
Vídeos relacionados:
El Ministerio de Salud de Argentina confirmó que existen casos de dengue importados de Cuba, en medio de un alarmante aumento de la enfermedad en ese país suramericano.
La noticia fue transmitida a través del último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), donde las autoridades alertaron que, de los 2,845 casos confirmados desde 2024 hasta el 25 de marzo, 72 fueron importados de Cuba, Brasil, México, Venezuela, Tailandia, India, Perú, Paraguay y Colombia.
Lo más leído hoy:
Se trata de pacientes que viajaron a esos países y al ingresar a Argentina estaban contagiados del virus.
Hasta el momento no se ha precisado la cantidad exacta de contagios que corresponden a cada país, pero el Gobierno argentino ha insistido en la necesidad de evitar viajar a naciones con una situación epidemiológica compleja.
En Cuba, la enfermedad continúa siendo una amenaza. Actualmente existen más de 2,400 personas ingresadas, principalmente por dengue, debido a "la gravedad que puede tener esta enfermedad", según advirtió el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública.
Se mantiene la transmisión de dengue en tres provincias, cuatro municipios, y cuatro áreas de salud. En Cuba también circula el virus de Oropouche en siete provincias, diez municipios.
Aunque las autoridades reportaron una disminución de los casos de dengue y Oropouche, reconocieron que persistían ciertos riesgos debido a las condiciones climáticas.
Hace dos semanas, las autoridades reconocieron que en cubano residente en la provincia de Las Tunas se encuentra ingresado en estado crítico por dengue, por lo que llamaron a "no confiarse" y acudir al médico ante cualquier síntoma indicativo de alguna enfermedad.
Años atrás, el aumento de casos de dengue en Cuba generó preocupación para gobiernos del mundo que oncluyeron el país caribeño en sus listados de países con alto riesgo sanitario.
España, Francia, Italia y Canadá reportaron en el pasado casos importados de Cuba, mientras que autoridades de la República de Irlanda y Reino Unido se sumaron al llamado de alerta a sus ciudadanos que viajaban o pretendían viajar a la isla.
Preguntas frecuentes sobre el dengue importado de Cuba y la situación epidemiológica en la isla
¿Cuántos casos de dengue importados de Cuba se han confirmado en Argentina?
El Ministerio de Salud de Argentina ha reportado casos de dengue importados de varios países, incluyendo Cuba, pero no se ha especificado el número exacto de casos provenientes de cada país. En total, se han confirmado 72 casos importados de países como Cuba, Brasil, México, Venezuela, Tailandia, India, Perú, Paraguay y Colombia.
¿Cuál es la situación actual del dengue en Cuba?
En Cuba, la transmisión de dengue sigue siendo activa en tres provincias, cuatro municipios y cuatro áreas de salud. Hay más de 2,400 personas ingresadas principalmente por dengue, lo que refleja la gravedad de la situación. Las condiciones climáticas y el deficiente control antivectorial continúan siendo un desafío para erradicar esta enfermedad en la isla.
¿Cómo pueden los cubanos prevenir el dengue y el virus Oropouche?
La población cubana puede prevenir estas enfermedades manteniendo su entorno limpio, eliminando criaderos de mosquitos y utilizando mosquiteros y repelentes. Es crucial buscar atención médica ante cualquier síntoma para recibir un diagnóstico adecuado y evitar complicaciones de salud.
¿Qué desafíos enfrenta Cuba para controlar el dengue y el Oropouche?
Cuba enfrenta una grave crisis sanitaria debido a la falta de recursos para el control de vectores, como la fumigación. Los problemas estructurales, como la deficiente recogida de basura y el saneamiento, facilitan la proliferación de mosquitos transmisores, lo que perpetúa la transmisión de estas enfermedades en la isla.
Archivado en: