Los comisionados del condado de Miami-Dade aprobaron este martes, de forma unánime, una ordenanza que busca frenar la reventa ilegal de turnos para licencias de conducir, una problemática que lleva años afectando la atención en el sistema de citas para trámites vehiculares.
Esta práctica ha generado largas colas, retrasos considerables y un creciente malestar entre los residentes.
Lo más leído hoy:
La iniciativa, presentada por el comisionado Kevin Marino Cabrera y respaldada por el recaudador de impuestos del condado, Dariel Fernández -responsable de la gestión del sistema- contempla multas de hasta 500 dólares por cada infracción cometida por quienes comercialicen las citas mediante mecanismos fraudulentos, como el uso de bots y cuentas falsas, según precisó la prensa local.
Una red de reventa organizada
Durante meses, las autoridades del condado habían investigado una red organizada de revendedores que operaban aprovechándose de las debilidades del sistema digital del DMV.
Estos individuos, según reveló Fernández, se apropiaban de las citas gratuitas y posteriormente las ofrecían al público por precios que oscilaban entre 25 y 250 dólares.
“Ya no toleraremos el fraude en nuestra comunidad. Estas prácticas abusivas son injustas, poco éticas y perjudican desproporcionadamente a nuestros residentes más vulnerables”, declaró el recaudador en un comunicado oficial.
La existencia de esta red no solo generó ganancias ilícitas para los involucrados, sino que también contribuyó significativamente al colapso del sistema de citas.
Las largas colas a las afueras de las oficinas del DMV -como la ubicada en la avenida 37 NW y la calle 7 NW, junto al Casino Magic City- se convirtieron en un problema habitual.
Según reportes de medios locales, hubo personas que pasaron la noche esperando atención, mientras que las citas oficiales disponibles en línea no aparecían hasta meses después.
Objetivo: Proteger a las familias trabajadoras
Con la aprobación de esta nueva ordenanza, el condado busca retomar el control del sistema de atención y garantizar que los servicios públicos estén disponibles sin intermediarios ni cobros indebidos.
“Esta ordenanza busca proteger a las familias trabajadoras y restaurar la confianza en nuestras instituciones públicas”, aseguró el comisionado Cabrera.
“Nadie debería tener que pagar a un tercero solo para acceder a servicios gubernamentales básicos. Me enorgullece haber colaborado con el recaudador de impuestos Dariel Fernández para poner fin a esta práctica abusiva”, añadió.
El texto legal establece la prohibición explícita para que cualquier persona, entidad o plataforma publique, promueva o comercialice nombramientos en el DMV sin el consentimiento escrito de la Oficina del Recaudador de Impuestos del Condado de Miami-Dade.
El incumplimiento de esta norma conllevará sanciones económicas significativas.
Medidas legales contra los infractores
Gracias al respaldo unánime de la Junta de Comisionados, el condado ahora cuenta con un marco legal más sólido para perseguir a los responsables de esta práctica fraudulenta.
“Gracias al liderazgo del comisionado Cabrera y al apoyo unánime de la Junta de Comisionados del Condado, ahora contamos con las herramientas legales para perseguir a los delincuentes que se han aprovechado de nuestros residentes durante demasiado tiempo”, enfatizó Fernández.
Además de las multas, la ordenanza busca sentar un precedente que disuada a futuros intentos de lucrarse con el acceso a servicios públicos esenciales.
Las autoridades confían en que esta legislación ayude a desmantelar por completo las redes de reventa y restablezca la equidad en la asignación de citas.
Una medida esperada por la comunidad
La respuesta ciudadana ante esta medida ha sido, en general, positiva. Los testimonios recogidos a las afueras del DMV reflejan la frustración acumulada por años debido a un sistema que parecía inalcanzable sin intermediarios.
En una reciente visita de medios a la oficina del DMV, una mujer que esperaba desde la noche anterior resumió el sentir de muchos: "Necesitamos la urgencia de un cambio que permita a los residentes gestionar sus trámites sin depender de revendedores ni caer en manos de estafadores".
No obstante, el éxito de esta iniciativa dependerá ahora de su implementación efectiva y de la vigilancia constante por parte de las autoridades y de la comunidad.
Preguntas frecuentes sobre la reventa de citas para licencias de conducir en Miami
¿Qué medidas se han tomado para combatir la reventa de citas para licencias de conducir en Miami-Dade?
La Junta de Comisionados del Condado de Miami-Dade aprobó una ordenanza que impone multas de hasta 500 dólares por la reventa de citas para licencias de conducir. Esta medida busca frenar la actividad ilegal de redes organizadas que acaparaban citas gratuitas, generando caos en el sistema de atención al público.
¿Cómo afecta la reventa de citas al sistema de licencias en Miami?
La reventa de citas provoca largas filas y escasez de turnos disponibles, lo que afecta desproporcionadamente a los residentes más vulnerables. Además, genera ganancias ilícitas para los revendedores y contribuye al colapso del sistema digital del DMV, haciendo que las citas oficiales no sean visibles hasta varios meses después.
¿Qué acciones adicionales se están implementando para mejorar el acceso a las citas de licencias de conducir?
Se están implementando mejoras tecnológicas y estructurales en el sistema de reservas en línea, como la contratación de más personal y la apertura de nuevas oficinas. Estas acciones buscan modernizar el sistema, reducir los tiempos de espera y garantizar que los servicios sean accesibles para todos los ciudadanos sin necesidad de intermediarios.
¿Qué deben hacer los residentes si se les ofrece una cita para licencia a cambio de dinero?
Los residentes deben denunciar cualquier intento de cobro por una cita ante las autoridades correspondientes. La Oficina del Recaudador de Impuestos de Miami-Dade enfatiza que las citas son gratuitas y que cualquier cobro es ilegal. También se recomienda a los residentes utilizar el sitio web oficial para agendar sus citas.
Archivado en: