
Vídeos relacionados:
Varios conductores han denunciado en redes sociales ataques con piedras desde el puente ubicado en la zona de la Calle 100, cerca de la línea del tren en La Habana, y advirtieron que aparentemente se trata de una nueva modalidad de asalto en esta transitada área de la ciudad.
Los reportes en Facebook indican que desconocidos lanzan piedras contra los vehículos que circulan por la zona durante la noche, obligando a los conductores a detenerse.
Lo más leído hoy:
Según los testigos, tras el impacto, una persona les hace señas para que se detengan más adelante, lo que ha despertado sospechas de que se trata de un intento premeditado de detener autos para cometer robos o agresiones.
“Te tiran una pedrada para que pares, y más adelante hay un negrito haciendo señas... sabrá Dios para qué. Les doy la alerta para que no caigan y no sean víctimas de un posible asalto”, escribió un usuario en una publicación ampliamente compartida en grupos de conductores habaneros.
Otros internautas comentaron que también fueron víctimas de pedradas cuando pasaban por el lugar en días recientes, sobre todo durante la noche, e incluso relataron que niños iban a bordo de los autos en el momento del ataque.
“A mí me salieron dos personas tirándome piedras desde las escaleras del elevado. Por poco me tumban. Luego se metieron por el callejón que va para Puentes Grandes”, comentó otro conductor afectado.
Las autoridades no han emitido un pronunciamiento oficial hasta el momento, pero varios cubanos en la red social exigen que se refuercen las medidas de seguridad en la zona y se investiguen estos hechos.
“Gracias por alertar a los chóferes, comparto enseguida”, escribió una usuaria en los comentarios.
Esta situación evidencia una creciente sensación de inseguridad en determinadas áreas de la capital, donde los ciudadanos advierten que los delincuentes actúan aprovechando la oscuridad, los apagones, la escasa presencia policial y la vulnerabilidad de los conductores.
Por ejemplo, este sábado trascendió una denuncia similar cuya víctima fue un ómnibus que cubre una de las rutas de transporte público en La Habana. El mismo fue apedreado el viernes, menos de 24 horas después de que otro autobús también fuera atacado.
El incidente ocurrió a las 4:15 pm. contra el ómnibus 5229 que cubría la ruta 23 de la Terminal de Lawton, en las inmediaciones del Museo Nacional de Bellas Artes, en la Avenida Bélgica, de La Habana Vieja, según informó la Empresa Provincial de Transporte de La Habana.
Preguntas frecuentes sobre la inseguridad y los ataques al transporte en La Habana
¿Qué está ocurriendo en el puente de la Calle 100 en La Habana?
En el puente de la Calle 100, en La Habana, se están registrando ataques con piedras contra vehículos, lo que parece ser una nueva modalidad de asalto. Personas desconocidas lanzan piedras desde el puente, obligando a los conductores a detenerse, despertando sospechas de intentos premeditados de robo o agresión.
¿Cuál es la respuesta de las autoridades ante los ataques a vehículos y ómnibus en La Habana?
Hasta el momento, las autoridades cubanas no han emitido un pronunciamiento oficial sobre los ataques con piedras a vehículos y ómnibus en La Habana. Sin embargo, los ciudadanos han exigido un refuerzo de la seguridad en las zonas afectadas. La falta de respuesta oficial refleja la ineficacia del gobierno cubano para abordar la creciente inseguridad en la capital.
¿Por qué es frecuente el apedreamiento de ómnibus en La Habana?
El apedreamiento de ómnibus en La Habana es un reflejo de la crisis del transporte y del aumento de la tensión social. Estos actos vandálicos se han vuelto más frecuentes debido al deterioro del sistema de transporte urbano, la escasez de vehículos y el descontento social, lo que genera un clima de miedo e incertidumbre entre la población.
¿Cómo afecta la inseguridad en el transporte público a los ciudadanos en Cuba?
La inseguridad en el transporte público en Cuba pone en riesgo a los pasajeros y trabajadores del sector, agudizando la ya crítica situación del transporte. Los actos violentos como los apedreamientos generan miedo e incertidumbre en una población ya golpeada por carencias diarias y una gestión estatal deficiente.
Archivado en: