Otaola reacciona a petición de Carlos Giménez sobre represores cubanos en EE.UU.: "Ese hombre gris está tomando color"

"Al final tú y yo vamos a ser best friends. Lo veo venir, porque a ti te cuesta trabajo arrancar, pero cuando tú aceleras, esa máquina funciona bien", dijo Otaola.


El presentador cubanoamericano Alexander Otaola reaccionó a la iniciativa del congresista Carlos Giménez, quien solicitó la investigación y posible deportación de 100 cubanos vinculados al régimen castrista que residen actualmente en Estados Unidos, muchos de ellos acogidos bajo el programa de libertad condicional humanitaria (parole).

Durante una emisión de su programa ¡Hola Ota-Ola!, transmitido a través de redes sociales, Otaola alabó la acción de Giménez, aunque no sin su característico tono irónico: "Muy bien por Giménez, ese hombre gris está tomando color", dijo entre risas.


Lo más leído hoy:


"Vamos, Giménez, tú verás que al final tú y yo vamos a ser best friends. Lo veo venir, porque a ti te cuesta trabajo arrancar, es como que tienes el cloche como traba'o, pero cuando ya tú aceleras, esa máquina funciona bien", agregó burlón.

El influencer, conocido por su postura frontal contra la dictadura cubana, recordó que el informe presentado por Giménez representa un paso importante en la lucha del exilio cubano contra la infiltración de represores en territorio estadounidense.

"Así me gusta, que comiencen a temer los represores y los cómplices de la dictadura", afirmó.

Otaola recordó que muchos de los sujetos mencionados en el informe han sido denunciados por la comunidad cubana en el país, que viene alertando desde hace tiempo sobre la entrada al país de antiguos funcionarios, agentes y represores del régimen de La Habana.

Sus declaraciones reflejan el creciente interés y vigilancia que mantiene el exilio cubano en torno al tema. "Todos estamos atentos a que comience la función", expresó, refiriéndose a la deportación de quienes abusaron del sistema migratorio estadounidense para establecerse en el país.

En su transmisión, Otaola le hizo una propuesta al político cubanoamericano.

"Sugiero que haga otra visita a la Base Naval de Guantánamo, pero esta vez acompañado de representantes del exilio, para mandar desde allí un mensaje claro al pueblo cubano de que se levante y luche por sus derechos. Sería muy bonito", indicó.

"Cuente con nosotros para eso", subrayó.

De la crítica al respaldo

La posición de Otaola marca un giro en su discurso hacia el congresista republicano. Días atrás, criticó la visita de Giménez a la Base Naval de Guantánamo, al considerar que el viaje careció de simbolismo y valor político al no incluir a miembros del exilio ni líderes opositores.

"Giménez es como sordo. ¡Qué hombre gris! Tú nunca has visto a Giménez ni contento, ni triste, ni depresivo, ni preocupado. Tú ves a Giménez siempre con la misma cara, es como un goldfish. No te transmite sentimiento ninguno. Es una cosa fría", sentenció entonces Otaola.

Sin embargo, con la presentación del informe "Represores cubanos en Estados Unidos de América" , el influencer parece haber cambiado de tono, viendo en la iniciativa un acercamiento a los reclamos históricos del exilio cubano .

En el documento, Giménez identifica a exmilitares, agentes de inteligencia y funcionarios del régimen que, pese a su historial de violaciones de derechos humanos, han logrado establecerse en Estados Unidos, lo que representa, según el congresista, una amenaza directa a la seguridad nacional ya los valores democráticos del país.

"La presencia de estos operativos del régimen no solo pone en peligro nuestras comunidades, sino que también brinda al régimen cubano una base para espionaje, coerción política y actividades ilícitas dentro de nuestras fronteras", advirtió Giménez en una carta enviada a la secretaría del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem.

El respaldo de figuras mediáticas como Otaola podría dar un nuevo impulso a la presión sobre las autoridades federales para que actúen con firmeza, en medio de un debate cada vez más encendido sobre los límites de la libertad condicional humanitaria y la necesidad de filtrar a quienes llegan con un pasado vinculado a la represión en Cuba .

Preguntas Frecuentes sobre la Iniciativa de Deportación de Represores Cubanos en EE.UU.

¿Qué busca la iniciativa de Carlos Giménez contra cubanos vinculados al régimen castrista?

La iniciativa busca investigar y deportar a 100 cubanos vinculados al régimen castrista que residen en Estados Unidos y que han sido acusados de violaciones a los derechos humanos. Este esfuerzo es parte de una campaña para proteger la seguridad nacional y frenar la infiltración de represores en el país.

¿Quiénes son los cubanos mencionados en el informe de Giménez?

El informe identifica a exmilitares, agentes de inteligencia y funcionarios del régimen cubano que, a pesar de su historial represivo, han logrado establecerse en EE.UU. utilizando programas migratorios como el parole humanitario y la Ley de Ajuste Cubano.

¿Por qué Alexander Otaola apoya la iniciativa de Carlos Giménez?

Alexander Otaola, conocido por su postura crítica hacia el régimen cubano, ve en la iniciativa un paso importante en la lucha del exilio cubano contra la infiltración de represores. Otaola apoya el informe por representar un acercamiento a los reclamos históricos del exilio cubano, buscando justicia para las víctimas de la represión en Cuba.

¿Cómo ha reaccionado la comunidad cubanoamericana a esta iniciativa?

La comunidad cubanoamericana ha mostrado un creciente interés y vigilancia sobre este tema. Figuras mediáticas y líderes políticos del exilio han apoyado la iniciativa, exhortando a las autoridades a actuar con firmeza en la deportación de represores, en medio de un debate sobre la libertad condicional humanitaria y la seguridad nacional.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada