
Vídeos relacionados:
En 2024 se reportó una reducción del 14 % en los accidentes ferroviarios en Cuba, aunque persisten hechos fatales como los atropellos a personas, con 17 muertes registradas.
El ministro cubano del Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, aseguró este sábado en su cuenta de Facebook que los accidentes ferroviarios disminuyeron en Cuba durante 2024, al cerrar el año con 137 afectaciones relacionadas con la seguridad del movimiento de trenes, frente a las 160 reportadas en 2023.
Lo más leído hoy:
La reducción del 14 %, según el ministro, evidencia que el ferrocarril “sigue siendo un medio de transporte seguro en Cuba”, pese a las dificultades operativas y logísticas que enfrenta el sistema ferroviario nacional.
Uno de los datos más alarmantes es la cifra de 20 atropellamientos a personas durante 2024, que dejaron un saldo de 17 víctimas mortales.
A estos se suman choques en pasos de nivel y arrollamientos de ganado, que siguen ocurriendo a pesar de las medidas preventivas.
Rodríguez también destacó que muchas de las afectaciones registradas fueron incidentes leves que fueron restablecidos rápidamente.
Sin embargo, el ministro reconoció que los daños económicos causados por los accidentes superaron los 6,6 millones de pesos cubanos, afectando tanto la infraestructura como el material rodante.
Además, subrayó que las causas de los accidentes responden tanto a errores internos del sistema ferroviario como a factores externos.
“El trabajo en el mantenimiento de la vía, la disciplina del personal ferroviario y la coordinación con las comunidades para evitar la entrada de animales en las líneas férreas son tareas urgentes”, indicó el funcionario, quien también mencionó el choque ocurrido en diciembre en la Línea Central, en Cabaiguán, como un ejemplo del impacto de errores humanos en la gestión del tráfico.
El ministro destacó que los niveles de accidentalidad del ferrocarril se mantienen relativamente bajos en comparación con otros medios de transporte, gracias a acciones como inspecciones sorpresivas, capacitación del personal y medidas de control.
En medio de una de las peores crisis del transporte en Cuba, el gobierno ha anunciado la recuperación del tren que conecta la Terminal de Luyanó con el recinto ferial Expocuba, un servicio que dejó de operar hace años debido al deterioro de la infraestructura y la falta de mantenimiento.
El Ministro del Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, informó en Facebook que brigadas especializadas llevan meses trabajando en la rehabilitación de las vías férreas, mientras en los talleres de Ciénaga se realizan ajustes técnicos a los coches que se utilizarán en el recorrido.
Preguntas frecuentes sobre la situación del transporte ferroviario en Cuba y la reducción de accidentes en 2024
¿Cómo ha cambiado el número de accidentes ferroviarios en Cuba durante 2024?
Los accidentes ferroviarios en Cuba disminuyeron un 14 % en 2024, pasando de 160 incidentes en 2023 a 137 en 2024. Sin embargo, persisten los atropellos a personas, con 17 muertes registradas durante el año.
¿Qué problemas enfrenta el sistema ferroviario cubano actualmente?
El sistema ferroviario cubano enfrenta graves limitaciones técnicas y operativas, como la escasez de repuestos y el deterioro del material rodante. Además, solo el 63 % de los coches planificados estuvieron en funcionamiento en 2024, lo que ha generado retrasos e irregularidades en los itinerarios.
¿Qué medidas se están tomando para mejorar la seguridad ferroviaria en Cuba?
Para mejorar la seguridad ferroviaria, el gobierno cubano ha implementado inspecciones sorpresivas, capacitación del personal y medidas de control. Además, se están priorizando tareas como el mantenimiento de la vía, la disciplina del personal ferroviario y la coordinación con las comunidades para evitar la entrada de animales en las líneas férreas.
¿Cómo afectan los accidentes ferroviarios a la economía cubana?
Los accidentes ferroviarios tienen un impacto negativo en la economía cubana al causar daños económicos significativos, superando los 6,6 millones de pesos cubanos en 2024. Estos incidentes afectan tanto la infraestructura como el material rodante, complicando aún más la situación económica del país.
Archivado en: