
Vídeos relacionados:
Los congresistas cubanoamericanos Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos A. Giménez celebraron públicamente la decisión del gobierno de Donald Trump de restablecer el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los migrantes venezolanos, luego de que una orden judicial federal bloqueara su cancelación.
El anuncio fue realizado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) este jueves, en cumplimiento de una orden del juez del Distrito Norte de California emitida el pasado 31 de marzo. La decisión supone un alivio para aproximadamente 350,000 venezolanos que enfrentaban el riesgo de deportación a partir de este mes.
Lo más leído hoy:
En la red social X, el congresista republicano Mario Díaz-Balart expresó: “Celebro que el TPS Venezuela 2023 haya sido extendido hasta el 2 de octubre de 2026. Siempre he defendido una frontera segura y un sistema migratorio justo. Continuaré apoyando a quienes han sido forzados al exilio y trabajaré con la administración Trump para que los afectados por las grotescas políticas de frontera de Biden, con reclamos legítimos de asilo, sean escuchados.”
Díaz-Balart agregó que sigue comprometido con la causa de la libertad y elogió a Trump como “el mayor aliado en esta lucha”.
Por su parte, María Elvira Salazar calificó la noticia como un logro: “¡EXCELENTE NOTICIA! El DHS y la secretaria Noem extenderán el TPS para los venezolanos por 18 meses más. ¡He liderado esta lucha durante MESES! Gracias a la Administración por hacer lo correcto. Ahora aprovechemos este tiempo extra para sacar a Maduro.”
Giménez también se mostró satisfecho: “Es sumamente importante que se les extienda el TPS a los exiliados venezolanos. Así podrán permanecer en el país, seguir trabajando y eventualmente legalizarse. Sigo solicitando soluciones para los venezolanos, cubanos y nicaragüenses con parole humanitario. Estamos pendientes y dispuestos a negociar para arreglar este limbo migratorio.”
Sin embargo, activistas y ciudadanos recordaron en redes sociales que la medida no fue una decisión voluntaria del gobierno, sino el resultado de una orden judicial que bloqueó la cancelación del programa.
Varios usuarios respondieron con firmeza al recordar que la administración de Donald Trump intentó eliminar el TPS Venezuela en febrero de 2025, bajo el argumento de que “las condiciones en el país habían mejorado”. La decisión generó múltiples denuncias por parte de organizaciones de derechos migratorios, que alegaron motivos discriminatorios en la cancelación del estatus.
Impacto de la medida
La medida judicial no solo mantiene vigente el TPS para Venezuela, sino que también extiende automáticamente los permisos de trabajo (EAD) emitidos bajo las categorías A12 o C19, cuyas fechas de vencimiento oscilaban entre septiembre de 2022 y septiembre de 2025, hasta el 2 de abril de 2026.
Además, la plataforma SAVE, que utilizan las agencias públicas para verificar la elegibilidad de los migrantes, seguirá el aviso oficial del Registro Federal del 17 de enero de 2025, donde se ratifica esta prórroga.
Mientras tanto, miles de cubanos, haitianos y nicaragüenses permanecen a la espera de una medida similar en relación con el programa de parole humanitario, en medio de crecientes presiones políticas y judiciales por definir el futuro migratorio de decenas de miles de personas acogidas a este mecanismo.
Preguntas frecuentes sobre la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos
¿Por qué se decidió extender el TPS para los venezolanos?
La extensión del TPS para los venezolanos fue resultado de una orden judicial federal que bloqueó la cancelación del programa por parte de la administración de Donald Trump. Esto ocurrió debido a que las condiciones en Venezuela continúan siendo críticas, con una grave situación política y económica que impide el retorno seguro de sus ciudadanos.
¿Cuántos venezolanos se beneficiarán con la extensión del TPS?
Aproximadamente 350,000 venezolanos se beneficiarán con la extensión del TPS, la cual les permitirá continuar residiendo y trabajando legalmente en Estados Unidos hasta el 2 de octubre de 2026.
¿Cuál es la postura de los congresistas cubanoamericanos sobre la extensión del TPS?
Los congresistas cubanoamericanos Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos A. Giménez han expresado su apoyo a la extensión del TPS para los venezolanos. Ellos consideran que es una medida importante para proteger a los exiliados venezolanos y han elogiado a la administración Trump por hacer lo correcto en este caso, aunque la decisión fue impulsada por una orden judicial.
¿Qué impacto tiene la extensión del TPS en los permisos de trabajo de los venezolanos?
La extensión del TPS también amplía automáticamente la validez de los permisos de trabajo (EAD) para los venezolanos bajo las categorías A12 o C19, cuyos vencimientos estaban programados entre septiembre de 2022 y septiembre de 2025. Estos permisos ahora estarán vigentes hasta el 2 de abril de 2026.
Archivado en: