Estados Unidos ha desplegado el destructor de misiles guiados USS Gravely en el Golfo de México, una medida que ha generado reacciones por parte del régimen cubano.
El USS Gravely, perteneciente a la clase Arleigh Burke, partió el 15 de marzo de 2025 desde la Estación de Armas Navales de Yorktown, Virginia, con el objetivo de fortalecer la seguridad fronteriza y combatir el narcotráfico en la región.
Lo más leído hoy:
Este buque está equipado con avanzados sistemas de armas, incluidos misiles Tomahawk, y cuenta con un destacamento de la Guardia Costera de Estados Unidos especializado en operaciones de interdicción marítima. Su misión principal es colaborar en la interceptación de cargamentos de drogas que intentan ingresar al país por vía marítima, según informó el Pentágono.
Ante la presencia de este barco de guerra cerca de sus aguas territoriales, el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla expresó su condena al movimiento militar estadounidense, asegurando que representa una amenaza para la estabilidad regional y señalando que “esta presencia militar en la zona representa una amenaza a la seguridad y la paz de América Latina y el Caribe”.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que Estados Unidos notificó previamente sobre el despliegue del USS Gravely y aseguró que la embarcación opera en aguas internacionales, sin representar una amenaza para México.
Sheinbaum destacó que estas acciones son parte de las estrategias de vigilancia contra el tráfico de drogas, similares a las que realiza la Secretaría de Marina en México.
Analistas internacionales señalan que, aunque este tipo de operaciones no son inusuales en el Golfo de México, el contexto político actual, marcado por el endurecimiento de la política de la administración Trump hacia Cuba, ha intensificado la percepción de una escalada en las tensiones bilaterales.
Hasta el momento, Washington no ha respondido directamente a las acusaciones del gobierno cubano.
En junio de 2024, Estados Unidos desplegó a dos destructores, el USS Truxtun y el USS Donald Cook, junto con el guardacostas Stone y un avión de patrulla marítima Boeing P-8, para monitorear la llegada de una flotilla rusa a Cuba.
La flotilla rusa incluía la fragata "Almirante Gorshkov" y el submarino de propulsión nuclear "Kazan".
En enero del actual año, la Guardia Costera de EE.UU. inició un despliegue inmediato de activos navales en la frontera marítima con Cuba, siguiendo órdenes ejecutivas de la Casa Blanca.
Este movimiento buscaba reforzar la seguridad en las aguas cercanas a la isla y frenar la migración irregular y el tráfico de drogas en las aguas internacionales que bordean EE.UU.
Además, se ha intensificado la vigilancia en la frontera marítima alrededor de Alaska, Hawái y territorios de EE.UU., incluidos Guam, las Islas Marianas del Norte, Samoa Americana, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE.UU.
También se han focalizado esfuerzos en la frontera marítima entre las Bahamas y el sur de Florida, la frontera marítima suroeste entre EE.UU. y México en el Pacífico, y la frontera marítima entre Texas y México en el Golfo de México.
FAQ sobre el despliegue del USS Gravely en el Golfo de México y la respuesta cubana
¿Por qué Estados Unidos desplegó el USS Gravely en el Golfo de México?
El USS Gravely fue desplegado para fortalecer la seguridad fronteriza y combatir el narcotráfico en la región. La misión del buque, equipado con avanzados sistemas de armas y un destacamento de la Guardia Costera de EE.UU., es interceptar cargamentos de drogas que intentan ingresar al país por vía marítima.
¿Cómo ha reaccionado el régimen cubano ante el despliegue del USS Gravely?
El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, expresó su condena al despliegue, asegurando que representa una amenaza para la estabilidad regional y la paz de América Latina y el Caribe. Esta reacción se enmarca en un contexto de tensiones bilaterales debido a la política de la administración Trump hacia Cuba.
¿Qué dijo México sobre la presencia del USS Gravely en el Golfo de México?
México fue notificado previamente sobre el despliegue del USS Gravely y asegura que la embarcación opera en aguas internacionales, sin representar una amenaza para el país. La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que estas acciones son parte de las estrategias de vigilancia contra el tráfico de drogas, similares a las que realiza la Secretaría de Marina en México.
¿Cuál es el contexto político que rodea este despliegue naval en el Golfo de México?
El despliegue ocurre en un contexto de endurecimiento de la política de EE.UU. hacia Cuba bajo la administración de Donald Trump. Anteriormente, EE.UU. había desplegado activos navales en la frontera marítima con Cuba para frenar la migración irregular y el tráfico de drogas, aumentando la tensión en la región.
Archivado en: