"Cuando te ven ya te conocen": Joven cubana reparte comida a abuelitos de la calle e invita a otros a sumarse

"La cosa no es hacerse viral, sino crear conciencia y que más personas se sumen a esto"


Una joven madre cubana, identificada en redes sociales como @anita.cubanita64, ha vuelto a conmover a miles de personas al compartir videos en los que aparece cocinando y repartiendo comida a personas en situación de calle en Cuba.

“Acompáñame mi amor en otra aventura más, cocinando para los abuelitos de la calle en Cuba”, dice en uno de los videos que acumula más de medio millón de visualizaciones. “No teníamos corriente, pero tú sabes que esto no es una novedad”, cuenta mientras muestra cómo prepara espaguetis, salchichas y salsa con lo poco que tiene disponible.


Lo más leído hoy:


Según la joven, su propósito no es hacerse viral, sino “crear conciencia y que más personas se sumen”. “Si todo el mundo pusiera un granito de arena este mundo fuera diferente”, afirma en uno de los clips. Luego, muestra cómo coloca las porciones en termoplásticos y sale a repartirlas entre ancianos que viven en las calles.

En un segundo video, publicado al día siguiente, aparece entregando la comida directamente a las personas necesitadas. “Tal vez para ti sea solo un poquito de espagueti, pero para ellos es una comidita caliente, puede que sea la única del día”, expresa conmovida. “Me vas a decir '¿por qué grabas?'... Pues porque es la única manera de que más personas se sumen desde otras partes del mundo”.

Una escena especialmente emotiva ocurre cuando conversa con un hombre en la calle que le dice que no ha comido nada en todo el día. Ella se preocupa por su salud y él agradece la comida con sinceridad y hambre. “Ay, destápamela que me la voy a comer ahora mismo”, le dice.

La joven ha reiterado en varias ocasiones que realiza esta labor gracias al apoyo que recibe en redes sociales. “Si seguimos creciendo, podemos seguir ayudando a más personas”, afirma. La comunidad que la sigue no solo comparte sus videos, también pregunta cómo ayudarla o enviar donaciones desde el extranjero.

No es la primera vez que realiza este tipo de acciones solidarias. En febrero pasado, conmovió a miles con otro video en el que cocinaba arroz amarillo con maíz y ensalada para repartirlo entre ancianos sin hogar. “Si el cubano pasa trabajo, imagínense estos viejitos que no tienen dónde vivir”, decía en aquella ocasión.

También en marzo compartió otra iniciativa solidaria, cuando repartió panes y refrescos como merienda entre ancianos en Matanzas. Sus gestos no solo han despertado admiración, sino que también reflejan la falta de apoyo estatal a las personas sin hogar en Cuba.

Según datos oficiales, en 2024 el gobierno cubano anunció un plan para retirar de las calles a los mendigos, pero la situación no ha mejorado. Al contrario, la cifra de personas en situación de calle ha aumentado. Más recientemente, medios oficialistas culparon a las drogas y a decisiones personales por el incremento de la mendicidad, sin asumir responsabilidad por el colapso del sistema de asistencia social.

Mientras tanto, la labor de cubanas como Anita revela la solidaridad de quienes, a pesar de la escasez, siguen apostando por ayudar a los más olvidados.

Preguntas frecuentes sobre la solidaridad y crisis social en Cuba

¿Quién es la joven cubana que reparte comida a personas en situación de calle?

Anita, conocida en TikTok como @anita.cubanita64, es una joven madre cubana que ha ganado notoriedad por su labor humanitaria de cocinar y repartir comida a personas sin hogar en Cuba. Su objetivo es crear conciencia sobre la situación de los más vulnerables en la isla y motivar a otros a seguir su ejemplo de solidaridad.

¿Por qué Anita graba sus acciones de reparto de comida en Cuba?

Anita graba y comparte sus acciones en redes sociales no para hacerse viral, sino para inspirar a más personas a unirse a su causa y ayudar a quienes lo necesitan. Cree que mostrando sus gestos solidarios puede motivar a otros a participar y apoyar a los más desfavorecidos, tanto dentro como fuera de Cuba.

¿Cómo es la situación de las personas sin hogar en Cuba y qué está haciendo el gobierno al respecto?

La situación de las personas sin hogar en Cuba es crítica y ha empeorado pese a los anuncios gubernamentales de planes para retirar a los mendigos de las calles. El número de personas en situación de calle ha aumentado, y el gobierno ha intentado culpar a factores como las drogas y decisiones personales, sin asumir responsabilidad por el colapso del sistema de asistencia social. La labor de personas como Anita resalta la falta de apoyo estatal y la creciente necesidad de solidaridad ciudadana.

¿Qué desafíos enfrenta Anita para realizar sus acciones solidarias en Cuba?

Anita enfrenta numerosos desafíos para llevar a cabo sus acciones solidarias, incluyendo la escasez de alimentos, los constantes apagones y la falta de recursos básicos en la isla. A pesar de estas dificultades, Anita sigue adelante gracias al apoyo de su comunidad en redes sociales, que no solo comparte sus videos, sino que también se interesa en saber cómo ayudarla o enviarle donaciones desde el extranjero.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada