Un cubano compartió esta semana un video en su perfil de Facebook en el que muestra una inusual escena mientras circulaba en su automóvil por la Quinta Avenida de La Habana, en el exclusivo barrio de Miramar. En sus imágenes, capturó un curioso y peligroso efecto visual generado por el mal funcionamiento del alumbrado público en la zona.
"Es como una instalación urbana en la Quinta Avenida esta noche. La obra se titula: 'Cómo conducir dentro de una discoteca'", ironizó Manuel Viera, abogado de profesión, al describir la inusual experiencia.
Lo más leído hoy:
Según su relato, a la altura del paradero de Playa, la falta de iluminación contrastaba con las luces defectuosas de la calle, generando un efecto de parpadeo que, lejos de embellecer el entorno, resultaba confuso y riesgoso para los conductores.
"Todo en apagón, las luces estroboscópicas de la calle con un alegre parpadeo te invitan a bailar. La verdad, así están ahora mismo en un tramo frente al que un día fuera el Coney Island, en la 5ta avenida. Produce un raro efecto visual que no sé explicar, habría que vivirlo", explicó.
Viera también advirtió sobre el peligro que representa esta situación para quienes transitan por la zona, pues el parpadeo constante de las luces dificulta la visibilidad y podría provocar accidentes.
"Lo cierto es que es bien complicado y hasta peligroso pasar por debajo de eso en un auto mientras intentas conducir", señaló.
Quinta Avenida es una de las vías más emblemáticas y mejor conservadas de La Habana, itinerario diario de diplomáticos extranjeros y dirigentes del régimen.
Es una de las mejor pavimentadas e iluminadas de la capital, por lo que el mal estado de esas lámpara led ha generado sorpresa y críticas entre los residentes y conductores habituales.
Preguntas frecuentes sobre el alumbrado deficiente y el peligro en la Quinta Avenida de La Habana
¿Por qué las luces de la Quinta Avenida de La Habana son un peligro para los conductores?
Las luces defectuosas en la Quinta Avenida de La Habana generan un efecto de parpadeo que dificulta la visibilidad para los conductores, creando un entorno confuso y peligroso. Este problema de iluminación puede llevar a accidentes de tráfico al dificultar la percepción del camino y otros vehículos.
¿Qué impacto tiene el mal funcionamiento del alumbrado en el tráfico de La Habana?
El mal funcionamiento del alumbrado en avenidas principales como la Quinta Avenida contribuye al aumento de accidentes de tráfico y caos vial. La falta de iluminación adecuada agrava la inseguridad en las calles, afectando tanto a conductores como a peatones.
¿Qué medidas se están tomando para solucionar los problemas de iluminación en La Habana?
Hasta el momento, no hay información oficial sobre medidas concretas para solucionar el problema del alumbrado público en La Habana. La situación se mantiene sin cambios y los residentes continúan enfrentando los riesgos asociados a la falta de mantenimiento de la infraestructura urbana.
¿Cómo afecta la crisis energética a la iluminación pública en Cuba?
La crisis energética en Cuba ha llevado a apagones y falta de mantenimiento en las infraestructuras eléctricas, afectando el alumbrado público. El deterioro de las termoeléctricas y la falta de inversión agravan la situación, dejando a muchas áreas en oscuridad y aumentando el riesgo de accidentes.
Archivado en: