La cantante cubana Dianelys Alfonso Cartaya, conocida artísticamente como La Diosa, ha dejado un emotivo mensaje por el fallecimiento niño cubano Damir Ortiz Ramírez este sábado, en el Nicklaus Children's Hospital de Miami.
Desde la plataforma de Instagram La Diosa se solidarizó con el dolor de Eliannis Ramírez, la madre del pequeño que partió a las 5:00 am. tras una larga batalla por su vida.
Lo más leído hoy:
"Partió Damir a las 5 am. Mi más sentido pésame para su familia y amigos, que Dios le dé fuerzas a su mamá para soportar esto y que Dios lo tenga en su gloria", fueron las palabras con las que Dianelys empatizó con la pérdida, que ha causado gran conmoción entre los cubanos de dentro y fuera de la Isla.
Aunque la causa exacta de la muerte no ha sido revelada, al parecer Damir falleció de una bacteria extremadamente agresiva que contrajo en Cuba.
El influencer conocido como Ultrack se sumó también a los lamentos por el fallecimiento del niño y expresó: "Descansa en paz, campeón".
La activista Diasniurka Salcedo Verdecia, quien siguió de cerca el caso y contribuyó a que el pequeño pudiera ser trasladado a EE.UU. para recibir atención médica, confirmó que previo a la muerte, el menor empeoró su condición de salud.
Diasniurka había lanzado un emotivo llamado a la solidaridad, pidiendo una cadena de oración por él, en medio de ataques desde sectores afines al régimen.
Damir había llegado a Estados Unidos con dos bacterias, y aunque había recibido todos los cuidados posibles en el país, una de ellas representaba un grave peligro para su estabilidad y evolución clínica.
El infante de 10 años fue trasladado desde Cuba en estado crítico para recibir tratamiento médico especializado; sufría de neurofibromatosis tipo 1, entre otras complicaciones de salud.
El caso de Damir generó gran atención porque su traslado a Estados Unidos fue posible gracias a una intensa campaña de recaudación de fondos y apoyo de la sociedad civil cubana.
Su historia evidenció la falta de recursos y las trabas burocráticas en el sistema de salud cubano, ya que Damir fue víctima de un diagnóstico erróneo y negligencia médica en Cuba, donde le administraron un tratamiento inadecuado.
Preguntas frecuentes sobre el caso del niño cubano Damir Ortiz
¿Cuál fue la causa de la muerte del niño cubano Damir Ortiz?
Aunque la causa exacta de la muerte de Damir Ortiz no ha sido revelada públicamente, se sospecha que falleció debido a una bacteria extremadamente agresiva que contrajo en Cuba. Esta bacteria representó un grave peligro para su estabilidad y evolución clínica, a pesar de los cuidados recibidos en Estados Unidos.
¿Qué enfermedades padecía Damir Ortiz?
Damir Ortiz padecía de neurofibromatosis tipo 1, leucemia aguda y daño renal, entre otras complicaciones de salud. Estas condiciones requerían atención médica especializada que no estaba disponible en Cuba, lo que motivó su traslado a Estados Unidos.
¿Cómo logró Damir Ortiz llegar a Estados Unidos para recibir tratamiento?
El traslado de Damir Ortiz a Estados Unidos fue posible gracias a una intensa campaña de recaudación de fondos y apoyo de la sociedad civil cubana. A pesar de las trabas burocráticas y la negativa inicial de una visa humanitaria, los esfuerzos colectivos permitieron la obtención de los permisos necesarios y el financiamiento para su traslado en una ambulancia aérea.
¿Qué revela el caso de Damir Ortiz sobre el sistema de salud cubano?
El caso de Damir Ortiz evidenció la falta de recursos y las trabas burocráticas en el sistema de salud cubano. Damir fue víctima de un diagnóstico erróneo y negligencia médica en Cuba, donde le administraron un tratamiento inadecuado, lo que subraya las deficiencias y limitaciones de la atención médica en la isla.
¿Qué papel jugaron los activistas y la comunidad cubana en el caso de Damir?
Los activistas y la comunidad cubana desempeñaron un papel crucial en el caso de Damir Ortiz. A través de campañas de recaudación de fondos y presión mediática, lograron el traslado del niño a Estados Unidos, superando obstáculos burocráticos y asegurando que recibiera la atención médica especializada que necesitaba desesperadamente.
Archivado en: