
Vídeos relacionados:
Medios oficialistas cubanos, como Cubadebate y Derribando Muros, criticaron recientemente la presunta presencia de dispositivos de la empresa Starlink en la isla, a pesar de las restricciones vigentes para la importación de estos equipos, que permiten conectarse a internet sin necesidad de ETECSA.
En un artículo titulado "Los tentáculos satelitales de Musk llegan a Cuba", el periodista Gustavo Veiga acusó a Starlink de intentar "inundar" el país con sus dispositivos electrónicos, que requieren ser activados desde el extranjero para funcionar.
Lo más leído hoy:
El texto relacionó esta acción con una supuesta "estrategia de desestabilización" liderada por el mandatario estadounidense Donald Trump y el empresario Elon Musk.
Según el reporte, la presencia de equipos Starlink en Cuba "viola las disposiciones del Ministerio de Comunicaciones", que exige permisos especiales para la importación de esta tecnología.
A pesar de ello, se señala que algunos dispositivos ya han llegado a la isla y se comercializan en la popular plataforma de anuncios clasificados Revolico, pues permiten conectarse a internet sin necesidad de la estatal Empresa de Telecomunicaciones (Etecsa).
El artículo también menciona que la congresista republicana María Elvira Salazar había manifestado en noviembre de 2024 su intención de llevar conectividad a Cuba mediante Starlink, en colaboración con Elon Musk.
Fuentes diplomáticas citadas por Derribando Muros afirmaron que estos intentos de introducir la tecnología satelital en la isla están vinculados a fondos tradicionalmente asignados a la USAID, y utilizados para financiar proyectos dirigidos a grupos opositores dentro de Cuba.
El gobierno cubano -acostumbrado a tener el control sobre el consumo de internet en la isla a través de la censura- ahora sostiene que el "objetivo de estas acciones es eludir el control estatal sobre las telecomunicaciones, facilitando el acceso no regulado a internet a través del espacio radioeléctrico nacional".
Para los cubanos, en cambio, es una alternativa para conectarse a internet sin el control de la estatal ETECSA.
Los dispositivos están siendo utilizados principalmente por negocios privados y emprendedores, que requieren conexiones más rápidas y estables que las ofrecidas por ETECSA.
Preguntas Frecuentes sobre la Presencia de Starlink en Cuba
¿Por qué ha criticado el gobierno cubano la presencia de Starlink en la isla?
El gobierno cubano ha criticado la presencia de Starlink en la isla porque considera que se trata de un intento de eludir el control estatal sobre las telecomunicaciones, facilitando el acceso no regulado a internet. Además, se alega que esto forma parte de una "estrategia de desestabilización" liderada por Donald Trump y Elon Musk.
¿Cómo es posible que Starlink funcione en Cuba a pesar de las restricciones?
Starlink puede funcionar en Cuba si los dispositivos son activados desde un tercer país. Aunque la importación de estos equipos está oficialmente prohibida, algunos residentes han logrado activarlos y utilizarlos mediante sistemas de activación desde el extranjero, lo que les permite acceder a internet sin pasar por el control de ETECSA.
¿Qué papel juega María Elvira Salazar en la introducción de Starlink en Cuba?
María Elvira Salazar ha sido una defensora activa de llevar conectividad a Cuba mediante Starlink. Ha mantenido conversaciones con Elon Musk para discutir la posibilidad de llevar internet libre a la isla, resaltando que la tecnología está disponible y solo falta la voluntad para implementarla.
¿Qué riesgos enfrentan los cubanos que utilizan Starlink de manera ilegal?
Los cubanos que utilizan Starlink ilegalmente enfrentan riesgos legales significativos. La vigilancia de las autoridades es intensa y hay reportes de operativos de la Seguridad del Estado en contra de usuarios y técnicos que instalan estos dispositivos. Además, la importación sin permisos adecuados es un delito en Cuba.
Archivado en: