Lluvia de multas en La Habana: Hasta 16,000 pesos a cuentapropistas y vendedores ambulantes

Se detectaron violaciones de precios, venta de productos vencidos y ejercicio ilegal de cuentapropismo. Las sanciones incluyeron la venta forzosa a precios oficiales.

 ©

Vídeos relacionados:

En medio de una ofensiva nacional contra las ilegalidades, el gobierno cubano ha impuesto una ola de multas en La Habana a cuentapropistas, vendedores ambulantes, mipymes y pequeños negocios, algunas de ellas de hasta 16,000 pesos cubanos (CUP).

Las sanciones forman parte del II Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento al Delito, la Corrupción, las Ilegalidades y las Indisciplinas Sociales, que se realiza esta semana en todo el país bajo el control del Partido Comunista y el Ministerio del Interior.


Lo más leído hoy:


Según informó el Consejo de la Administración del municipio Plaza de la Revolución, las inspecciones derivaron en más de una decena de multas por violaciones como ventas a precios no autorizados, productos vencidos y ejercicio ilegal del trabajo por cuenta propia.

Las sanciones oscilan entre los 5,000 y los 16,000 CUP, y algunas incluyeron medidas de venta forzosa a precios oficiales.

Entre los casos más llamativos figuran:

Un negocio no estatal en la calle 19, que vendía pollo a 330 CUP la libra -por encima del precio oficial- y pan sin mostrar los precios al público, fue multado con 13,000 CUP.

La mipyme Río Luz fue sancionada con 8,000 CUP por vender arroz vencido.

El punto de venta To' Rico recibió otra multa de 8,000 CUP por comercializar malta y pastas alimenticias a precios no autorizados.

El establecimiento El Recanto, en 17 y 10, fue sancionado por vender productos fuera de fecha.

Varios carretilleros fueron penalizados por no mostrar precios o vender productos agropecuarios por encima de los valores permitidos, con multas entre 5,000 y 8,000 CUP.

Los casos más severos se dieron en la vía pública, donde vendedores ambulantes sin licencia fueron sancionados con hasta 16,000 CUP bajo el Decreto-Ley 91.

Algunos, además, enfrentaron multas adicionales de 8,000 CUP por precios especulativos o por no mostrar los precios de los productos, especialmente en la reventa de alimentos como papa y cigarros.

En varios de estos operativos se aplicaron medidas de venta forzosa, obligando a los vendedores a ofrecer sus productos a precios oficiales.

Las autoridades reafirmaron que estas acciones buscan "preservar el orden, enfrentar prácticas especulativas y proteger al pueblo de precios abusivos", y advirtieron que las inspecciones continuarán.

La noticia generó polémica en redes sociales, donde algunos ciudadanos defienden la necesidad de controlar la especulación, mientras otros critican el enfoque represivo hacia el sector privado y los trabajadores informales.

Aunque no se han ofrecido cifras exactas de cuántas multas o arrestos se han producido hasta ahora, el despliegue de fuerzas del régimen y la publicación de resultados en medios oficialistas evidencian un objetivo más amplio: reforzar el control estatal en medio de una profunda crisis económica y creciente malestar popular.

Críticos señalan que el énfasis en acciones punitivas es un reflejo de la falta de soluciones estructurales y una forma de desviar la atención del deterioro del poder adquisitivo y la escasez generalizada.

Mientras tanto, pequeños comerciantes y trabajadores por cuenta propia se ven cada vez más asfixiados entre la informalidad y la represión.

Preguntas frecuentes sobre las multas a cuentapropistas y vendedores ambulantes en Cuba

¿Por qué el gobierno cubano impone multas tan elevadas a cuentapropistas y vendedores ambulantes?

El gobierno cubano impone multas elevadas como parte de una ofensiva nacional para enfrentar prácticas especulativas y proteger al pueblo de precios abusivos. Estas sanciones se enmarcan en el II Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento al Delito, la Corrupción, las Ilegalidades y las Indisciplinas Sociales, bajo el control del Partido Comunista y el Ministerio del Interior. Las multas buscan regular el comercio de productos básicos y corregir distorsiones económicas, aunque han generado polémica por su enfoque represivo hacia el sector privado.

¿Cuáles son las sanciones más comunes aplicadas a los negocios privados en Cuba?

Las sanciones más comunes para los negocios privados en Cuba incluyen multas por vender productos a precios no autorizados, comercializar productos vencidos y ejercer actividades económicas sin licencia. Las multas oscilan entre los 5,000 y los 16,000 pesos cubanos (CUP), y en algunos casos, se imponen medidas de venta forzosa a precios oficiales. Estas sanciones forman parte de una estrategia del gobierno para controlar la inflación y el mercado negro.

¿Qué es el Decreto Ley 91 y cómo afecta a los vendedores ambulantes en Cuba?

El Decreto Ley 91 regula las contravenciones en el ejercicio del trabajo por cuenta propia, las micro, pequeñas y medianas empresas y las cooperativas no agropecuarias. Este decreto es utilizado para imponer multas a vendedores ambulantes que operan sin licencia o que establecen precios especulativos en sus productos, como en la reventa de alimentos. Las sanciones bajo este decreto pueden llegar a los 16,000 CUP, reflejando la política del gobierno de mantener un control estricto sobre el comercio informal.

¿Cuál ha sido la reacción de la población cubana ante las multas y sanciones impuestas por el gobierno?

La reacción de la población cubana ha sido mixta; mientras algunos ciudadanos defienden la necesidad de controlar la especulación para proteger a los consumidores, otros critican el enfoque represivo hacia el sector privado y los trabajadores informales. Las redes sociales han sido un espacio de debate donde se manifiestan tanto el apoyo como el descontento hacia estas medidas, reflejando la complejidad de la situación económica y social en el país.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada