En un hecho poco común en un sistema centralizado como el cubano, un oficial de tránsito multó a una empresa estatal por realizar trabajos en la vía pública con un permiso vencido y sin señalización adecuada.
El incidente ocurrió en la intersección de Reyna, Águila y Ángeles, en el municipio Centro Habana, y fue reportado por la propia Asamblea Municipal del Poder Popular a través de su perfil oficial en Facebook.
Lo más leído hoy:

La infracción fue cometida por la Empresa de Gas Manufacturado, que ejecutaba una excavación (conocida como "pique") sin cumplir con los requisitos legales y de seguridad establecidos.
Según el post, el jefe de brigada fue multado, se le retiró el permiso vencido y se le indicó que debía actualizarlo de manera urgente. No obstante, la obra no fue detenida, y se le concedió una prórroga para continuar los trabajos, bajo el argumento de que era necesario prevenir accidentes.
Una rareza en el aparato estatal cubano
Aunque se desconoce si este tipo de sanciones internas han ocurrido en otras ocasiones, el caso llama la atención por tratarse de una instancia del propio gobierno multando a otra entidad del Estado, algo inusual en un país con estructuras de control vertical y escasa autocrítica pública.
En Cuba, las calles abiertas y mal reparadas son una de las quejas más persistentes entre los ciudadanos. Numerosas empresas estatales ejecutan obras que rompen el pavimento, ya sea para reparaciones de gas, electricidad, telecomunicaciones o acueducto, pero rara vez devuelven las vías a su estado original. El resultado es un paisaje urbano marcado por zanjas sin cubrir, baches peligrosos y afectaciones al tránsito vehicular y peatonal.
¿Un paso hacia la rendición de cuentas?
Aunque el hecho podría verse como un intento de aplicar disciplina institucional y dar ejemplo, también refleja las fallas estructurales del sistema estatal, donde las mismas entidades públicas se vigilan, sancionan y permiten seguir operando sin mayores consecuencias. El que la empresa haya podido continuar la obra tras ser multada podría interpretarse como una sanción simbólica más que efectiva.
No obstante, varios usuarios en redes sociales han reaccionado con sorpresa, ironía e incluso cierta esperanza, al saber que por una vez, "alguien en el gobierno se da un jalón de orejas a sí mismo". En una Cuba marcada por el deterioro urbano y la ineficiencia crónica, cualquier gesto de autocorrección oficial, por menor que sea, no pasa desapercibido.
Preguntas Frecuentes sobre Multas y Obras Públicas en Cuba
¿Por qué el gobierno cubano se multó a sí mismo?
El gobierno cubano se multó a sí mismo porque un oficial de tránsito sancionó a una empresa estatal por realizar trabajos en la vía pública con un permiso vencido y sin la señalización adecuada. Esto ocurrió en la intersección de Reyna, Águila y Ángeles, en el municipio Centro Habana.
¿Qué empresa fue multada y por qué?
La Empresa de Gas Manufacturado fue multada por realizar una excavación sin los permisos vigentes y sin cumplir con las medidas de seguridad requeridas. A pesar de la multa, se le permitió continuar con la obra para prevenir posibles accidentes.
¿Es común que el gobierno cubano se sancione a sí mismo?
No es común que el gobierno cubano se sancione a sí mismo debido a su estructura de control vertical y falta de autocrítica pública. Este tipo de acciones son inusuales en Cuba, donde las entidades estatales suelen operar sin mayores consecuencias por infracciones.
¿Qué impacto tienen las obras públicas mal gestionadas en La Habana?
Las obras públicas mal gestionadas en La Habana resultan en calles llenas de zanjas y baches peligrosos, afectando el tránsito vehicular y peatonal. Los ciudadanos a menudo se quejan de que las vías rara vez son devueltas a su estado original tras las reparaciones.
¿Qué reacciones ha generado la multa al gobierno en redes sociales?
La reacción en redes sociales ha sido de sorpresa e ironía, con algunos usuarios expresando una cierta esperanza de que esta acción sea un indicio de autocrítica dentro del gobierno cubano. Sin embargo, también se observa escepticismo sobre la efectividad real de la sanción.
Archivado en: