
Vídeos relacionados:
El presidente ruso Vladímir Putin dejó en claro su firme compromiso con una resolución del conflicto contra Ucrania al exigir, durante una conversación telefónica con su homólogo estadounidense Donald Trump, el cese total de la ayuda militar y de inteligencia extranjera a Kiev, condición indispensable para evitar una escalada.
Según el comunicado del Kremlin, Putin aseguró este martes que esas son "condiciones clave" para evitar una escalada de la contienda y también para lograr un arreglo político-diplomático.
Lo más leído hoy:
Durante el diálogo, que se desarrolló en el marco de las iniciativas de Estados Unidos para finalizar la pugna bélica, Putin expresó su agradecimiento a Trump por sus esfuerzos para lograr un alto el fuego de 30 días, y manifestó su disposición a trabajar conjuntamente en la elaboración de un acuerdo integral, sostenible y a largo plazo.
No obstante, dejó claro que cualquier pacto deberá abordar las raíces del conflicto y salvaguardar los intereses legítimos de seguridad de Rusia.
En relación con la propuesta de un cese de hostilidades, la administración estadounidense planteó la idea de suspender durante 30 días los ataques contra la infraestructura energética, lo que fue recibido positivamente por Putin, quien dio instrucciones inmediatas a sus fuerzas, de acuerdo con la agencia EFE.
Asimismo, se destacó la necesidad de detener la movilización forzada en Ucrania y el proceso de rearmamento de las Fuerzas Armadas de ese país.
Además, Putin anunció que se realizará un intercambio de prisioneros el 19 de marzo, con la entrega de 175 detenidos por cada lado, y se efectuará la transferencia de 23 soldados ucranianos gravemente heridos que se encuentran siendo atendidos en instalaciones médicas rusas.
Afirmó que, en caso de rendición, Rusia garantizará una atención digna y el respeto a la vida de los soldados ucranianos, conforme a las normas internacionales y la legislación rusa.
Los líderes también abordaron otros temas de la agenda internacional, como la situación en el Medio Oriente y en la región del Mar Rojo, y discutieron la posibilidad de iniciar negociaciones para mejorar la seguridad marítima en el Mar Negro.
De igual manera, exploraron iniciativas para fortalecer la cooperación en materia de no proliferación nuclear, seguridad global y sectores económicos y energéticos.
Trump, por su parte, respaldó la idea de organizar partidos de hockey entre jugadores estadounidenses y rusos, provenientes de la NHL y la KHL, como un ejemplo de colaboración cultural y deportiva que podría contribuir a mejorar las relaciones entre ambas naciones.
Ambos presidentes acordaron mantenerse en contacto para dar seguimiento a todos estos temas, dejando abierta la posibilidad de que, en un futuro próximo, se puedan anunciar avances significativos en la búsqueda de una solución duradera al conflicto ucraniano.
La última conversación entre ambos mandatarios se produjo el 12 de febrero, y desde entonces la postura de la administración Trump ha mostrado un cambio sustancial, con una creciente presión sobre Kiev y un acercamiento progresivo a Moscú.
Con las negociaciones en marcha y múltiples puntos aún por definir, el desenlace de este proceso podría marcar un punto de inflexión en la guerra que ha asolado a Ucrania durante más de tres años.
Trump y sus amenazas en busca de un acuerdo definitivo de paz
Aunque este martes conversaron, Donald Trump advirtió el pasado 7 de marzo sobre la posibilidad de imponer sanciones "a gran escala" contra Rusia con el objetivo de forzar negociaciones directas con Ucrania que desemboquen en un alto el fuego y un acuerdo definitivo de paz.
"A tenor del hecho de que Rusia está machacando por completo a Ucrania en el campo de batalla, estoy considerando a fondo la imposición de sanciones bancarias, sanciones y aranceles contra Rusia hasta que sea declarado un alto al fuego y un acuerdo definitivo de paz", escribió el mandatario en su plataforma Truth Social.
Ucrania y el cese de un alto al fuego de 30 días
Hace una semana, Ucrania aceptó la propuesta de Estados Unidos para establecer un alto el fuego total e inmediato, con una duración inicial de 30 días y posibilidad de prórroga si ambas partes lo acuerdan.
El acuerdo fue alcanzado en una reunión en Yeda, Arabia Saudita, y quedó reflejado en una declaración conjunta entre las delegaciones de Washington y Kiev.
Volodimir Zelenski ha criticado la postura de Rusia, señalando que es Putin quien dilata las negociaciones. El líder ucraniano ha pedido un mayor respaldo internacional para presionar a Moscú y acelerar el fin de la guerra.
Preguntas frecuentes sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
¿Por qué Putin exige el cese de la ayuda militar a Ucrania?
Putin considera la suspensión de la ayuda militar y de inteligencia a Ucrania como "condiciones clave" para evitar una escalada del conflicto y alcanzar un arreglo político-diplomático. Según el mandatario ruso, la presencia de apoyo extranjero agrava la contienda y dificulta las negociaciones de paz.
¿Qué medidas se han acordado para el cese al fuego en Ucrania?
Se ha acordado un cese al fuego de 30 días en la infraestructura energética ucraniana como primer paso hacia la paz. Este acuerdo contempla la suspensión de ataques en sectores estratégicos, con la meta de avanzar hacia un cese de hostilidades definitivo. Además, se llevarán a cabo intercambios de prisioneros y se discutirán otras medidas humanitarias.
¿Cómo responde Estados Unidos a las demandas de Rusia en el conflicto?
Estados Unidos ha adoptado una postura de presión sobre Kiev y acercamiento a Moscú, buscando un acuerdo de paz que incluya un alto el fuego y el posible reconocimiento de la soberanía rusa sobre Crimea. Sin embargo, esta propuesta choca con la postura del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien defiende la integridad territorial de Ucrania.
¿Qué papel juega el presidente Zelenski en las negociaciones de paz?
El presidente Zelenski ha enfatizado la necesidad de un mayor respaldo internacional para presionar a Moscú y acelerar el fin de la guerra. Ha aceptado la propuesta de alto el fuego de Estados Unidos y está dispuesto a firmar un acuerdo de paz siempre que Rusia demuestre voluntad de poner fin al conflicto y garantice la soberanía ucraniana.
Archivado en: