unidades fuera de servicio por mantenimiento. Actualmente no están operativas la Unidad 5 de la CTE de Nuevitas, la Unidad 2 de la CTE Felton, la Unidad 8 de la CTE Mariel, las Unidades 3 y 4 de la CTE de Cienfuegos, y la Unidad 5 de la CTE Renté.

La única esperanza de alivio parcial es la posible entrada en funcionamiento de la Unidad 5 de Nuevitas durante el pico de demanda, pero está por confirmarse aún.

Facebook Empresa Eléctrica de La Habana

En La Habana, la Empresa Eléctrica anunció cortes programados para la jornada: el bloque 1 sufrirá interrupciones entre las 10:00 a.m. y las 2:00 p.m., el bloque 2 entre las 11:00 a.m. y las 3:00 p.m., el bloque 4 de 3:00 p.m. a 7:00 p.m., y el bloque 3 entre las 6:00 p.m. y las 10:00 p.m.

Estos apagones prolongados y constantes no solo afectan el bienestar de los ciudadanos, sino que también impactan en el suministro de agua potable, la producción de alimentos y la prestación de servicios básicos.

La crisis energética se mantiene como uno de los principales problemas que golpean la vida diaria de los cubanos, sin que hasta ahora el gobierno haya anunciado soluciones efectivas.

Preguntas frecuentes sobre la crisis energética en Cuba

¿Cuál es el déficit actual de generación eléctrica en Cuba?

El déficit actual de generación eléctrica en Cuba supera los 1,200 megavatios (MW). Esta situación se produce debido a la combinación de averías en varias centrales termoeléctricas, mantenimientos programados y la falta de combustible, lo que deja al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) incapaz de satisfacer la demanda eléctrica del país.

¿Cómo afectan los apagones a la vida diaria de los cubanos?

Los apagones afectan gravemente la vida diaria de los cubanos, interrumpiendo actividades esenciales como la cocción de alimentos y el uso de electrodomésticos. Además, impactan negativamente en la economía, el suministro de agua potable y los servicios básicos, generando un clima de frustración y descontento social en la población.

¿Qué medidas ha tomado el gobierno cubano ante la crisis energética?

El gobierno cubano ha implementado apagones programados para gestionar el déficit de generación eléctrica. Sin embargo, estas medidas han sido insuficientes para resolver el problema de fondo, lo que ha generado críticas y protestas debido a la falta de soluciones efectivas a largo plazo para la crisis energética que enfrenta el país.

¿Qué centrales eléctricas están afectadas por averías y mantenimiento?

Varias centrales termoeléctricas en Cuba están afectadas por averías y mantenimiento, incluyendo las unidades de las CTE de Mariel, Nuevitas, Felton y Renté, así como las unidades en Santa Cruz y Cienfuegos. Estas afectaciones contribuyen significativamente al déficit de generación eléctrica que enfrenta la isla.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada