Comité para la Protección de Periodistas alarmado tras peligro de deportación del cubano Yuri Valle Roca

El CPJ hizo un llamado urgente a las autoridades estadounidenses para revocar esta decisión, en el contexto de la revocación del parole humanitario.

Lázaro Yuri Valle Roca / En una de sus detenciones arbitrarias © Captura de video
Lázaro Yuri Valle Roca / En una de sus detenciones arbitrarias Foto © Captura de video

Vídeos relacionados:

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) expresó este sábado su preocupación ante el inminente riesgo de deportación del periodista independiente cubano y expreso político Lázaro Yuri Valle Roca, actualmente radicado en Estados Unidos bajo parole humanitario.

Según denunció CPJ en su cuenta oficial de X (antes Twitter), Valle Roca y su esposa, Eralidis Frómeta, recibieron cartas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) notificándoles que deben abandonar el país antes del 25 de abril, o podrían enfrentar un proceso de deportación acelerada.


Lo más leído hoy:


El CPJ hizo un llamado urgente a las autoridades estadounidenses para revocar esta decisión, que fue tomada en el contexto de la revocación del parole humanitario ordenada por Donald Trump.

Valle Roca salió de Cuba en junio de 2024, tras cumplir casi tres años de prisión por el presunto delito de "propaganda enemiga", vinculado a la difusión de materiales críticos contra el régimen cubano.

Su salida fue posible gracias a la gestión de su esposa y a la aprobación de un parole humanitario concedido por EE.UU.

La situación del periodista se complica ahora con la cancelación de los programas de parole para nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, medida anunciada por el DHS el 25 de marzo, en cumplimiento de la Orden Ejecutiva 14165 firmada por el presidente Donald Trump, orientada a endurecer la política migratoria y reforzar el control fronterizo.

En una publicación en sus redes sociales, Valle Roca dijo que "Nos quieren devolver a la muerte, pero FÉ en Dios y en nuestros hermanos. Si me devuelven a mi amada Patria, entraré como siempre gritando #AbajoLaDictaduraCubana."

El documento oficial recibido por el expreso político indica que su libertad condicional terminará el 24 de abril de 2025, y que la permanencia posterior en EE.UU. será considerada presencia ilegal, a menos que obtenga otra base legal para permanecer en el país.

Asimismo, se le ha revocado la autorización de empleo vinculada a su estatus migratorio.

Esta decisión amenaza con poner en peligro la vida y la libertad de Valle Roca, quien ha sido víctima de persecución política en Cuba y cuyo activismo público lo coloca en una situación de alto riesgo si es obligado a regresar.

Organizaciones defensoras de derechos humanos y activistas del exilio cubano han manifestado su alarma por lo que consideran una medida injusta e inhumana, y exhortan a las autoridades de inmigración estadounidenses a garantizar protección efectiva para perseguidos políticos como Valle Roca.

Preguntas frecuentes sobre la situación de Yuri Valle Roca y la revocación del parole humanitario

¿Por qué Yuri Valle Roca enfrenta la deportación de Estados Unidos?

Yuri Valle Roca enfrenta la deportación debido a la revocación del parole humanitario que le permitía residir temporalmente en Estados Unidos. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) notificó que su estatus legal expirará el 24 de abril de 2025, y posteriormente su permanencia en el país será considerada ilegal a menos que obtenga otra base legal para quedarse.

¿Qué riesgos enfrenta Yuri Valle Roca si es deportado a Cuba?

Si Yuri Valle Roca es deportado a Cuba, enfrenta graves riesgos para su vida y libertad debido a su historial de oposición al régimen cubano. Valle Roca ha sido víctima de persecución política en Cuba y, como expreso político, su seguridad podría verse seriamente comprometida si regresa.

¿Qué medidas ha tomado el gobierno de Estados Unidos respecto al parole humanitario?

La administración de Donald Trump ha revocado el programa de parole humanitario, afectando a más de 530,000 migrantes, incluidos cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos. Esta medida, que entra en efecto el 24 de abril de 2025, obligará a los beneficiarios a salir de Estados Unidos o enfrentarán la deportación.

¿Cómo ha reaccionado la comunidad internacional ante la revocación del parole humanitario?

La comunidad internacional ha reaccionado con críticas hacia la decisión de revocar el parole humanitario. Organizaciones como Amnistía Internacional han calificado la medida como un desprecio por los derechos humanos, advirtiendo sobre las devastadoras consecuencias para los migrantes afectados.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada