Alerta de rabia en Miami-Dade: Confirman caso en caballo y monitorean fauna silvestre

Las autoridades de salud emitieron una alerta de 60 días y piden a las personas evitar contacto con la fauna silvestre.

Caballo (Imagen de referencia) © Wikimedia Commons
Caballo (Imagen de referencia) Foto © Wikimedia Commons

Vídeos relacionados:

Las autoridades sanitarias de Florida han emitido una alerta de rabia para una zona del suroeste de Miami-Dade, después de que un caballo diera positivo a la enfermedad.

El Departamento de Salud de Florida en el condado Miami-Dade confirmó el caso este miércoles y anunció que se encuentra monitoreando la presencia del virus en la fauna silvestre local, informó la televisora WSVN.


Lo más leído hoy:


El animal infectado se encontraba en un área no incorporada, cerca de la carretera estatal 997 (Krome Avenue).

La alerta estará vigente durante 60 días y advierte que la rabia está presente en animales salvajes del área. La zona afectada está delimitada por la calle Southwest 128 al norte, la 161 al sur, la avenida 177 al este y la 197 al oeste.

Las autoridades instaron a los residentes a evitar el contacto con animales silvestres como mapaches, murciélagos, zorros, zorrillos y coyotes. También se recomienda a los dueños de mascotas que vacunen a sus animales, los mantengan seguros y reporten cualquier posible exposición.

Asimismo, se recuerda que cualquier persona que sea mordida o arañada por un animal debe buscar atención médica inmediata y contactar a las autoridades sanitarias.

Además, las autoridades recordaron que, ante cualquier duda o para reportar posibles casos de exposición a la rabia, los residentes pueden contactar al Departamento de Salud de Miami-Dade llamando al 305-470-5660, o comunicarse con los Servicios de Animales del condado marcando el 311.

En enero de 2018, un trágico caso conmocionó a Florida cuando un niño de seis años falleció tras haber contraído rabia por el arañazo de un murciélago.

El menor, identificado como Ryker Roque, fue tratado en un hospital de Orlando mediante un protocolo experimental, pero lamentablemente no sobrevivió. El incidente ocurrió después de que el padre del niño encontrara un murciélago enfermo y, pese a advertirle que no lo tocara, el niño metió la mano en el cubo donde estaba el animal, lo que provocó el contagio.

Esta fue una de las pocas veces en Estados Unidos que se aplicó el Protocolo Milwaukee, que hasta ese momento solo había salvado a un número muy reducido de personas en todo el mundo.

En agosto del mismo año, las autoridades sanitarias del condado de Miami-Dade emitieron una alerta de rabia para la zona oeste de Kendall, tras detectar que tres mapaches habían dado positivo a la enfermedad.

La advertencia sanitaria se extendió por 60 días y las autoridades exhortaron a los residentes a mantener vacunadas a sus mascotas, evitar el contacto con animales silvestres y reportar cualquier posible exposición.

Este brote representó el tercer caso de rabia confirmado en animales en el condado en ese año, y mostró cómo la rabia seguía representando un riesgo de salud pública en el sur de Florida.

Dos meses después, en octubre de 2018, otro caso activó las alarmas en el área metropolitana de Miami. Un gato dio positivo a rabia, lo que motivó una nueva alerta en la zona suroeste del condado.

La preocupación de las autoridades se centró nuevamente en la posible propagación del virus entre la fauna silvestre y doméstica. Se reiteraron las recomendaciones de vacunar a los animales de compañía y evitar el contacto con ejemplares salvajes, especialmente mapaches, zorrillos, zorros y murciélagos, que actúan como vectores principales del virus en la región.

Preguntas frecuentes sobre la alerta de rabia en Miami-Dade

¿Qué medida se ha tomado tras la detección de rabia en un caballo en Miami-Dade?

Las autoridades sanitarias de Florida han emitido una alerta de rabia para una zona del suroeste de Miami-Dade después de que un caballo diera positivo a la enfermedad. La alerta estará vigente durante 60 días, y se están monitoreando los animales salvajes para evitar la propagación del virus.

¿Qué recomendaciones han dado las autoridades a los residentes de la zona afectada por la rabia?

Las autoridades han instado a los residentes a evitar el contacto con animales silvestres como mapaches, murciélagos, zorros, zorrillos y coyotes. También se recomienda a los dueños de mascotas que vacunen a sus animales, los mantengan seguros y reporten cualquier posible exposición a la rabia.

¿Qué deben hacer las personas si son mordidas o arañadas por un animal en la zona afectada por la rabia?

Cualquier persona que sea mordida o arañada por un animal debe buscar atención médica inmediata y contactar a las autoridades sanitarias para recibir la debida atención y seguimiento.

¿Cómo pueden los residentes de Miami-Dade reportar posibles casos de exposición a la rabia?

Los residentes pueden reportar posibles casos de exposición a la rabia contactando al Departamento de Salud de Miami-Dade al 305-470-5660 o comunicándose con los Servicios de Animales del condado marcando el 311.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada