Apagan transmisores de Radio Martí en los Cayos de Florida

La administración Trump apagó los transmisores de Radio Martí en Florida, dejando a Cuba sin su única fuente de información libre desde 1985, en medio de acusaciones de espionaje.

Trabajadoras de Radio Martí © Wikiwand
Trabajadoras de Radio Martí Foto © Wikiwand

Vídeos relacionados:

Los transmisores de Radio Martí en los Cayos de Florida fueron apagados el lunes luego de que la administración de Donald Trump pusiera bajo licencia administrativa a todos los empleados de la emisora, financiada por el gobierno de Estados Unidos para llevar información a Cuba.

Fuentes con conocimiento de la operación confirmaron a Telemundo 51 que las señales de transmisión fueron apagadas y que desde las 11:00 a.m. del lunes ya no hay señal en vivo de la emisora, que comenzó a operar el 20 de mayo de 1985 bajo la administración de Ronald Reagan, y se convirtió en la única voz que por muchos años tuvieron los opositores y activistas cubanos frente a la represión del régimen.


Lo más leído hoy:


La decisión forma parte de una orden ejecutiva firmada por Trump que ordena el desmantelamiento de siete agencias federales, incluyendo la Oficina de Transmisiones a Cuba, encargada de supervisar Radio y TV Martí.

Según la Administración, la agencia habría incurrido en violaciones a la seguridad nacional, incluyendo la presunta infiltración de espías o partidarios de terroristas.

Mientras en el sitio web de Martí Noticias aún se transmiten programas pregrabados como "Cuba al Día" o "Café Digital", las operaciones en vivo de Radio Martí se han paralizado por completo.

El exdirector de Radio y TV Martí, Herminio San Román (1997-2001), reaccionó a la noticia afirmando que esta medida ha sido celebrada por sectores comunistas.

La activista Omara Ruiz Urquiola calificó el cierre como un “golpe efectivo contra la causa de una Cuba libre”, advirtiendo que "la inteligencia castrista está de fiesta".

El líder del Directorio Democrático Cubano, Orlando Gutiérrez Boronat, sostuvo que Radio Martí ha sido fundamental para llevar la verdad al pueblo cubano.

La líder de las Damas de Blanco, Berta Soler, también se pronunció contra el cierre, recordando que Radio Martí ha sido la única voz para muchas víctimas de la represión en Cuba.

"En 2003, cuando no había internet en Cuba, Radio Martí fue la única fuente de información sobre los presos políticos y la oposición. Nos fuimos uniendo de una provincia a otra gracias a sus transmisiones", declaró Soler.

Por su parte, el ex prisionero de la Primavera Negra Ángel Moya desmintió los argumentos que aseguran que Radio Martí no se escuchaba en Cuba, señalando que el régimen gastó millones de dólares en interferir la señal.

Tras la orden ejecutiva de Trump, los empleados de Radio Martí fueron puestos en licencia administrativa con sueldo, mientras que los contratistas fueron despedidos.

El documento instruye a la Agencia de Estados Unidos para los Medios Globales (USAGM) a reducir su personal al mínimo y reestructurar sus operaciones.

Preguntas frecuentes sobre el cierre de Radio Martí

¿Por qué se apagaron los transmisores de Radio Martí?

Los transmisores de Radio Martí fueron apagados como parte de una orden ejecutiva firmada por Donald Trump que ordena el desmantelamiento de varias agencias federales, incluida la Oficina de Transmisiones a Cuba, que supervisa Radio y TV Martí. Esta decisión se basa en acusaciones de violaciones a la seguridad nacional y en un esfuerzo por reducir la burocracia federal.

¿Cuál ha sido el impacto del cierre de Radio Martí en la oposición cubana?

El cierre de Radio Martí ha sido percibido como un golpe significativo para la oposición cubana. Activistas y líderes opositores consideran que Radio Martí ha sido fundamental para divulgar violaciones de derechos humanos y apoyar a la disidencia en Cuba. La líder de las Damas de Blanco, Berta Soler, y el opositor José Daniel Ferrer, entre otros, han expresado su preocupación por la pérdida de un medio vital para contrarrestar la censura del régimen cubano.

¿Qué argumentos ha dado la administración Trump para justificar el cierre de Radio Martí?

La administración Trump ha citado problemas de seguridad nacional, acusaciones de espionaje y corrupción dentro de la Agencia de Estados Unidos para los Medios Globales (USAGM) como razones para el cierre. La reestructuración busca eliminar funciones no esenciales y reducir el personal al mínimo requerido por la ley, en un intento por disminuir la burocracia federal y proteger la seguridad nacional de EE.UU.

¿Cómo han reaccionado los opositores y organizaciones ante el cierre de Radio Martí?

Numerosos opositores y organizaciones han expresado su rechazo al cierre de Radio Martí. La Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA) y figuras como José Daniel Ferrer han instado a la administración de Trump a reconsiderar la medida. Se argumenta que el cierre beneficia al régimen cubano y supone un retroceso en la lucha por la libertad de información en la isla.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada