La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, gastó 40 millones de dólares en apenas un mes para mantener detenidos a alrededor de 400 inmigrantes en la base naval de Guantánamo, en el oriente de Cuba.
Según reveló el senador demócrata Jack Reed al The New York Times (NYT), la cifra resultó un "despilfarro extraordinario e innecesario". Sus palabras llegaron después de encabezar junto a otros cuatro senadores demócratas una visita a la base la semana pasada.
Lo más leído hoy:
En una declaración conjunta, el grupo denunció que Guantánamo es un lugar “probablemente ilegal e ilógico para detener inmigrantes” y criticaron duramente el uso de recursos militares para fines migratorios.
De acuerdo con el NYT, el aislamiento geográfico de Guantánamo —separada del resto de Cuba por un campo de minas, con generación eléctrica propia y acceso limitado a suministros, que deben llegar desde Florida en aviones o barcos— hace que su operación sea extraordinariamente costosa.
Deportaciones, retrocesos y vaciamiento
El centro de detención recibió críticas por las condiciones inadecuadas de las instalaciones, que no cumplían con los estándares del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), como aire acondicionado o suministro eléctrico básico.
En marzo, el gobierno retiró a los últimos 40 migrantes que permanecían en Guantánamo, y canceló el plan de albergar hasta 30,000 personas en carpas montadas apresuradamente dentro de la base.
En su momento, Trump había asegurado que esos espacios serían usados principalmente para criminales de alto riesgo, incluyendo miembros del Tren de Aragua, una peligrosa organización criminal de origen venezolano. No obstante, luego tampoco descartaron enviar a personas sin historial delictivo.
Marco Rubio: "Peores que Al Qaeda"
El secretario de Estado Marco Rubio elevó aún más el tono del discurso al afirmar que los migrantes enviados temporalmente a Guantánamo eran “peores que los miembros de Al Qaeda” que alguna vez ocuparon las instalaciones de detención en la misma base, recogió la agencia EFE.
Las declaraciones provocaron una ola de reacciones, tanto dentro del Congreso como entre organizaciones de derechos humanos, que consideran estos comentarios como estigmatizantes y peligrosos, especialmente para los venezolanos en situación de asilo.
Planes para más centros de detención
A pesar del fracaso en Guantánamo, el gobierno de Trump no ha desistido de ampliar la detención migratoria. Según un memorando interno del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), revelado por National Public Radio (NPR), la administración planea construir nuevos centros de detención en al menos diez bases militares dentro del territorio continental de EE.UU.
El objetivo, según el documento, es que estos centros funcionen como “puntos de preparación para deportación” y permitan alojar a inmigrantes indocumentados en espera de ser expulsados del país.
Preguntas frecuentes sobre el uso de Guantánamo para la detención de inmigrantes
¿Por qué la administración de Trump utilizó la base de Guantánamo para detener inmigrantes?
La administración de Trump decidió utilizar Guantánamo como centro de detención para inmigrantes con el objetivo de aliviar la presión sobre los centros de detención en territorio estadounidense. Se argumentó que la base podría albergar a inmigrantes irregulares acusados de crímenes, especialmente aquellos considerados de "alto riesgo". Sin embargo, esta iniciativa fue criticada por su alto costo y por las condiciones inadecuadas del lugar.
¿Cuánto costó la operación de detención de inmigrantes en Guantánamo?
La administración Trump gastó 40 millones de dólares en un mes para mantener detenidos a inmigrantes en Guantánamo. Este gasto fue calificado como un "despilfarro extraordinario e innecesario" por el senador demócrata Jack Reed y fue criticado debido a la alta inversión en un lugar aislado y de difícil acceso logístico.
¿Cuáles fueron las críticas principales hacia la detención de inmigrantes en Guantánamo?
Las críticas se centraron en las condiciones inadecuadas de las instalaciones y la falta de derechos para los detenidos. Las organizaciones de derechos humanos denunciaron que las condiciones violaban los estándares internacionales y que los detenidos no tenían acceso adecuado a asesoría legal. Además, la base fue considerada un lugar "probablemente ilegal e ilógico" para tales fines.
¿Qué ocurrió con los inmigrantes detenidos en Guantánamo tras las críticas y demandas legales?
Ante las críticas y demandas legales, el gobierno de Trump decidió retirar a los inmigrantes de Guantánamo y trasladarlos a centros de detención en Estados Unidos. Este movimiento buscó evitar la necesidad de órdenes judiciales temporales y las demandas legales en curso. Sin embargo, se ha informado sobre planes para ampliar las instalaciones de Guantánamo, lo que podría indicar un uso futuro de la base para detenciones.
Archivado en: